Municipio de Temuco celebra natalicio de Beethoven con ciclo de conciertos online
INVITACIÓN. Ayer comenzó este homenaje que se extenderá hasta este viernes 18.
Desde hoy miércoles 16 y hasta el 18 de diciembre, el Teatro Municipal de Temuco reunirá a destacadas orquestas nacionales, pianistas y coro, para celebrar los 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven con una programación online que llevará la música clásica directamente a los hogares.
La experiencia -que suma el trabajo en red de los teatros y las orquestas regionales- es una oportunidad para celebrar el legado del compositor alemán recordando algunas de sus obras más emblemáticas con la retransmisión de conciertos y otros que se emitirán en vivo desde el escenario del Camilo Salvo a través de las redes sociales y de UATV.
Patricia Betancourt, gerente de la Corporación Cultural de Temuco y directora del Teatro Municipal Camilo Salvo, señaló que esta programación ofrecerá al público 4 conciertos dedicados a la música de Beethoven. El programa es el resultado del trabajo en red y la colaboración entre el Teatro Municipal de Temuco y su Orquesta Filarmónica, la Orquesta Clásica del Maule y el Coro y Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena.
"El 2020 era un año donde la programación de los teatros del mundo rotaba en torno a la figura de Beethoven y su gran legado musical, sin embargo, la pandemia nos obligó a replantearnos esta experiencia ofreciéndonos nuevas oportunidades para recordar algunas piezas fundamentales del repertorio del músico y compositor alemán", sostuvo Betancourt.
programación
Beethoven 250 años es el nombre que cobija esta programación estelar que fue inaugurada ayer con la retransmisión de un concierto de la Filarmónica de Temuco, evento grabado durante la pandemia que reunió a sus instrumentos de cuerdas y percusión, acompañados por el pianista regional Marcelo Danton.
Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, por ello la programación del Teatro Municipal ha elegido esta fecha para rendir tributo a la faceta del compositor alemán como virtuoso pianista. El concierto que se transmitirá en vivo desde el escenario de Avenida Pablo Neruda, bajo el título "Beethoven Apasionado" tendrá al piano de Marco Antonio Cuevas como único protagonista. De la amplia obra musical en piano de Beethoven, Marco Antonio Cuevas ha elegido para su concierto homenaje, la "Sonata Patética" o Sonata N° 8 en do menor y la Sonata N° 23 conocida como "Appassionata".
Mañana jueves 17 de diciembre será la oportunidad para escuchar a los músicos de la Orquesta Clásica del Maule, en un programa que considera el Dueto con dos anteojos obligatorios, interpretado por Mario Brignardello (viola) y Alan Comicheo (violoncello). A esta obra se suma el cuarteto Caroní, compuesto por los músicos venezolanos Roderick Labrador (violín), Raúl Romero (violín), Sulibet Torres (viola) y Eduardo Franco (violoncello), quienes interpretan el Cuarteto para cuerdas N° 4 op. 18 en Do menor.
"Este concierto es una nueva demostración del valor y dedicación de las orquestas regionales, demostrando que es posible enfrentar los desafíos artísticos que nos impone la pandemia, ahora llegando a la audiencia a través de las cámaras de televisión y las redes sociales, sin perder su valor esencial de música de levantar el espíritu del espectador", aseguró Patricia Betancourt.
Beethoven 250 años finalizará este viernes 18 de diciembre a las 19 horas con la retransmisión de la Novena Sinfonía de Beethoven, interpretada por el Coro y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, bajo la dirección de José Luis Domínguez. Este concierto se estrenó en 2018 en el marco del XXXIII Encuentros Musicales de La Serena, con las voces solistas de Patricia Cifuentes (soprano), Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Gonzalo Tomckowiack (tenor) y Homero Pérez (barítono).