Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tienda de La Araucanía lleva sus mejores productos al Parque Arauco

DE HOY Y HASTA EL 23. Cien productores de la Región están marcando presencia en jornadas organizadas por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, Adela Gourmet y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

La Tienda de La Araucanía (TiendaAraucania.cl) dará un nuevo paso en su crecimiento sostenido al presentarse desde hoy lunes 21 y hasta el miércoles 23 de diciembre en las instalaciones del Parque Arauco (Santiago) con un stand lleno de alternativas para que la Navidad tenga el talento, aroma y sabor de los productos más característicos de la Región.

La Tienda de La Araucanía, que fue creada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, el Gobierno Regional y Adela Gourmet, tuvo su origen en la necesidad de abrir una nueva puerta para los emprendedores locales que sufrieron las complicaciones derivadas de la pandemia del covid-19. La plataforma tiene dos tareas importantes: en primer lugar, lograr una amplia y constante visibilización de productos y emprendimientos de La Araucanía a nivel nacional y, por otra parte, obtener un aumento en las ventas de los productores con la ayuda de las herramientas digitales disponibles para la comercialización.

Dentro de los productos que se podrán adquirir está el café de maqui, charqui de caballo, pesto de romero y piñón araucano, además de vinos, aliños, jugos, infusiones, quesos y otras alternativas presentadas en packs con nombres característicos del territorio.

Proyecto ambicioso

"Hoy damos un paso gigante a una nueva forma de comercializar los productos, un paso enorme para productores que tendrán la oportunidad de ser conocidos en la capital y también en todo Chile. Pero además damos un salto a la innovación, a la originalidad y también al trabajo sostenido de un equipo que creyó siempre en este ambicioso proyecto", explicó el gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien agregó que "hoy queremos abrir las puertas a nuestros emprendedores, a nuestro talento y calidad local".

nuevas fronteras

Maqui Kimun será una de las marcas que estará presente en Santiago. Su creadora, Lorena Martínez, entiende la importancia del avance realizado y proyecta un gran éxito en el corto plazo para esta iniciativa.

"Sin duda es algo que nos ilusiona a todos, independiente del hecho que varios comercializamos en otras regiones de Chile y realizamos nuestra propia difusión, hacerlo bajo el alero de una institución reafirma aún más nuestro trabajo y el esfuerzo que realizamos", reconoció la creadora de Maqui Kimun, quien agregó que "en lo personal estoy agradecida del esfuerzo y la labor que viene realizando la corporación para contribuir a retomar la comercialización de tantos emprendedores regionales, contribuyendo al desarrollo territorial, ya que detrás de cada emprendedor está su familia y otras familias que dependen de ellos".

El sitio www.tiendaraucania.cl ya está a disposición de todos quienes prefieren los productos con el sello de calidad de La Araucanía.

BancoEstado anuncia alianza con Fundación Teatro a Mil

BENEFICIOS. Los clientes del banco podrán acceder con descuento a toda la programación del evento.
E-mail Compartir

Con el objetivo de retomar el apoyo histórico que ha tenido BancoEstado con la cultura del país, la entidad financiera y Fundación Teatro a Mil sellaron un convenio de colaboración, que permitirá a todos los clientes del banco disfrutar, a un precio rebajado, de toda la cartelera de Santiago a Mil 2021, entre el 3 y 24 de enero.

La iniciativa fue dada a conocer por el ahora expresidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, y la directora general de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, quienes celebraron el anuncio, porque además de permitir el acceso a la cultura, también, se trata de un importante apoyo a las artes, que se han visto muy afectadas tras la llegada de la pandemia.

Durante este año, la entidad financiera ha apoyado a diversos sectores y gremios a través de créditos y programas. Ahora, es el turno de la cultura.

Los clientes de BancoEstado tendrán un 30% de descuento en toda la programación del Festival Santiago a Mil 2021, que se desarrollará entre el 3 y 24 de enero, y que llegará a todas las regiones del país con 160 espectáculos digitales y presenciales, de acuerdo a la evolución de las fases del plan Paso a Paso en cada zona.

Declaran admisible recurso para evitar tala de árboles en calle Blanco

E-mail Compartir

Con un recurso de protección presentado el 30 de noviembre de 2020 y declarado admisible en forma por la Corte de Apelaciones de Temuco el 7 de diciembre de 2020, vecinas y vecinos del tradicional barrio temuquense Coilaco, zona de conservación histórica según el Plan Regulador de la capital de La Araucanía, defienden los árboles de calle Blanco amenazados por el proyecto Reposición eje Blanco Encalada-Paseo Las Flores, Temuco (Etapa 2).

El proyecto considera la reposición de la calzada y aceras de la calle Blanco Encalada, para el tramo entre Manuel Rodríguez y Balmaceda. En ese contexto, la empresa ejecutora del proyecto taló 11 árboles de calle Blanco Encalada, causando la indignación en las vecinas y vecinos del barrio, incluyendo las floristas de calle Balmaceda, quienes desconocían que el proyecto contemplaba el corte de los árboles.

Angélica Lezano, de la ONG Verde Urbano señaló que "no es posible que por remodelar una vía de tránsito se destruya un bien común".

Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales, la bióloga Alejandra Parra señaló que "cortar decenas de árboles en una ciudad para remodelar una calle es despreciar el valor que tienen estos seres vivos".

La orden de no innovar prohíbe que se continúen talando los árboles hasta que se resuelva el fondo del recurso, lo cual debería ocurrir en las próximas semanas.