Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Este mes cierra inscripción de salas cuna y jardines infantiles

VILLARRICA. En la comuna lacustre son 15 los centros de educación inicial que ofrecen a las familias locales una atención integral para sus hijos.
E-mail Compartir

El Departamento de Educación Municipal de Villarrica informó que hasta el 30 de diciembre a las 17.30 horas, se encuentra abierto el proceso de postulación para el ingreso a las salas cuna y jardines infantiles de Junji.

En Villarrica son 15 los centros de educación inicial que ofrecen a las familias de la comuna una atención integral para sus hijos.

Inscripción

El proceso de inscripción, con miras al 2021, se está desarrollando de manera remota, donde los padres y apoderados que quieran postular a sus hijos por primera vez a las unidades educativas, pueden acceder a través del sistema de inscripción online disponible en el sitio web www.junji.gob.cl.

"Invitamos a las familias de Villarrica a formar parte de nuestras comunidades. Aún existen cupos disponibles en el nivel sala cuna, en las siguientes unidades educativas: Sol del Futuro de Molco, Tiempos de Crecer de Ñancul, Los Volcanes de Chile del sector Segunda Faja, Villa Esperanza y Gotitas de Amor. Contamos con profesionales de la educación parvularia con vocación, preocupadas por el desarrollo integral de los niños y niñas", señaló Carmen Gloria Suazo, coordinadora de Jardines Infantiles y Salas Cuna VTF.

Aporte A LA EDUCACIÓN

Hoy, son más de 800 los menores, desde los 3 meses de edad hasta los 4 años 11 meses, que son atendidos por un completo equipo, integrado por más de 170 profesionales; educadoras, técnicos en asistencia parvularia, auxiliares de servicio, monitores y manipuladoras, que diariamente trabajan en la formación integral de los niños y niñas de Villarrica.

Actualmente estos 15 jardines infantiles han logrado consolidar sus sellos educativos amparados en la política comunal Villarrica Saludable. Así, los sellos Ambientalistas y de Promoción de Estilos de Vida Saludable se incorporan de manera transversal en los aprendizajes de todos los niños y niñas que integran estos centros de educación inicial.

Este enfoque permite vincular los aprendizajes al desarrollo de una conciencia ecológica y a la formación de una cultura de vida sana, condición adquirida por los menores y también por sus familias.

La gran mayoría de los Jardines Infantiles VTF están reconocidos en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos, programa impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente y que busca fortalecer la educación ambiental.

"

"Invitamos a las familias de Villarrica a formar parte de nuestras comunidades, contamos con profesionales de la educación parvularia con vocación, preocupadas por el desarrollo integral de los niños y niñas".

Carmen Gloria Suazo,, ,coordinadora Jardines Infantiles y Salas Cuna VTF

Millonaria inversión

E-mail Compartir

Con un financiamiento de 1.500 millones de pesos cuenta la Municipalidad de Villarrica para proyectos de mejoramiento y conservación de las infraestructuras de las 15 salas cuna y jardines infantiles que actualmente son administrados por el Departamento de Educación. Se trata de importantes recursos que permitirán mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje de cerca de 800 niños y niñas que integran estos centros de educación inicial en la comuna. Los resultados estarán disponibles el día jueves 7 de enero, mismo día en que se abrirá el proceso de matrícula 2021.

Comunidades indígenas de La Araucanía se capacitan en TIC's

CAPACITACIÓN. Con apoyo del Programa Chile Indígena de Conadi.
E-mail Compartir

Como una forma de abordar una de las necesidades acentuadas producto del distanciamiento físico y el bajo nivel de comunicación virtual en los diversos territorios indígenas rurales de La Araucanía en el marco de la pandemia del covid-19, el Programa Chile Indígena de Conadi realizó una serie de capacitaciones relativas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) a dirigentes y socios de las comunidades indígenas integrantes de Mesas Territoriales localizadas en seis comunas de la Región.

Más de cuarenta dirigentes indígenas desarrollaron y fortalecieron habilidades en el uso del computador, internet y aplicaciones y programas que los ayudarán al cumplimiento de trámites y acciones en beneficio de sus comunidades y familias. Estas capacitaciones se realizaron en Lonquimay, Padre Las Casas, Gorbea, Traiguén, Lumaco y Vilcún, durante octubre y noviembre de manera presencial y en cumplimiento de las medidas establecidas por la autoridad.

Importancia

Para el encargado nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán, "estas capacitaciones apuntan a entregar conocimientos y capacidades a nuestros dirigentes, en este caso, en el uso de las tecnologías y la comunicación virtual, elementos que cobran relevancia cuando, producto de la pandemia, se debe priorizar la realización de trámites de forma virtual, así como también el uso de canales de comunicación telemáticos".

Charla de Banco Central y Temuco UniverCiudad

ONLINE. Gracias a convenio.
E-mail Compartir

Sobre el "Rol y funciones del Banco Central de Chile" tratará la nueva charla online que realizarán el Banco Central y Temuco UniverCiudad hoy vía temucouniverciudad.cl y plataformas asociadas.

Si bien la actividad está dirigida especialmente a los universitarios de carreras relacionadas a administración, negocios o finanzas de la alianza de instituciones que busca potenciar a Temuco como capital del conocimiento y estudios de educación superior, está abierta a todo público.

La exposición se enmarca en el convenio suscrito entre el instituto emisor y Temuco UniverCiudad denominado "El Banco Central en Tu Universidad" y estará a cargo de Enrique Orellana, gerente de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria del Banco Central de Chile.