Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Refuerzan turnos con personal extra por brote de covid-19 en SAR Miraflores

PANDEMIA. Seremi informó que al menos 15 personas están en cuarentena. En la Región, ayer se reportaron 130 casos nuevos.
E-mail Compartir

Un brote que involucra hasta ahora a unos 15 funcionarios del Servicio de Alta Resolución (SAR) Miraflores de Temuco, se habría registrado durante el pasado fin de semana en el recinto, lo que obligó a enviar a cuarentena a los casos positivos y los contactos estrechos.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, "efectivamente se ha detectado un brote en el SAR Miraflores con 3 casos positivos y hasta el momento 12 contactos estrechos extraídos de una búsqueda activa de casos que se realizó en el consultorio", afirmó la autoridad, quien dijo que todos los funcionarios involucrados se encuentran actualmente cumpliendo con una estricta cuarentena preventiva a raíz de esta situación.

Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, organismo del cual depende el consultorio Miraflores, se indicó que tras la confirmación de los casos positivos se aplicó el protocolo covid, con la toma del examen PCR y el envío a cuarentena del turno, como medida preventiva.

El Servicio Araucanía Sur informó además que los funcionarios en todo momento utilizaron sus Elementos de Protección Personal, EPP, por lo que se descarta cualquier riesgo de contagio para los pacientes.

Asimismo, se recalcó que "no se ha dejado de entregar atención a los usuarios", para lo cual se han reforzado los turnos con personal extra, tanto con funcionarios que regresaban de vacaciones como con médicos EDF (en Etapa de Destinación y Formación).

Cárcel de angol

En el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol se reportó otro brote que se encuentra en investigación. "Hay cuatro personas positivas, de las cuales 3 son administrativos y una persona a la cual se le está investigando el número de contactos estrechos, por lo que está en proceso de investigación", cerró.

3 fallecidos y 130 casos nuevos en la Región

E-mail Compartir

Tres nuevos fallecidos fueron confirmados ayer en La Araucanía, con lo que el número de muertes totales se elevó a 214 a nivel regional. Adicionalmente, según el reporte emanado desde la Seremi de Salud, en las últimas horas fueron pesquisados 130 contagios nuevos que se extrajeron tras el procesamiento de 1.849 exámenes PCR. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 16.225, a los que se deben adicionar 203 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello, la cifra total de infectados a la fecha llega a 16 mil 429. Los casos activos totales son 936, de los cuales 400 son covid positivos que residen en Temuco. A la vez, los hospitalizados totales se elevan a 203, de los cuales 67 se encuentra internados en Unidades de Paciente Crítico. De estos últimos, 45 pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica.

Loncoche es destacada a nivel latinoamericano por sus resultados educativos

HITO. El estudio de la Universidad de Chile analizó 486 sistemas educativos y seleccionaron 12 casos subnacionales.
E-mail Compartir

¿Es posible mejorar la educación a gran escala? ¿quiénes lo lograron en América Latina? ¿qué podemos aprender de los casos de mejora sistémica y sustentable de la educación? Estas fueron algunas de las preguntas que abordó la investigación "Las llaves de la educación: estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina", y donde la comuna de Loncoche fue destacada a nivel internacional.

Se trata de un estudio comparado en 6 países sobre 12 casos de mejora sistémica de la educación a nivel subnacional en el período 2004-2019, entre los cuales figuran dos ejemplos de Chile: los casos de Loncoche y de San Nicolás en Chile.

El estudio fue coordinado por Axel Rivas, director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (UDESA) de Argentina y apoyado por el Instituto Natura. En él participaron el investigador del CIAE de la Universidad de Chile, Cristian Bellei; el académico de la UDP, Gonzalo Muñoz; y la asistente de investigación del CIAE, Mariana Contreras.

El estudio

Axel Rivas, junto a un equipo de 17 investigadores, analizaron 486 sistemas educativos y seleccionaron 12 casos subnacionales destacados de seis países diversamente descentralizados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. De esta forma, identificaron qué sistemas educativos lograron mejoras sostenidas en los últimos 15 años, entre ellos Loncoche por Chile.

Loncoche tiene 26 escuelas (15 de ellas municipales), la mitad de la matrícula se concentra en dos establecimientos: el Liceo Bicentenario Padre Hurtado y la Escuela Básica Alborada. En la investigación realizada se identificaron tres elementos centrales que permiten explicar la mejora en los resultados de la comuna: apuesta por el cuerpo docente y directivo, y la confianza en lo que ellos saben hacer; aumento de los recursos que se han invertido en el desarrollo de capacidades y condiciones internas que permiten que sean las propias comunidades escolares las que se fortalezcan; y el progresivo fortalecimiento del nivel intermedio desde los años 90 en adelante.

Abren llamado especial para el recambio de los equipos a leña

E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente a través del Programa de Recambio de Calefactores y como una forma de aportar a la descontaminación atmosférica de Temuco y Padre Las Casas ofrece diversas líneas de postulación con equipos menos contaminantes como el aire acondicionado, kerosene y pellet.

En ese contexto y tras una solicitud realizada por los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas al Subsecretario Javier Naranjo en una de sus visitas a la Región, la Seremi del Medio Ambiente realiza un nuevo llamado a postular a un programa piloto de recambio de calefactores dirigido a familias que optaron por un equipo a leña durante los primeros años del programa.

El nuevo llamado a postulación estará disponible hasta el próximo 2 de diciembre con un copago de $80.000 a través de la página www.calefactores.mma.gob.cl.

Se aceptarán postulaciones de forma presencial en casos justificados en la oficina ubicada en Prieto Sur 965, Temuco, de lunes a viernes, mediante previa reserva de hora al número 45-2647070, dado el contexto de emergencia sanitaria por coronavirus.