Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Araucanía: todas las comunas tienen casos activos y positividad es del 10,3%

PANDEMIA. En las últimas horas se diagnosticaron 149 contagios nuevos en la Región. Autoridad anuncia cordón sanitario en la intercomuna para Año Nuevo.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Ninguna comuna de la Región es inmune al coronavirus. En las 32 que conforman el territorio de La Araucanía hay al menos un caso activo que nos recuerda que a casi nueve meses de su arribo, la pandemia aún está lejos de abandonarnos.

Así se desprende del reporte diario entregado en las últimas horas por la Seremi de Salud donde se informa de un total de 992 pacientes "contagiantes" o con la enfermedad activa, quienes tienen la capacidad de transmitir la infección, especialmente a su entorno más cercano.

Si bien la distribución de activos está lejos de ser equitativa, ninguna comuna está a salvo. En lo más alto, con la mayor cantidad de propagadores se encuentran desde hace semanas: Temuco (276), Angol (109), Padre Las Casas (84) y Lautaro (80), sumándose Los Sauces en los últimos días que ayer reportaba 56 activos. En el extremo inferior, entre las comunas con muy pocos casos activos se encuentran Melipeuco (1), Tedoro Schmidt (1), Toltén (3), Lonquimay (4) y Ercilla (6).

Cabe destacar que a las comunas actualmente en cuarentena, se agregarán a partir de las 5 horas de mañana jueves, Angol y Los Sauces; mientras que en el mismo horario, Renaico también experimentará un retroceso en su condición sanitaria al pasar de preparación a transición o Fase 2.

Contagios diarios

Los casos nuevos detectados ayer fueron 149, tras el análisis de 1.443 exámenes PCR, lo que otorga una positividad del 10,3%.

Fueron 727 las muestras de laboratorio menos que se analizaron con respecto al anterior reporte, lo que podría explicar el descenso en los casos diarios a nivel regional, que pese a ello, siguen ubicando a nuestra Región entre las tres zonas del país con el mayor número de confirmaciones en sola 24 horas, tras la RM (340) y el Biobío (222).

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 18.710 (ver tabla), a los que se deben adicionar 212 que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 18 mil 923 infectados totales, acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.

Asimismo, producto de las fiestas de fin de año y la eventualidad del aumento de contagios producto de las celebraciones, la autoridad ya ha anunciado un cordón sanitario en la intercomuna, específicamente para Año Nuevo. Para Navidad, en cambio, no se contempla la medida.

"En las comunas de Temuco y Padre Las Casas habrá un cordón sanitario desde el día 30 de diciembre a las 18 horas hasta el 2 de enero a las 5 de la madrugada, por lo que no se podrá entrar ni salir de estas comunas", señaló la seremi Gloria Rodríguez, recordando que las únicas excepciones son la asistencia al funeral de un familiar directo, mudanza o una situación de salud impostergable.

Al mismo tiempo, la autoridad insistió que con respecto a los aforos permitidos para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, dependerá de la etapa del Plan Paso a Paso en que se encuentre cada comuna. "Por eso es que es fundamental tener presente en primer lugar en qué etapa del Plan está la comuna de residencia y de ahí van a salir las restricciones y autorizaciones para cada actividad", subrayó.

185 hospitalizados por

Instalan el primero de 20 estanques en asentamientos

AGUA. Beneficiará a 15 familias que habitan en este sector.
E-mail Compartir

Hasta el asentamiento Ampliación Pichi-Cautín, ubicado en las calles Prat con Eduardo Rodríguez de Temuco, llegó el alcalde Jaime Salinas junto a funcionarios municipales, para hacer entrega del primero de los 20 estanques con agua potable verticales de cinco mil 400 litros, que beneficiará a 15 familias con niños y adultos mayores de este lugar, y que da respuesta a la solicitud de los dirigentes y al compromiso de la Municipalidad de Temuco.

Este primer estanque de agua potable, entregado por el municipio, busca mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en estos asentamientos irregulares, considerando, además, la cercanía de la temporada estival y la necesidad latente que se ve incrementada en el marco de la pandemia por covid-19.

Sobre la entrega de estos estanques, el alcalde Jaime Salinas, dijo que "desde que ingresé al municipio y antes de eso, siempre he luchado por la dignidad de las personas y el agua es un elemento de primera necesidad. No es posible que hayan pasado ocho meses y estar en esta pugna que no llega a ninguna parte y los vecinos carenciados de agua".

El alcalde además agradeció a los concejales que estuvieron trabajando en la Mesa del Agua, Roberto Neira y Pedro Durán.

La presidenta del campamento Ampliación Pichi-Cautín, Cecilia Díaz, también se refirió a esta instalación del estanque de agua potable y sostuvo que "los campamentos nos unimos en una red de apoyo y estamos trabajando para poder avanzar en pro de nuestros vecinos y aquí vemos el fruto donde vemos como nos instalan este estanque de agua de cinco mil litros que va a ser llenado todos los días y eso es muy bueno porque acá hay muchas familias viviendo que no tenían agua, que tenían que acarrear y ahora la vamos a tener acá".

El concejal Esteban Barriga también estuvo presente en la instalación del primer estanque y dijo que "hoy pudimos saldar un poco de esa deuda que tenemos como autoridades comunales, esto marca un hito y el considerar a las personas que en este Temuco nadie sobra y que todos debemos trabajar. La verdad es que traer el agua significa un tremendo logro para las personas, sabemos la necesidad que tenían y hoy estamos contentos, pero especialmente porque esta fue una de las cosas que le pedimos al alcalde para darle la confianza para que sea el alcalde de Temuco y él lo está cumpliendo y eso nos deja con el corazón llenito".

Quien también se presentó en el asentamiento Ampliación Pichi-Cautín para instalar el agua potable, fue el concejal Roberto Neira. "Van a ser 20 estanques y eso nos tiene muy contentos, seguramente nos van a faltar otros más que todavía no hemos podido llegar a ellos por motivos de la pandemia en este período de cuarentena, pero estamos trabajando para poder entregar este vital elemento para poder protegerse de la pandemia y además vivir en condiciones más dignas", finalizó.

Alcalde y Seremi de Salud entregan protocolo al aeródromo de Villarrica

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, junto al gobernador de Cautín, Richard Caifal, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, el director regional de Aeropuertos, Rodrigo Lagos y directivos del aeródromo de Villarrica, realizaron una visita al recinto aéreo con el fin de conocer cómo se encuentran las instalaciones de dicho lugar para recibir una importante cantidad de aeronaves con motivo del eclipse del 14 de diciembre.

Ventajas

La primera autoridad comunal de Villarrica indicó que este recinto aéreo -que es privado- siempre ha tenido la mejor disposición e infraestructura para ofrecerla a la comuna en eventos en que se requiere de su apoyo; además, dijo la autoridad que tienen la experiencia de recibir un gran número de aviones ya que todos los años realizan su festival internacional aéreo, en donde la cantidad de aviones que llegan es bastante alto.

En la ocasión, el alcalde Germán Vergara tuvo la oportunidad de conversar con las autoridades regionales y plantearle las inquietudes que aún están pendientes, con el fin de no poner en riesgo a la comunidad tal como lo ha expresado en reiteradas oportunidades la autoridad comunal.