Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Deporte extremo, intervenciones de luz y hasta canciones dejó el eclipse

CURIOSIDADES DE LA JORNADA. Todos destacaron la relevancia del fenómeno.
E-mail Compartir

El Austral

"Fantástico, un momento único, lo veremos solamente una vez, por la edad que tenemos".

Jeannette Rapimán,, Nueva Imperial

El eclipse 2020 fue un espectáculo que sobrepasó largamente el ámbito astronómico para convetirse en un fenómeno social.

Lo anterior ya que en su honor se escribieron canciones, se efectuaron espectáculos lumínicos y hasta espectaculares pruebas deportivas.

Así lo confirmó el cantautor regional Juanjo Montecinos, quien con su nueva canción y videoclip llamado ¿Qué nos querrá decir el sol? realizó una reflexión y mirada distinta desde el arte sobre el eclipse. Junto a Jota Ose Lagos realizó este hip hop con guitarra y creó una letra con una reflexión distinta (Link videoclip:https://youtu.be/PEP9TbpEcT4).

También está el caso de "Lan Antü Eclipse Solar" nombre del tema musical que compusieron y grabaron jóvenes músicos urbanos de diversas comunas. El colectivo de artistas fue convocado por la Oficina Municipal de la Juventud de Villarrica, en articulación con todas las OMJ de La Araucanía, con la idea de crear una canción en el marco del eclipse total de sol y acaban de realizar el lanzamiento oficial del tema, junto a un video clip, creado por Sernatur Araucanía.

La carrera contra el tiempo

Ni la lluvia, que presupuestaba varios milímetros de agua caída durante la noche anterior y el día del fenómeno astronómico, ni las bajas temperaturas de un volcán Villarrica cubierto por la neblina, frenaron el descenso del tricampeón nacional de Enduro y top 20 mundial del "Enduro World Series", Pedro Burns (23), quien se propuso el desafío de descender el volcán a máxima velocidad durante los 120 segundos que transformaron el día en noche en toda la Región de La Araucanía durante el eclipse solar.

La idea, que nació por la motivación del propio atleta tras ver el proyecto que realizó el chileno campeón mundial de parapente acrobático Víctor Carrera, en 2019, consideró una bajada desde lo más alto del volcán pasando por un intrincado bosque de lenga para conectar después con el renovado "Bikepark Quitralpillán", cerrando su aventura con un increíble backflip en el momento exacto en que ocurría la corona solar.

Tras el complejo salto a oscuras el piloto siguió su descenso hasta llegar al "Correntoso", un río de lava seco donde terminó el desafío de Burns: una carrera contra el (mal) tiempo y el eclipse solar.

Una vez finalizada la bajada, Burns destacó la energía y el misticismo detrás del desafío. "Sentí que volaba y que en todo momento me recorría una energía distinta y una ansiedad por que todo saliera increíble. Es una experiencia única".

"Desde un inicio queríamos hacer un salto, pero nunca imaginamos que tendríamos tantas complicaciones. Llegamos y estaba todo con lluvia, el piso no permitía alcanzar la velocidad necesaria y pensamos que no lo lograríamos. Finalmente, junto al equipo decidimos intentarlo y nos pusimos a cavar y a sacar toda la primera capa de tierra y lo logramos. De verdad que es algo que le da un cierre increíble a mi año".

"Por las condiciones climáticas, no lo pudimos apreciar mucho, pero como experiencia fue bonita".

Alexis Freire,, Nueva Imperial

"Como experiencia fue bonita, sobre todo cuando se oscureció ya que fue emocionante".

Scarlett Sanhueza,, Nueva Imperial

"Fue formidable estar acá y ver un poco este un fenómeno extraordinario. Igual fue emocionante".

Nora Navarro,, Nueva Imperial

"Fue un momento bien especial por todo lo que significa, en cuanto a la experiencia".

Carlos Aedo,, Nueva Imperial

Intervención lumínica

E-mail Compartir

Como parte de su primera residencia artístico-científica realizada con Fundación Ecoscience y el proyecto Ruta del Eclipse, el estudio audiovisual Delight Lab -dirigido por los hermanos Andrea y Octavio Gana- desarrolló una obra lumínica en torno a la cosmovisión mapuche y el agua como génesis de la vida. La intervención artística proyectada en la copa de agua de la ciudad de Villarrica invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestro patrimonio natural y resalta la importancia del agua como conector espiritual. "La obra está planteada en modo rogativa para que nos traiga resistencia, resguardo y lucidez", dijo Octavio Gana.

Condenan a 6 años de presidio efectivo a autor de abuso sexual de menor

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a J.I.M.M. a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de abuso sexual de menor de 14 años, ilícito perpetrado entre 2017 y 2018.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a J.I.M.M. las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la condena.

Asimismo, el tribunal impuso al sentenciado la pena de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal.

Cuatro detenidos en Nueva Imperial por el delito de abigeato

E-mail Compartir

Gracias a una serie de diligencias realizadas por la Sección de Investigaciones Policiales (S.I.P.) de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Nueva Imperial, se logró interceptar un camión con características sospechosas que se dirigía desde la localidad de Hualpín hasta Toltén, en cuyo interior trasladaban cuatro animales vacunos que no mantenían ninguna documentación legal que acreditara su procedencia y propiedad.

El personal policial procedió a la detención en el mismo lugar de cuatro sujetos. Además, el personal policial se encuentra realizando diligencias con la finalidad de ubicar a los propietarios de los animales, que todavía no han sido reclamados por sus dueños.