Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condenan a 7 años de cárcel a Alfonso Podlech por secuestro calificado

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a miembros en retiro del Ejército, de la Policía de Investigaciones y a un civil, por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado del abogado Jaime Emilio Eltit Spielmann, quien fue detenido en Santiago el 13 de septiembre de 1973 y trasladado a Temuco un mes después, desde donde se pierde su rastro.

Es así como el exfiscal militar en Cautín en dictadura, Alfonso Podlech Michaud, deberá cumplir una condena de 7 años de presidio como coautor de delito de secuestro calificado del abogado Eltit Spielmann.

En la sentencia además se condenó a cinco años y un día de presidio a los suboficiales en retiro del Ejército Orlando Moreno y Raúl Schonherr, en tanto el empleado civil del Ejército, Libardo Schwartensky, el prefecto en retiro de Investigaciones, Daniel San Juan Clavería y el inspector en retiro de la misma institución, Hernán Quiroz, fueron condenados a cumplir 3 años y un día de presidio, aunque con el beneficio de libertad vigilada.

En el aspecto civil, se confirmó la sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización total de $300 millones a familiares de la víctima.

Hospital Intercultural de Imperial implementa pionero proyecto para atender a sus trabajadores

INICIATIVA. El propósito es entregar un modelo de atención biopsicosocial para los cerca de 800 funcionarios que se desempeñan en el establecimiento.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar la salud y el bienestar de los funcionarios, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial implementó la primera Unidad de Salud Integral del Trabajador, entre los Hospitales Nodos del Servicio de Salud Araucanía Sur.

La idea es consolidar e integrar las intervenciones de promoción, prevención; morbilidad común, rehabilitación y tratamiento, en un espacio común para los funcionarios quienes podrán ser atendidos en diversas áreas de la atención clínica y médica.

Equipo

Así lo dio a conocer el director del establecimiento, Cristian Araneda, quien manifestó que se formó un equipo multidisciplinario constituido por médicos, odontólogos, enfermeras, matronas, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, entre otros profesionales, quienes permitirán avanzar en el proyecto de salud integral para los funcionarios. "Nosotros tenemos una dotación cercana a 800 funcionarios entre titulares, contratas, honorarios, empresas externas y convenios municipales y queremos dar la cobertura para que nuestros usuarios internos tengan la posibilidad de acceder a esta unidad", señaló el directivo.

Por su parte, la enfermera coordinadora de la Unidad, Mónica Garcés, expresó su satisfacción por apoyar el desarrollo de esta iniciativa de Salud Integral del Trabajador y destacó que están formándose para una mejor atención a los usuarios internos beneficiados. "Estamos formando nuestros protocolos, estamos uniéndonos, nos estamos educando entre todos, conociendo las diversas áreas para poder derivar", dijo.

Temuco concentra el 43% de los casos activos de covid-19 de toda la Región

PANDEMIA. La capital de La Araucanía contabiliza un total de 415 "propagadores de la infección". A nivel regional se confirmaron 183 contagios nuevos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

La pandemia sigue afectando fuertemente a La Araucanía, en especial a su capital regional, que al día de hoy concentra el 43% de la población "activa" de toda la Región, lo que sin duda preocupa considerando que ya son tres las semanas que la ciudad se ha mantenido en cuarentena total.

Según el reporte diario sobre el avance de la pandemia emanado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, los casos activos o "contagiantes" con una evolución de la enfermedad menor a los 11 días y que, por lo tanto, tienen la capacidad de transmitir la infección, ascienden a 973 en total en la Región. De ellos, 415 son propagadores del virus que habitan en Temuco, comuna que ayer registró 76 contagios nuevos, llegando a un total acumulado de 5.162 casos desde el 15 de marzo a la fecha.

Otras comunas con números altos de pacientes activos son: Padre Las Casas, con 71; Lautaro, con 55; Angol, con 50 y Freire, con 41.

Casos

En las últimas horas, tras el procesamiento de 1.802 exámenes PCR, fueron pesquisados 183 contagios nuevos de coronavirus en la Región, de los cuales 139 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 43 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificación.

De esta manera, la positividad se mantiene en un estable 10,1% a nivel regional, muy por encima de los porcentajes que exhibe tanto el país como la Región Metropolitana y que incluso fueron destacados por el ministro de Salud, Enrique Paris. "La positividad para las últimas 24 horas a nivel nacional es de 4% y en la Región Metropolitana, 2%. Ocho regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 11 en los últimos 14 días", expresó la autoridad.

A la vez, los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 15.736 (ver tabla covid), a los que se deben adicionar 199 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 15.936 casos totales en los 8 meses de pandemia.

Los hospitalizados son 184, de los cuales 62 se encuentran en estado crítico (15 en UTI y 47 en UCI). De estos, 37 permanecen conectados a ventilación mecánica: 33 en hospitales de la red pública y 4 en clínicas privadas.

203 fallecidos por covid