Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 1.200 Mipymes fueron apoyadas para salir adelante con sus emprendimientos

Con un trabajo conjunto entre Corfo, el Gobierno Regional y el Consejo Regional de La Araucanía, Mipymes de Malleco y Cautín, pudieron obtener recursos para salir adelante con sus emprendimientos en distintos rubros. Todo esto a través de las convocatorias realizadas este 2020.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar la reactivación de la actividad económica regional, recuperar y/o mejorar la gestión de las Mipymes de la zona, en el marco de la coyuntura social, económica y sanitaria, Corfo, el Gobierno Regional y el Consejo Regional de La Araucanía, trabajaron de forma conjunta para generar instrumentos, que pudieran ir en apoyo de los emprendedores de La Araucanía.

En este sentido, durante este año, se ejecutaron 9 concursos dirigidos a distintas zonas y sectores productivos (ver recuadro).

Con estos concursos se logró llegar a 1.247 Mipymes, lo que representa un hito en la gestión Corfo Regional, asignando cerca de 4.700 millones de pesos en este segundo semestre a empresas y emprendedores de La Araucanía para aportar a la reactivación económica de la Región.

Patricio Esparza, director de Corfo Araucanía, destaca que ha sido un trabajo importante. "Hemos transformado más de 500 hectáreas agrícolas de cultivos tradicionales a cultivos con mayor rentabilidad; hemos logrado también dar un apoyo al turismo regional y el comercio de nuestra Araucanía. Por otra parte, logramos apalancar más de 1.500 millones de pesos provenientes de privados con la colocación de estos concursos, lo cual significa que los concursos públicos tienen un impacto en la dinamización de la economía, a través de los aportes de estos privados. Mencionar en especial el programa Activa Plantas, que nació acá en La Araucanía y que permitió el establecimiento de huertos frutales de más de 500 hectáreas, en el marco del eje agricultura del Plan Impulso Araucanía", remarca.

Esparza también destaca el concurso IFI de Reconversión Agrícola, en el que se invirtieron $390 millones, para apoyar a 52 familias de nueve comunidades indígenas y que hoy puedan exportar sus frambuesas, a través de un Convenio que se realizó con 2 empresas privadas, que les entregan asistencia técnica y compran sus frambuesas para su posterior exportación.

Marcelo Carrasco, consejero del Gobierno Regional de La Araucanía y Presidente de la Comisión de Emergencia, señala que "nos encontramos en una situación de pandemia que nos ha afectado a todos, en materia de salud y económica, generado dificultades a emprendedores y pymes. En este sentido hemos buscado un aliado estratégico como es Corfo y hemos logrado implementar una serie de medidas como Gobierno Regional, junto al Intendente y al Consejo Regional, que apuntan a poder contribuir al desarrollo económico de la Región, aportando con recursos frescos para apoyar a microempresas y emprendedores que se han visto afectados. Sin lugar a duda el apoyo económico que ha entregado el Gobierno Regional y la ejecución que ha llevado a cabo Corfo, ha permitido que nuestros emprendedores puedan tener hoy capital de trabajo para mejorar sus condiciones laborales".

"APOYO FUNDAMENTAL"

Para Marco Paillamilla, emprendedor beneficiado con estos recursos y dueño de "Kilkaimapu" -pyme de orfebrería con identidad-, este apoyo resultó fundamental para continuar trabajando. "Llevo como 35 años trabajando en mi emprendimiento de orfebrería en plata y como 15 años como Pyme. Este periodo ha sido difícil, ya que vendía mis productos en Ferias nacionales y extranjeras y con la Pandemia esto ya no es posible. Me he mantenido con ventas a través de Internet y vendiendo a clientes que tengo desde hace mucho tiempo. Este apoyo me ha servido para comprar herramientas y materia prima para seguir trabajando, por lo que agradezco este apoyo", explica.

Digitalización

Cabe señalar que en los concursos PAR Impulsa se incorporó un beneficio adicional para aquellas Mipymes que querían avanzar en la digitalización de sus empresas, resultando que más del 65% de los postulantes incorporaron el componente de digitalización, evidenciando que las Mipymes se están actualizando.