Avenida Pedro de Valdivia llega al 61% de avance y cores exigen fiscalización
URBANISMO. Obras de mejoramiento en emblemática arteria de la capital regional siguen, pero los consejeros regionales piden que se agudicen las inspecciones.
Un 61% de avance total llevan los trabajos de mejoramiento y remodelación de la Avenida Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a lo informado por el Serviu, el primer tramo de la obra, entre Prieto Norte y Gabriela Mistral, lleva un 99,5% de avance. En tanto, el segundo tramo del proyecto, entre Gabriela Mistral y Javiera Carrera, lleva un 83% de avance. Mientras que el tramo tres, correspondiente entre Javiera Carrera y la salida a Cholchol, lleva un 4,5% de avance.
El proyecto de mejoramiento urbano involucra más de $55 mil millones de inversión, de los cuales $25 mil millones fueron puestos por el Gobierno Regional con el visto bueno del Consejo Regional.
En ese contexto, como institución co-financiera, el Core le solicitó formalmente al Serviu Araucanía, y a su director Sergio Merino, que resuelva una serie de problemas que han sido denunciados por vecinos, quienes dejan ver que hay "poca fiscalización" por parte del Serviu en los trabajos.
Reclamos
El anegamiento de viviendas y pequeños comercios debido a la rotura de una red de agua y denuncias de inseguridad y accidentes de personas, en el contexto de los trabajos de ejecución del proyecto, llevaron a la Comisión N°1 del Consejo Regional a decidir emplazar técnicamente y a solicitar incluso una reunión con el Minvu.
"Hemos recogido muchos reclamos en el macrosector de Pedro de Valdivia, donde viven alrededor de 50 mil personas. Ha habido muchos incumplimientos, hay gente que ha dejado de trabajar porque la construcción ha hecho algunos destrozos y no se ha cumplido con quienes tienen como su fuente de trabajo locales comerciales pequeños", dijo la presidenta del Consejo Regional, Genoveva Sepúlveda.
Desde el Serviu
Consultados respecto al emplazamiento realizado por el Consejo Regional, desde el Serviu Araucanía indicaron que el director Sergio Merino conversó "directamente con la presidenta de la junta de vecinos que manifestó estar afectada y que no hizo llegar la solicitud al Serviu, sino que directamente al consejero Miguel Angel Contreras, quien lo planteó en la sesión del Core".
"Los inconvenientes son habituales en obras de este tipo, ya están siendo atendidos y subsanados. Habitualmente se ven en terreno y a medida que avanzan los trabajos", respondieron.
"
"Hemos invitado en reiteradas oportunidades al director del Serviu, pero parece que tiene una agenda muy apretada". Marcelo Carrasco, consejero regional
55 mil millones de pesos es la inversión pública para la ejecución del proyecto de mejoramiento de la Avenida Pedro de Valdivia.