Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Javiera Mena protagoniza "VinculArte 2020, vive la música desde la Ufro"

HOY. Cantautora entregará sus mejores temas y realizará conversatorio.
E-mail Compartir

Hoy se desarrollará el segundo encuentro online que traerá virtualmente a la cantautora nacional Javiera Mena quien, desde España, realizará una sesión vía streaminng abierta a la comunidad universitaria y regional, iniciativa lidera por la Dirección de Vinculación con el Medio (VCM) de la Universidad de La Frontera.

conversatorio

Estos encuentros cuentan con la participación activa de la directora de VCM, Paola Olave, quien señaló que "este concierto conversatorio será un formato íntimo con la destacada artista Javiera Mena, que nos regalará su música y conversación vía streaminng en una señal en vivo. Ella es un referente y creemos que es una gran invitada para encontrarnos alrededor de la música en sus diferentes géneros y conversar temas transversales y de importancia nacional y global".

Olave agregó que "seguimos en nuestra misión de acercar el arte y la cultura a La Araucanía, ya que creemos fehacientemente que las artes cumplen un rol importantísimo en tiempos de crisis. El viernes recién pasado contamos con "Moral Distraída", concierto y conversación que nos permitió encontrarnos con una numerosa audiencia local y, también, de otras regiones de nuestro país. Los esperamos a todos y todas en nuestras RRSS este viernes 27 a partir de las 19 horas".

CÓMO ACCEDER

Para acceder a la puesta en escena, el público debe ingresar directamente a las páginas de Instagram (@vinculacion_ufro) y Facebook de Vinculación con el Medio UFRO https://www.facebook.com/vinculacionUFRO/ donde podrán ser partícipes, a partir del 19 horas. este viernes 27 de noviembre de los mejores temas de Javiera Mena, entre los que se encuentran su último single "Corazón Astral" y por supuesto temas ya clásicos de su carrera como "Espada" y "Otra era".

"VinculArte 2020, vive la música desde la Ufro" nace en concordancia con la campaña "VinculArte en Casa Ufro", iniciativa de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera que durante 35 semanas ha permanecido entregando panoramas y actividades virtuales para toda la familia, como una forma de acompañamiento en tiempos de distanciamiento social.

19 horas de hoy se desarrolla la actividad

Ana María Arellano, emprendedora de Contulmo

Perpetuando el noble oficio de la artesanía

Usando el modelo de la reutilización, esta creadora ha aprovechado el valor de las maderas nativas de demoliciones en casas antiguas y también captura los trozos y palos que arroja a la playa el lago Lleulleu. Este es su interesante proceso creativo.
E-mail Compartir

El olor a la madera recién cortada. Las virutas y sus distintas tonalidades- dependiendo de su madurez y secado- el martillo, el serrucho y todas las herramientas de carpintería, son parte de la historia y experiencia de vida de Ana María Arellano Franco.

Esta emprendedora recuerda que cuando sus abuelos llegaron a Contulmo, construyeron sus casas con madera sin tener conocimiento alguno de arquitectura. Su padre también trabajó con la madera y, continuando con el legado, ella junto a su marido Marcelo Mori también perpetúan este oficio, pero de un modo sustentable. Es así como usando el modelo de la reutilización, han aprovechado el valor de las maderas nativas de demoliciones en casas antiguas y también han capturado las maderas y palos que arroja a la playa el lago Lleulleu.

Y es justamente la madera, elemento natural y renovable, el que da un vuelco a su vida familiar y le permite al matrimonio Mori Arellano criar y educar a sus tres hijos. Esto gracias al desarrollo de "Artesanías Contulmo", emprendimiento en que también sus hijos colaboran en algunas tareas y los acompañan, cuando es posible, en ferias y exposiciones.

"Al partir con este emprendimiento, era difícil poder afirmar cómo íbamos a poder vivir. Con esto nosotros educamos a nuestros hijos. Hoy, el mayor está en la universidad terminando su carrera de Derecho; el del medio estudia ingeniería y Antonia aún está en la enseñanza media. Ellos han valorado nuestra labor de artesanos. Todos nos ayudamos, porque a veces tenemos que buscar las maderas en otros lados y por eso los niños acompañan a mi marido. Valoramos la madera, reutilizamos la madera, conservamos la madera, en fin; es un trabajo que va en círculo. Sin duda, la perseverancia y la constancia, han hecho que al día de hoy los productos sean muy reconocidos a nivel país", apunta Ana María Arellano, orgullosa de su labor.

Un taller con tradición

Al visitar su taller en la ciudad de Contulmo, se pueden observar trozos de madera apilados, de distintos colores y grosores, el material con que elabora y reproduce magistralmente- a pequeña escala- las fachadas de la arquitectura alemana con la que se levantaron casonas en la localidad. Además de los retablos, Ana María elabora letreros de madera, señaléticas, tablas, bandejas, espejos y todo tipo de artículos.

"Realizamos diversos proyectos en madera y los retablos son uno de nuestros artículos más queridos, ya que llevamos muchos años en esto. Tenemos clientes que se han transformado en amigos. Uno quiere transmitir que si bien no es fácil el camino de los artesanos, se puede lograr. Cuando pasa el tiempo una mira para atrás y dice: todo el sacrificio valió la pena. Me emociona y estamos muy felices en realidad con todo esto que hemos desarrollado", finaliza Ana María Arellano, cuyos productos se pueden adquirir en el Espacio Fibra Local de Temuco.


en madera de forma sustentable