Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paneles solares entregarán energía de reserva a embarcaciones pesqueras

DE LA ARAUCANÍA. La medida permitirá una navegación más segura.
E-mail Compartir

Embarcaciones pesqueras artesanales de la Región de La Araucanía podrán desarrollar ahora sus faenas de modo más seguro, gracias a la instalación de paneles solares que les entregarán una reserva de energía eléctrica para enfrentar emergencias u otras contingencias en alta mar.

Puntualmente, siete naves de Puerto Saavedra y Queule están recibiendo paneles de silicio (de hasta 300 watts), un inversor de corriente y una batería, entre otros elementos, como parte de un programa ejecutado por el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La energía de reserva proveniente del sistema fotovoltaico permitirá a los pescadores contar con energía extra para, por ejemplo, cargar las baterías de radios, teléfonos y dispositivos lumínicos de navegación.

Operaciones

"Esta iniciativa ejecutada a través del Indespa constituye un apoyo concreto al sector artesanal de La Araucanía", destacó el jefe de la división de Desarrollo Pesquero de Subpesca, José Pedro Núñez, quien agregó que "las embarcaciones beneficiadas podrán desarrollar sus operaciones de un modo seguro, pues los pescadores contarán de modo permanente con electricidad, necesaria para el funcionamiento de radios y otros elementos esenciales".

A nivel nacional, la iniciativa contempla una inversión de $142 millones y beneficiará a 84 embarcaciones que operan en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

"

"Esta iniciativa ejecutada a través del Indespa constituye un apoyo concreto al sector de la pesca artesanal de La Araucanía".

José Pedro Núñez,, Desarrollo Pesquero, de Subpesca

Hoy reconocerán a las 100 mujeres líderes

DE LA ARAUCANÍA. Previamente se efectuará un panel online.
E-mail Compartir

A partir de las 10 de la mañana de hoy se dará inicio al evento virtual denominado "Experiencia Más Mujeres Líderes 2020", que se enmarca en la ejecución del proyecto de Corparaucanía del mismo nombre, ejecutado con fondos del gobierno regional a través del Corfo y que cuenta con la especial colaboración del Diario El Austral, Temuco UniverCiudad y la Mesa de Ecosistema Araucanía.

El evento contempla dos momentos. Primero, el panel "Conocer, inspirar, desafiar" en el que estarán tres destacadas emprendedoras, referentes de distintas áreas que relatarán sus experiencias en torno al liderazgo; y posteriormente desde las 11.45 horas, se hará entrega del Reconocimiento Más Mujeres Líderes en La Araucanía, 100 mujeres 2020, en una ceremonia online abierta al público.

Lanzamiento de las organizaciones sociales del Wallmapu

E-mail Compartir

Ayer al mediodía en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco se realizó el lanzamiento de las organizaciones sociales del Wallmapu.

Un total de 20 organizaciones son las que sustentan una lista única de candidatos a la Convención Constitucional.

De acuerdo con lo señalado por los organizadores, quienes dieron un punto de prensa durante el lanzamiento, "agradecer la tremenda voluntad que hemos tenido de parte de diversas organizaciones de querer crear y constituir este diálogo permanente que busca realizar un ejercicio ético donde independiente de los partidos políticos, intentamos generar una una lista de candidatos desde una lógica de participación plena de las organizaciones que durante años han estado trabajando en los territorios. Queremos que todas las voces estén unidas en este acuerdo".

Feria Comerciantes: evento online para almaceneros y para feriantes

E-mail Compartir

Este 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo por primera vez en formato digital y totalmente gratuito, la Feria Comerciantes 2020, espacio enfocado en pequeños comerciantes, almaceneros, feriantes y negocios de barrio, donde podrán acceder a los diferentes stands con oferta de productos y servicios de variados proveedores, charlas y capacitaciones de expertos y concursos.

El evento busca transformarse en una gran oportunidad para fomentar la reactivación de los más de 120 mil almacenes -entre tiendas de abarrotes y negocios de barrio- existentes en el país.