Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Lanzan programa piloto para facilitar atención

CONADI. Lleva principales prestaciones hasta las comunas.
E-mail Compartir

Con la participación del intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, el subdirector nacional Sur de Conadi, Marcelo Huenchuñir, y la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, fue lanzada en Angol una iniciativa piloto que acerca los servicios de Conadi a las comunas de la Región de La Araucanía, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la pandemia y siguiendo los lineamientos de modernización del Estado impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Objetivo

"Conadi Más Cerca significa acercar este servicio a la gente, junto a otros servicios colaboradores, como Bienes Nacionales, Indap, Salud, entre otros. Y también debemos destacar que Conadi cuenta con un servicio online, donde la gente puede hacer sus consultas y ser atendidas en menos de 24 horas por un funcionario público dedicado exclusivamente para esto. Agradecemos que hayan elegido la ciudad de Angol para realizar esta actividad, relevando la importancia de la Provincia de Malleco, y la participación de este intendente que es angolino", señaló Víctor Manoli, agregando que "esperamos que la gente aproveche estos canales de información y los beneficios que se les pueden entregar gracias al compromiso del Gobierno".

Carabineros destacó disminución de un 35% en los casos policiales en Temuco

ONLINE. Con la participación de más de 40 dirigentes vecinales se realizó vía remota la cuenta pública participativa de Carabineros en la capital regional.
E-mail Compartir

Destacando una disminución de un 35% en los casos policiales, Carabineros de Temuco entregó su cuenta pública anual, la que contó con la participación de más de 40 dirigentes vecinales, además de autoridades locales.

El balance se realizó de manera inédita vía remota respetando así la normativa sanitaria a raíz de la cuarentena vigente en la capital regional para la contención de los contagios por coronavirus.

La mayor Ximena Valle Pereira fue la encargada de exponer ante la ciudadanía las cifras que arrojó la labor y gestión de Carabineros de la Segunda y Octava comisarías en el último año. "En esta cuenta pública damos a conocer nuestra labor como Carabineros en cifras y también interactuamos con los vecinos para recoger sus inquietudes respecto a la problemática policial" dijo.

"En Temuco tenemos un promedio de un 35% menos (de casos policiales) en comparación con el año anterior, lo que da cuenta de la labor que está realizando la institución y que también responde a un trabajo conjunto con la ciudadanía", señaló la mayor Ximena Valle.

Las cifras

Entre las cifras que atentamente conocieron los dirigentes vecinales y autoridades, destacaron la detención de 9.882 personas por distintos delitos y faltas, la recuperación de 379 vehículos robados, 38 armas de fuego sacadas de circulación y la realización de 139.285 controles, entregando prevención y seguridad a la ciudadanía. La mayor Valle agregó que, pese a la pandemia, la cuenta pública concitó gran interés ciudadano. "Tuvimos una importante participación y una interacción muy activa con los vecinos".

Hay que destacar que en el mes de octubre, entre los casos más destacados, Carabineros detuvo a un delincuente que sumaba más de 119 detenciones por distintos delitos, luego que ingresara a robar un conocido restaurante, a una cafetería y a una tienda de arriendo de maquinaria en Temuco.

Ayuda durante la pandemia

E-mail Compartir

Una importante labor está realizando Carabineros en Temuco desde el mes de marzo a raíz de la crisis sanitaria, tanto en los cordones sanitarios mientras estuvieron vigentes en la comuna como en los controles y fiscalizaciones desplegados por la cuarentena y el toque de queda. Asimismo, por medio de sus Patrullas de Atención Comunitaria, Carabineros realizó una importante labor social, coordinando desde Temuco hacia las distintas comunas de La Araucanía la organización y entrega de más de 24 mil kits de ayuda solidaria -cajas de alimentos e higiene- en conjunto con Desafío Levantemos Chile, trasladando esperanza hasta los rincones más alejados de la Región.

Fallece funcionario precursor de la salud intercultural de La Araucanía

JOSÉ ÑANCO. Destacan su gran aporte.
E-mail Compartir

Una triste jornada vivieron los funcionarios del Servicio de Salud Araucanía Sur al enterarse del inesperado deceso de José Ñanco Matamala, reconocido como uno de los primeros asesores culturales de La Región y quien trabajó incansablemente por el fortalecimiento de la Salud con pertinencia cultural mapuche.

Ingresó en el año 1992 al Servicio de Salud Araucanía Sur, donde comenzó sus labores como asesor cultural del entonces denominado, Proyecto Mapuche, junto a los médicos Jaime Ibacache y Félix Aliaga. Fue pionero en implementar y apoyar a los equipos de salud, capacitando a muchas unidades y funcionarios en salud intercultural y cosmovisión mapuche, siendo el precursor del rol de asesor cultural, en todo el país.

Marcela Pizarro, colega y funcionaria del Programa Mapuche (Promap), comenta que "fue un hombre de manos abiertas para compartir su conocimiento, nunca fue egoísta en su kimün. De él aprendieron muchos".

En el Promap trabajó hasta el año 2012, donde contribuyó significativamente al mejoramiento de la calidad de la atención y de la medicina tradicional mapuche, labor por la que fue reconocido a nivel nacional, el año 1996.

Posteriormente trabajó en el Departamento de Capacitación para más tarde desarrollarse en tareas administrativas en el Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud.

Compromiso

Para el director del Servicio de Salud, René Lopetegui, la partida de José Ñanco marca un profundo sentimiento en los funcionarios, colegas y amigos que compartieron con él: "Quienes conocieron a José, saben del profundo compromiso que tuvo con la salud y particularmente con la salud del pueblo mapuche a la que él representaba y sobre todo por el puente que significaba. El ser uno de los primeros facilitadores marcó una senda para el trabajo que posteriormente se ha venido desarrollando con la salud intercultural, hemos sido favorecidos con su trabajo, su amistad y su presencia y hoy, a pesar de la tristeza que embarga a todo su círculo cercano, nos sentimos reconfortados por el gran aporte que significó a nuestra institución", destacó.