Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan eclipse: sobre 151 mil fiscalizaciones y 383 sumarios sanitarios en la Región

BALANCE. Destacan comportamiento de la comunidad y trabajo de funcionarios.
E-mail Compartir

Un total de 151 mil 358 fiscalizaciones se efectuaron a lo largo de los cinco días de implementación del llamado "Plan eclipse", con un importante contingente de fiscalizadores sanitarios desplegados especialmente en las zonas de umbra, quienes contaron con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de Orden para realizar su labor.

Tras el evento astronómico que puso los ojos del mundo en La Araucanía, la autoridad de Salud destacó el buen comportamiento de la ciudadanía en general que cumplió con las medidas sanitarias exigidas, considerando que el eclipse se vivió en medio de la pandemia más grande de los últimos 100 años. "En su mayoría, los ciudadanos trataron de evitar aglomeraciones, respetaron el uso de mascarilla, como también de los lentes de protección ocular, pudiendo observar este fenómeno sin problemas", aseveró la seremi Gloria Rodríguez, quien a la vez agradeció el compromiso de todos los funcionarios que contribuyeron a que el Plan eclipse se pudiera llevar a cabo sin contratiempos.

Incumplimientos

Pese a que gran parte de la comunidad cumplió con las medidas exigidas, las fiscalizaciones arrojaron un nada despreciable número de 383 sumarios sanitarios por distintos incumplimientos. A la vez, 4.329 personas fueron devueltas a su lugar de origen y lo mismo ocurrió con 2.394 vehículos.

"Estas personas fueron devueltas en los distintos puntos de control por no contar con las condiciones adecuadas para ingresar a las zonas del eclipse", aseveró.

Navidad y Año Nuevo

Al mismo tiempo, la autoridad advirtió que el trabajo de fiscalización no termina con el eclipse, si no que ahora continuará con los resguardos sanitarios para evitar aumentos en los contagios durante las fiestas de fin de año.

"Queremos hacer un llamado a evitar los contagios de aquí a fin de año teniendo presente que pronto vamos a tener dos fechas muy importantes de conmemoración como son la Navidad y el Año Nuevo", subrayó Rodríguez.

En tal sentido recalcó que continuarán los operativos de fiscalización, toma de muestras a partir de la estrategia BAC o búsqueda activa de casos, se van a seguir haciendo traslados a residencias sanitarias y se fortalecerá el trabajo en terreno de educación gracias a la Cuadrilla Sanitaria para la población local y también para los extranjeros. "Hemos preparado cuadrillas bilingües que están orientadas a apoyar a los turistas extranjeros que no solo han venido al eclipse sino que también van a pasar una temporada de vacaciones en nuestra Región", dijo.

Cordón sanitario

Al igual que en otras macrozonas del país, para el Año Nuevo se implementará un cordón sanitario alrededor de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, el que tendrá por objeto impedir la entrada y salida de la conurbación desde las 18 horas del miércoles 30 de diciembre hasta las 05 horas del sábado 2 de enero 2021.

El toque de queda para Nochebuena será desde 02.00 a 05.00 horas del día 25 y, para la noche de Año Nuevo regirá de 02.00 a 07.00 horas del 1 de enero. Pese a ello, las comunas en cuarentena mantendrán el toque de queda actual, es decir 12 de la noche.

Sobre las restricciones de aforos, la subsecretaria Paula Daza, explicó hace unos días que entre las medidas que se aplicarán para Nochebuena y Año Nuevo, se encuentran: "la prohibición de eventos o fiestas, la reducción del aforo máximo de las reuniones sociales a 15 personas en Transición, 20 en Preparación y 30 en Apertura inicial".

"

"Queremos hacer un llamado a evitar los contagios de aquí a fin de año, teniendo presente que pronto vamos a tener dos fechas muy importantes de conmemoración como son Navidad y Año Nuevo". Gloria Rodríguez, seremi de Salud

Estudiantes de Pedagogía en Ciencias recaudaron fondos

SOLIDARIDAD. Producto de los efectos económicos de la pandemia, los alumnos apoyaron a sus compañeros.
E-mail Compartir

Un total de 27 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física de la Universidad de La Frontera se vieron beneficiados con los aportes recaudados durante el año por la mesa de trabajo de la carrera, conformada de manera excepcional en el mes de junio.

A través de diversas actividades abiertas a la comunidad, la mesa de trabajo -conformada por estudiantes de todos los niveles- de la carrera de Pedagogía en Ciencias entregó un apoyo económico a sus compañeros durante dos procesos y para los cuales se consideraron tópicos como alimentación, consumos básicos, salud e Internet (este último otorgado solo en el primer periodo); logrando recaudar un total de $3.471.000.

Todo comenzó en el mes de junio, luego de observar los efectos de la pandemia -en el ámbito económico- en las familias de sus compañeros y compañeras de carrera, por lo que se decidió aplicar una encuesta voluntaria la que consistía en seleccionar uno o más tópicos que permitieran recabar información respecto a la situación económica de cada núcleo familiar. "Una vez sistematizada la información y con ayuda de la profesional de análisis y calidad, de la Escuela de Pedagogía, Mg. Paula Ceppi, se presentó un plan de acción, el cual consistió en solicitar dinero a dirección de carrera y a diversas entidades universitarias, con el fin de iniciar la recaudación de fondos, sumado a las actividades sociales a beneficio", explicó Jennifer Sepúlveda Beroiza, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Ciencias mención Biología.

Entre las actividades que se desarrollaron destacan: Cienciatón, Taller de Herramientas Digitales, Charla sobre Nueva Constitución y Ciencia para niños y niñas. Además de una Rifa y Bingo, ambos realizados gracias a donaciones recibidas por parte de docentes y estudiantes.

Minsal lanza completa Guía de Autocuidado para Veraneantes

E-mail Compartir

Precisamente en el día en que se inicia la temporada de playas en todo el territorio chileno, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, realizó el lanzamiento nacional de la "Guía de Autocuidado para Veraneantes". El documento incorpora una serie de recomendaciones tales como las consideraciones que deben tener las personas al momento de planificar e irse de vacaciones; los elementos sanitarios indispensables que hay que llevar en un botiquín; las acciones a tomar cuando se presentan síntomas relacionados a covid-19 durante las vacaciones y las conductas que debemos incorporar durante las vacaciones.

Hospital Regional Hernán Henríquez recibe nueva ambulancia Samu

E-mail Compartir

Se trata de un vehículo de última generación, marca Mercedes Benz Sprinter, que permite un traslado seguro de pacientes y que será utilizada por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), gracias a fondos FNDR, del Gobierno Regional.

La ambulancia, que fue entregada por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, en dependencias del Hospital, viene a reemplazar a otra que ya estaba cumpliendo su vida útil y posee toda la tecnología y avances necesarios, como ambulancia avanzada, para manejar a un paciente crítico tanto pediátrico como adulto y más aún en tiempos de pandemia.