Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Katia Guzmán asume como gobernadora de Malleco en reemplazo de Beltrán

NOMBRAMIENTO. La exseremi de Salud vuelve al Gobierno tras su renuncia en julio.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La exseremi de Salud y enfermera angolina, Katia Guzmán Geissbühler (RN), fue nombrada ayer en la tarde gobernadora de Malleco por el Presidente Piñera, tras la renuncia de su antecesor, Juan Carlos Beltrán (RN).

El ahora exgobernador de Malleco es una de las 12 autoridades del país que dejaron sus cargos de cara a las parlamentarias. En su caso lo hizo para postular a diputado por el distrito 22, siendo el compañero de lista de Jorge Rathgeb (RN) debido a la vacancia que deja Diego Paulsen (RN), quien no planea repostularse a un nuevo periodo.

Gobernadora

Guzmán alcanzó a estar cuatro meses fuera del Gobierno, desempeñándose como asesora del Departamento de Salud de la Municipalidad de Angol, luego de haber renunciado a principios de julio, pese a haber sido sobreseída de todos los cargos de "negligencia", en el marco del primer brote de contagio de covid en la Región.

En su momento, Guzmán aclaró que renunciaba "para aplacar el ruido", declarando que había sido "públicamente acusada por personas y medios de comunicación de una manera desmedida, con agresividad y discriminación de género", habiendo puesto en tela de juicio su honestidad profesional y personal.

Con la llegada de Guzmán a la Gobernación de Malleco en el último tiempo del Gobierno, se cumplen las proyecciones del 2018, cuando su nombre era uno de los que se barajaba para el cargo, debido a su dilatada trayectoria en el servicio público, donde destacan las direcciones del Cesfam Huequén de Angol, Salud Municipal en Angol y el Servicio de Salud Araucanía Norte.

"una oportunidad"

Como "una oportunidad" recibió el exgobernador de Malleco, el ingeniero en administración de empresas, Juan Carlos Beltrán (RN), el ofrecimiento de su partido para presentarse al cargo de diputado por el distrito 22, después de una trayectoria de servicio público de casi tres décadas, habiendo partido como funcionario municipal en su comuna natal de Curacautín, donde estuvo 17 años.

Luego fue concejal en la misma comuna por tres periodos y consejero regional, cuya reelección y porcentaje de votos avalan su capital político.

Ante esta oportunidad declara sentirse "orgulloso", pues su perfil responde al de un militante disciplinado que ha esperado con paciencia.

"Hace un par de meses me plantearon esta posibilidad y entonces indiqué que mi prioridad era realizar una buena labor en la Gobernación, hasta que hace unas dos semanas atrás me volvieron a consultar, pero siempre dije que si el diputado Paulsen iba a la reelección yo daba un paso al costado y lo apoyaba, pero como él me confirmó que no iba tomé la decisión de renunciar al cargo de gobernador de Malleco".

El ahora precandidato añadió que "en virtud de mi experiencia, el roce, el contacto y la vivencia que tengo, creo que puedo ser un aporte en el Congreso para apoyar a los alcaldes de la provincia y de la Región realizando las gestiones con el Gobierno que sean necesarias".

Peldaño a peldaño

E-mail Compartir

Tras dejar el Gobierno, el exgobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán (RN), quiso agradecer la confianza depositada en su persona "al colocarme en el cargo más alto de Malleco en mi carrera profesional y política. Traté de demostrar y hacer siempre todo lo que estuvo a mi alcance para dar fiel cumplimiento a las responsabilidades encomendadas. Para los desafíos que se vienen será crucial la experiencia adquirida estos años, subiendo peldaño a peldaño en forma paulatina y con un sello de trabajo en terreno, cuidando siempre la transversalidad con todos los actores políticos en los distintos contextos".

Huenchumilla llama al general Yáñez a encabezar una "profunda" reforma

REACCIÓN. El senador dijo que el nuevo líder de la institución "debe colocarse a disposición de la autoridad civil".
E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla (DC) envió un enfático mensaje político al Ejecutivo y también al nuevo mando de la institución de Carabineros, urgiendo por una reforma que a su juicio es "más necesaria que nunca", para tener fuerzas policiales "acordes a las necesidades del mundo presente".

Al respecto dijo que "la principal tarea del general Yáñez es encabezar con su alto mando una profunda reforma a la institución, para lo cual debe colocarse a disposición de la autoridad civil, encabezando el Gobierno este proceso en conjunto con el Parlamento", apuntó.

Para Huenchumilla, esta reforma "dice relación no solamente con la estructura de Carabineros de Chile, sino (…) con la formación de los jóvenes que entran a la institución en las distintas escuelas de formación", aclarando que se necesita "un cambio de cultura respecto de la manera cómo estos jóvenes enfrentan su vida profesional para entender lo que significa una sociedad democrática en el siglo XXI", señaló.

Para el senador es crucial en la formación "el uso racional en el empleo de la fuerza respetando los derechos de las personas", generar mecanismos de control relacionados con "el uso de los recursos, la distribución de la fuerza y el despliegue a lo largo del país", además de "repensar las distintas áreas de desempeño y modernización de las labores de inteligencia con un uso adecuado de las tecnologías".

Por último, y pensando en La Araucanía, el senador acotó que el personal destinado a esta zona "debe tener una profunda formación para entender la lógica de los pueblos originarios, distinta a la lógica de la sociedad mayor, relacionándose con ellos para anticiparse a los conflictos".

Historiador mapuche lanzará libro donde explica la astronomía y el significado del próximo eclipse

E-mail Compartir

La Fundación Aitue invita al lanzamiento del libro: "Astronomía, Cosmovisión y Religiosidad Mapuche", del kimche e historiador mapuche, Juan Ñanculef Huaiquinao.

En el libro se incluye el significado del eclipse para la cosmovisión mapuche, en el contexto del fenómeno astronómico del próximo 14 de diciembre.

La actividad contará con la participación del subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y el evento se realizará el 24 de noviembre a las 11 horas vía Zoom.

Según explicó el autor, Juan Ñanculef, el libro explica la milenaria cosmovisión mapuche, la cual se basa en los relatos ancestrales, los pewma (sueños) y en la praxis del aprender haciendo.

En específico y en relación a los eclipses solares y lunares, el autor explica por qué los antiguos mapuches le tenían tanto miedo y cómo los enfrentaban con sus rituales y kefananes (gritos ancestrales).

Asimismo y como recomendación, Ñanculef añadió que "dado que el pueblo mapuche es por esencia positivo, debemos enfrentar este próximo eclipse con la esperanza que vendrán tiempos mejores".