Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía vivió una experiencia única a cielo cubierto en una jornada calificada como "ejemplar"

REGIÓN. Autoridades destacaron el comportamiento de las personas que presenciaron el fenómeno en las 32 comunas, mientras que los científicos valoraron la emoción y los datos que dejará el eclipse.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

A cielo cubierto y con lluvia, aunque con algunos claros en ciudades como Angol, Gorbea y localidades como Licán Ray y Caburgua, la población local y visitante que ayer estaba en La Araucanía fue testigo del segundo eclipse total de Sol que acontece dentro del territorio nacional en lo que va del Siglo XXI y que coronará una triada de fenómenos de igual naturaleza, en tres años consecutivos, el 4 de diciembre de 2021 en la Antártida.

Casi al cierre de la jornada, ayer, la máxima autoridad regional, el intendente Víctor Manoli, entregó un balance general de lo que fue el fin de semana que comprometió el Eclipse 2020, en el cual - fruto de un trabajo coordinado entre servicios de Gobierno, municipios e instituciones de defensa, seguridad y orden - permitió la realización de 113 mil 855 fiscalizaciones (entre jueves y domingo), las cuales dieron como resultado 257 sumarios sanitarios y la devolución de 927 vehículos a sus domicilios de origen por no cumplir con las normas establecidas por la autoridad sanitaria, lo que también significó el retorno de 2 mil 34 personas a sus hogares.

"Hemos vivido un hito astronómico sin precedentes en nuestra Región y quiero destacar el comportamiento general de todos quienes estuvieron en nuestras 32 comunas disfrutando de nuestro eclipse total de Sol, que a pesar de no haber sido posible presenciarlo bajo cielos despejados, igualmente brindó una experiencia única al convertir el día en noche en diferentes localidades de nuestra querida Araucanía", expresó el jefe regional, y frente a lo cual agradeció el compromiso y esfuerzo de los equipos desplegados en la Región que involucraron a diversas instituciones y servicios.

En cuanto a incidentes durante la jornada de ayer, la directora regional de Emergencias (Onemi), Janet Medrano, precisó que junto con la respuesta de la población, las coordinaciones anticipadas de distintos organismos ayudaron a que no hubiera grandes hechos que lamentar. "Salvo algunos accidentes de tránsito registrados en Carahue, Pucón y Ruta Villarrica-Freire, así como algunas emergencias que fueron atendidas por Bomberos".

Respecto del tránsito vehicular y las rutas, especialmente de la zona de influencia del eclipse, el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, de visita en la Región, informó que la situación estuvo dentro de los rangos normales.

"Hemos vivido una jornada especial y ejemplar. Agradezco a servicios, municipios e instituciones de seguridad, porque no hemos tenido grandes atochamientos. La vialidad de la Región tuvo un comportamiento ideal. Se tomaron las decisiones adecuadas al prohibir el ingreso desde las 00 horas de hoy (ayer) a la costa y zona lacustre, y ahora vemos que todo está retornando hacia una normalidad. Creo que en los días que vienen veremos esta misma normalidad en las rutas gracias a la coordinación anticipada de meses", acotó el subsecretario.

Seguridad

El balance de las instituciones policiales fue también positivo dado que el volumen de hechos delictivos fue menor en un contexto como este.

" "

"Hemos vivido un hito astronómico sin precedentes en nuestra Región y quiero destacar el comportamiento general de todos". Víctor Manoli, intendente de La Araucanía Vivir la experiencia de oscuridad completa a la 1 de la tarde no dejó de ser impresionante y un claro reflejo de lo que es un eclipse". Carlos Morales, físico c/ mención en Astronomía