Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Delegación de zona lacustre se reúne con el ministro de Salud

ENCUENTRO. Dirigentes de Villarrica, Pucón y Curarrehue harán entrega de los protocolos de destino elaborados por la Ufro y que buscan extremar las medidas de seguridad ante el covid-19 durante el verano que se avecina.
E-mail Compartir

Una delegación de representantes de diversos gremios del turismo de la zona lacustre de La Araucanía, se reunirá mañana martes 24 en Santiago con el ministro de Salud, Enrique Paris.

En la ocasión, dirigentes de Villarrica, Pucón y Curarrehue le harán entrega a la autoridad de los protocolos de destino elaborados por la Universidad de La Frontera y que buscan extremar las medidas de seguridad ante el covid-19 durante el verano que se avecina.

La comitiva está integrada por 12 personas, quienes en representación de la comunidad viajarán hoy lunes a la Región Metropolitana, buscando una solución para trabajar con turistas en la época estival.

el petitorio

El objetivo de la reunión es solicitarle a la autoridad sanitaria apoyo para que la comunidad pueda recibir visitantes durante el verano del 2021, extremando las medidas de seguridad y de esta manera disminuir al máximo las probabilidades de contagios de covid-19.

Julio Pablaza, vocero de la Asociación de Gremios del Turismo de Pucón, dijo que "queremos darle a conocer al ministro la compleja situación económica que vive la comunidad en el corredor lacustre, la necesidad que hay de poder trabajar este verano y de contar con las medidas sanitarias adecuadas para que Pucón sea un destino turístico seguro".

La pandemia ha golpeado a los destinos turísticos en el mundo y la zona lacustre de La Araucanía no es la excepción. Las ollas comunes se han tornado frecuentes en una zona que vive del turismo y cuyos habitantes están pasando zozobras debido a la inactividad.

El turismo en Pucón aporta el 54% del producto interno bruto de la comuna, según un informe elaborado por la Ufro, pero la falta de turistas en los últimos ocho meses ha golpeado desde el empresario hasta al trabajador más humilde.

Patricio Saavedra, representante de los gremios del turismo en Villarrica, afirmó que "hoy la situación económica es calamitosa y sería una tragedia que no pudieran ingresar turistas a la zona este verano. Hoy las empresas son fantasmas, un estudio que elaboramos reveló que en marzo un 90% de las empresas de la comuna que se dedican al turismo, estarían quebradas si esto no se reactiva".

el eclipse

Uno de los temas que la delegación le planteará al ministro de Salud, es la necesidad de ampliar el Estado de Excepción y contar con cordones sanitarios en el corredor lacustre -integrado por las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue- para fiscalizar el ingreso de las cientos miles de personas que llegarán a la zona a presenciar el eclipse del 14 de diciembre.

Néstor Fiorentini, integrante de la Asociación de los Gremios de Turismo de la zona lacustre, precisó que "un informe al que tuvimos acceso indica que el día del eclipse llegarán 370 mil visitantes y si esto ocurre sin ningún control sanitario podría ser una catástrofe para las 100 mil personas que habitamos en las tres comunas del corredor".

Patricio Saavedra agregó que "es primordial que se solicite un examen de PCR para ingresar a la zona durante el eclipse, el Gobierno cuenta con el C-19, que es el pasaporte sanitario y la tecnología hoy permite determinar los aforos para cada ciudad, de esta manera se establece un control sanitario efectivo".

Mauricio Fonfach, encargado de turismo de la Municipalidad de Curarrehue, dijo que "para nosotros poder llegar a la autoridad que toma las decisiones es fundamental, especialmente porque estamos a semanas de un evento excepcional como es el eclipse y necesitamos medidas especiales para evitar un aumento de casos covid-19, que puede poner en riesgo la temporada de verano".

Refuerzo a Programa Paso a Paso

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Turismo, la Dirección Nacional de Sernatur y la Cámara de Turismo de Pucón, en representación de la comunidad, solicitaron a la Universidad de La Frontera la elaboración de los protocolos de destino, que vienen a reforzar el Programa Paso a Paso, establecido por el Gobierno para enfrentar la pandemia del covid-19. El objetivo de los protocolos es cooperar con una propuesta específica, que se traduce en medidas sanitarias aplicadas al turismo, que busca mantener con vida a un rubro económico que hoy está en la Unidad de Paciente Crítico.

Loncoche se unirá con Villarrica a través de ruta Emulpan-Hualapulli

OBRAS. Se dio inicio a la pavimentación de la primera etapa del camino.
E-mail Compartir

Con la colocación de la primera piedra se dio inicio a las obras de pavimentación de la ruta Emulpan-Hualapulli, que unirá a las comunas de Loncoche y Villarrica, ceremonia que fue encabezada por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, junto al alcalde de Loncoche, RicardoPeña, quienes destacaron la importancia de esta obra, sobre todo para el turismo.

La ruta Emulpan - Hualapulli, cuya longitud total es de 22,4 kilómetros, favorecerá a un importante número de habitantes del sector, quienes contarán con una adecuada conectividad, potenciando así sus actividades productivas, además de la actividad turística que se desarrolla en esta zona.

Este proyecto se desarrollará en dos etapas: la primera corresponde a 11,5 kilómetros, desde el cruce del camino Loncoche-Calafquén (S-785-T) hasta el límite político administrativo de la comuna de Loncoche e involucra a las localidades Emulpan, Huaqui y Copihuelpi, entre otros sectores.

Este contrato en su primera etapa, considera una inversión de 2.277 millones de pesos, recursos que corresponden a fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP y el Plan Impulso Araucanía.

El alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, comentó que "con este circuito pavimentado los predios adquieren mejor valor, se apoya la productividad y se desarrolla una nueva área para Loncoche. Estamos agradecidos a Dios por este camino nuevo".

Wilfried Diener, nuevo decano de la Facultad de Medicina de la Ufro

TRASPASO. Pertenece al Departamento de Obstetricia y Ginecología.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades universitarias, del sector salud, académicos, administrativos y estudiantes, se efectuó la solemne ceremonia de traspaso de mando de la Facultad de Medicina de la Ufro, donde se nombró en el cargo a Wilfried Diener, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología.

La ceremonia se realizó vía virtual vía Zoom y a través de las redes Facebook y YouTube de la Facultad de Medicina y su sitio web www.med.ufro.cl, reuniendo a cerca de 200 personas, quienes participaron a distancia.

El doctor Diener fue electo decano en las elecciones realizadas los días 15 y 16 de octubre, para asumir de manera oficial el pasado miércoles 17 de noviembre por un periodo de tres años.