Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía supera los 20 mil casos al cumplirse 9 meses de la pandemia

REPORTE SALUD. Ayer se sumaron 184 contagios nuevos. Temuco mejora sus indicadores.
E-mail Compartir

A los 20 mil 75 contagios totales llegó ayer La Araucanía al cumplirse los 9 meses desde la confirmación del primer caso de covid-19 en la zona, ocurrido un ya lejano 15 de marzo del presente año.

En las últimas horas, según el reporte diario de la Seremi de Salud, fueron 184 los nuevos casos que se notificaron, tras el análisis de 1.664 exámenes PCR lo que otorga una positividad del 11% a nivel regional.

De los 184 confirmados en las últimas horas, 150 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 28 sin asintomáticos y 6 son casos nuevos notificación. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 19.857, (ver tabla acumulada) a los que se deben adicionar 217 que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 20.057 infectados acumulados en estos primeros 9 meses de pandemia.

Temuco mejora

"Queremos enviar un estímulo positivo a Temuco, Freire, Toltén y Collipulli en la Región de La Araucanía, porque demuestran avances muy importantes", manifestó desde La Moneda el ministro de Salud, Enrique Paris, lo que fue corroborado ayer por la autoridad sanitaria regional, Gloria Rodríguez.

"Estas comunas han logrado estabilizar los números y han demostrado una tendencia a la baja, lo que es muy positivo para que podamos avanzar en el Plan Paso a Paso", expresó la titular del ramo en la Región, quien a la vez precisó que "los índices de mejoría no significan que nos podemos relajar, sino que se necesitamos seguir bajando los números para poder iniciar un año nuevo en buenas condiciones".

Efectivamente, Temuco en las últimas horas sumó solo 27 casos nuevos, pero mantiene aún 240 activos, que sigue siendo el número de contagiantes más alto a nivel regional. Freire y Toltén, no tuvieron casos nuevos y Collipulli confirmó únicamente 3.

Además de Temuco, las comunas que lideran las cifras de pacientes con la enfermedad activa son: Angol (143), Padre Las Casas (83) y Lautaro (74). El total de activos de la Región asciende a 929.

Los fallecidos totales con causa de muerte covid-19 son 261. En las últimas horas no se han confirmado nuevas muertes correspondiente a la Región, por parte del DEIS, del Minsal.

Alerta por brotes familiares en Angol y Lautaro que mantienen infección al alza

COMUNAS. Tras extensa cuarentena, la Ciudad del Toqui sigue sin bajar sus índices. Lumaco es otra de las preocupaciones.
E-mail Compartir

Angol, Lautaro y Lumaco son motivo de preocupación por estos días para la autoridad de Salud.

Pese a la extensa cuarentena cercana a un mes en que se encuentra la Ciudad del Toqui, continúa manteniendo indicadores inquietantes, con al menos 10 casos diarios y un número de activos que no baja de los 70.

A juicio de la seremi Gloria Rodríguez, en Lautaro hay 26 brotes intradomiciliarios o familiares. "Lautaro lleva varias semanas en cuarentena y no logra estabilizar sus cifras, incrementando en más de 10 casos diariamente", señala, explicando que "los aumentos de casos en esta comunas se han producido fundamentalmente por las reuniones y celebraciones dentro de las familias, sin las medidas de autocuidado respectivas".

Algo similar está ocurriendo en Angol, comuna que a diferencia de Lautaro entró a cuarentena hace muy poco tiempo. Sin embargo, en la capital de Malleco se han identificado al menos 9 brotes laborales y 33 focos familiares que son de preocupación. "Todos estos brotes familiares y laborales están siendo investigados por nuestros equipos de Epidemiología donde se identifica el caso índice y se buscan todos los contactos estrechos", indica la seremi de Salud.

En lo que respecta a Lumaco, donde ayer se confirmaron 27 casos nuevos, manteniéndose 39 positivos activos, Rodríguez manifiesta que "queremos dar una alerta para esta comuna que hoy está en etapa 4. Los 27 casos nuevos de hoy, están asociados a brotes familiares. Lamentablemente al mantener el contacto con familiares y amigos, estamos manteniendo la pandemia en la Región", concluye.

Concurso "Dale color al eclipse" de la Ufro premió a los ganadores

E-mail Compartir

Fueron 182 escolares de la Región los que aceptaron la invitación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro, para imaginar y plasmar, en un dibujo o pintura, el eclipse total de sol en La Araucanía.

"Dale color al eclipse", se denominó este concurso que inspiró a estudiantes de 17 comunas a representar artísticamente el eclipse.

Los ganadores en enseñanza básica fueron: Primer lugar: Florencia Eloisa Malfantil Conejera, 7° básico, Colegio Saint Patrick School, Temuco; Segundo lugar: Aline Gabriela Emilia Hermosilla Vásquez, 8° básico, Liceo Brainstorm, Temuco; Tercer lugar: Pascale Antonia Ruffinelli Pelizari, 6° básico, Colegio Pumahue, Temuco. Enseñanza media: Primer lugar: Javiera Paz Saavedra Suazo, 3° medio, Liceo Alexander Graham Bell, Villarrica; Segundo lugar: Belén Genesis Guzmán Jara, 4° medio, Complejo Educacional Juan Schleyer, Freire; Tercer lugar: Daniela Ignacia Villagra Mora, 3° medio, Colegio Liahona Pucón, Pucón.

Como premios, el primer lugar recibirá un telescopio, el segundo lugar una tablet y el tercer puesto audífonos bluetooth.