Correo
Sobre el eclipse en mapudungún
1.-Müley dungu ta tüfa, epe rangi antü püle, chom nagay antü, pinniengkey. Akuay fentren dumiñ, pun reke müleaiñ tüfachi admapu meu Araucanía pingelu. Fey lle may Lune antü meu fem rupayay feychi fentren dumiñ; feychi dungu nütramka nieyekey fill püle feula kom pu che.
2.- Fey lle may, Lune antü meu küme kimayaiñ tunten ñi rüfkunulelu feichi nütram. Fey ta rüf akuay feychi antü.
3.-Pu mapuche, llikalelayaiñ. Fey ta fücha kuyfi may, deu rupay fau püle, tüfachi mapu meu, femngechi fentren dumiñ, pun reke fem rumey antü; welu pichün lelen müten fem nagi. Feula kiñe pataka tripantu rupaley ka femnglu ta antü.
4.Taiñ Chau Elchen lle may femkunuy tüfa, kiñe ngünel reke, trepelealu ta inchiñ chumlelu taiñ mongen, turpu ngulli nentunoal ñi rüf dungu Kidu ñi rumel Newen meu müten mongeley kom pu che, itro fill mapu meu.
Traducción:
1.- Está esta noticia: casi en torno al medio día, se apagará el sol, se dice reiteradamente. Vendrá gran oscuridad, será como de noche en esta Región llamada Araucanía. Esto pues, la tremenda oscuridad, ocurrirá así el día lunes; siendo el tema de conversación persistente que ahora se tiene en todos lados por toda la gente.
2.- Esto pues, el día lunes lo sabremos muy bien cuanta veracidad hay en esas conversaciones. Porque ciertamente llegará ese día.
3.- Los mapuches no debemos estar temerosos porque hace mucho tiempo, ya pasó esto por este lado, por este lugar, esta clase de tremenda oscuridad. De repente el día se hizo como de noche pero solo por un breve tiempo fue ese apagón. Ahora han pasado ya cien años que ocurrió lo mismo con el sol.
4.- Nuestro Padre Elchen determinó esto como una señal para que estemos despiertos a cómo es nuestra vida, para que no nos olvidemos jamás de la gran verdad de que solo por su eterno poder vive toda la gente, en todo el mundo.
Sergio Liempi Marín
Escaños Reservados : solo política
En un país sin identidad como Chile, las minorías indígenas en tiempos de crisis y ajustes son el elemento preciso para dar el equilibrio político: para llenar el vaso, ajustar un punto o una coma, o simplemente decir cumplimos.
En Chile nuestra clase política actual carece de sentido de país, con una mirada de futuro, desarrollo, crecimiento, calidad vida social y sobre todo, una visión de Estado.
Cuando los peores de la clase gobiernan vía Parlamento o Presidencia debemos temblar. Porque los cargos presentes y futuros son y serán para el flojo, saca vueltas, el divertido o el matón. Para el mediocre o el vividor del sistema. Y es por eso que tenemos un Estado ineficiente, poco a poco corrupto e inerte.
La Asamblea Constituyente que no es más que una pizza prehorneada, nos empuja a una quebrada o abismo, sin un futuro prometedor.
Vivimos en una sociedad ignorante fomentada desde un Congreso nacional donde es más importante una ley de la rayuela que el Estado de Derecho. Es más importante regalar los recursos y patrimonio del Estado que crear un futuro estructural para nuestros hijos.
En la participación de personas indígenas en los escaños reservados ya se ve, será para los hijos del subsidio que estén inscritos como indígenas en Conadi, hayan recibido beneficios o los apoyen una vez más comunidades, ONG, junta de vecinos apadrinadas por algún partido o político. O sea , los postulantes indígenas serán más de lo mismo, que no sueñan, solamente usufructúan.
La historia es circular y espero que pronto tengamos los gobernantes que, por duros que parezcan, son realmente quienes quieren un Chile mejor para los chilenos.
Víctor Melinao
Ineficacia, ineficiencia y cobardía
Hace unos días escribí: "En el sur nos hicieron votar el 25 de octubre teniendo entre 3 a 5 veces los casos activos que teníamos el 30 de junio, y hoy se asombran que sigamos subiendo los contagios".
Hoy en el sur estamos con más casos activos que el peak anterior de junio 2020.
Mataron a más chilenos que todos los fallecidos o heridos por la violencia de los últimos 14 meses y nadie asume la responsabilidad, como siempre hace nuestra clase política.
Con un gobierno elegido porque proyectaba las ideas de futuro y crecimiento social y económico, pero hoy está paralizado de miedo, en manos de ideologías obsoletas, no democráticas, totalitarias y criminales que amenazan y destruyen Chile a vista y paciencia de todos.
En el presupuesto 2021, los políticos no ajustaron los inmensos recursos que gastan solo para ellos. En los gastos del Congreso 132.053 millones de pesos, por ejemplo, bajaron solo un 1%.
En situaciones de catástrofe como las actuales, debió ser no menos de un 15%, o sea 19.800 millones de pesos y no los esmirriados $1.200 millones.
Como se burlan de nosotros.
Jorge Porter Taschkewitz