Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"No Neutrales" completa su lista en el D23 y suma carta por el D22

CONSTITUYENTES. Movimiento político civil suma ocho precandidatos interesados en ser protagonistas de este proceso y representar a la Región en la Convención Constitucional.
E-mail Compartir

A toda máquina está trabajando el Movimiento de Independientes No Neutrales (INN) en todo el país para completar las listas con los precandidatos interesados en ser protagonistas del proceso constituyente en cada uno de los distritos.

Así lo explica el coordinador por el D23 de INN, Rodrigo del Valle, quien informó que, pese a haber sufrido dos "bajadas" de aspirantes, ya completaron la lista por el D23 con siete apuestas ciudadanas, mientras que en el D22 están buscando compañeros y compañeras para Martín Alfonso Hauri Jerez.

Hauri es lautarino e ingeniero comercial con trayectoria pública en fomento productivo. En la actualidad trabaja en la Dideco del municipio de Lautaro y desea representar el actual rol del "municipalismo" y la descentralización, procurando avanzar en mayores competencias para los gobiernos comunales.

La lista por el D23 de INN la integran Cecilia Morovic, Richard Caamaño, Lorena Céspedes, Paulo Antonio Gatica, Francisco Rubilar, Eva Caurapán y Daniela Vásquez. Estos últimos fueron presentados ayer durante su tercer lanzamiento de candidaturas.

NUEVOS PRECANDIDATOS

Paulo Antonio Gatica es un vecino de Labranza que trabaja desde hace 12 años en la dirección comercial del Hogar de Cristo dedicándose a la mantención de los programas sociales.

Desde esa realidad laboral a este ingeniero en Marketing le interesa llevar a la Convención los derechos sociales de igualdad en Educación, Salud, Vivienda y también un sueldo digno para las dueñas de casa. Conoce de cerca los desafíos de la pobreza multidimensional, así es que su bandera de lucha es la vulneración de derechos a toda escala.

Daniela Vásquez Agouborde es de PLC y es parte de la Agrupación Nothofagus, cuyo norte son las causas sociales que buscan terminar con las vulneraciones a los derechos humanos.

El acceso a la justicia, superar las brechas en educación y los derechos de la infancia son las temáticas que movilizan a esta egresada de Derecho y estudiante de Educación de Párvulos de la UCT.

El ingeniero civil ambiental y docente del Instituto del Medio Ambiente de la Ufro, el temuquense Francisco Rubilar Rocha, también es parte de la Agrupación Nothofagus y sus banderas de lucha son la ecología social y la construcción de nuevos paradigmas económicos que respondan a las exigencias de la sustentabilidad y la diversificación de la actual matriz productiva del país.

Eva Caurapán Puelpán es de Villarrica y si bien es mapuche, debido a que hizo su vida desde los parámetros occidentales no se presenta a un escaño reservado. Está jubilada y trabajó siempre en el mundo privado. Aceptó esta invitación porque habiendo vivido en carne propia la discriminación como estudiante, le interesa construir un país inclusivo que asegure derechos para los niños, el medio ambiente y las mujeres.

¿Cómo patrocinar candidaturas?

E-mail Compartir

El Servel dispuso de una plataforma electrónica en https://patrocinantes.servel.cl para que las personas que no militen puedan patrocinar con su firma alguna de las candidaturas independientes a la Elección de Convencionales Constituyentes. Hasta ayer en la plataforma habían 20 opciones por el D23 y 5 por el D22. Para otorgar el patrocinio online se deben seguir 4 pasos: primero hay que autentificar la identidad del patrocinante con la clave única (de no tenerla se saca en el Registro Civil) y luego el sistema le solicitará el correo electrónico para mostrarle los precandidatos del distrito electoral correspondiente. Se debe escoger un solo candidato y ratificar el patrocinio, ya que una vez escogido no se puede rectificar la selección. El patrocinante recibirá en su correo el comprobante de su elección.

Intendente Manoli inicia cuarentena preventiva

COVID-19. Jefe regional está a la espera del resultado tras ser contacto estrecho.
E-mail Compartir

El intendente Víctor Manoli Nazal (RN) inició ayer una cuarentena preventiva tras ser notificado como contacto estrecho de un caso positivo a covid-19.

Desde el Gobierno Regional y a través de un comunicado se informó que "la máxima autoridad regional se encuentra sin síntomas, sin embargo, está a la espera de su resultado PCR, por lo que continuará con sus funciones de manera remota".

Es la tercera vez que Manoli debe hacerse el test de PCR desde el inicio de la pandemia, siendo el contacto estrecho de índole familiar en esta oportunidad. Del resultado del PCR dependerá nuevas y futuras cuarentenas preventivas, tanto de otras autoridades como de trabajadores del Gobierno Regional.

En marzo, Manoli dio positivo junto a otras autoridades, en el marco del polémico brote que afectó al gabinete regional en el inicio de la pandemia y donde estuvo involucrada la actual gobernadora de Malleco, Katia Guzmán, quien fue sobreseída tras una investigación penal en su contra.

Luego, en mayo, la primera autoridad regional también inició una cuarentena preventiva, arrojando negativo los dos exámenes, por lo que regresó a sus funciones.