Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tercer Puente: ministro confirma que la entrega final se aplaza para marzo

URBANISMO. Estructura se iba a inaugurar en febrero, pero debido a la contingencia sanitaria, se postergará unas semanas. Pronto iniciarán las pruebas de carga.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que el Tercer Puente, que conectará Temuco con Padre Las Casas, será inaugurado durante la primera quincena de marzo y no durante el mes de febrero, como se había anunciado hace un par de meses, debido a retrasos "leves" ocasionados por la pandemia.

En el contexto de la instalación del último cordón que conformará el atirantado del puente Treng Treng - Kay Kay, que forman parte de la penúltima fase de la construcción y la penúltima antes de la recepción y entrega, el ministro de Vivienda, Felipe Ward, precisó que las cuarentenas hicieron "más lento" el avance de las obras y terminaron obligando a desplazar la fecha de inauguración.

"Si bien los trabajos no estuvieron paralizados en un 100%, hubo que tomar precauciones en relación a establecer sistemas de turnos, tanto durante la primera cuarentena como en este segundo confinamiento. Eso ralentizó distintos temas y es por eso que tendremos la inauguración en marzo del próximo año", confirmó el ministro Ward.

Labores pendientes

El secretario de Estado adelantó que restan solo días para que finalicen las obras de instalación del atirantado y que, luego de eso, vendrán las pruebas de carga de la estructura.

"Lo que va a ver la gente es que se pondrán camiones cargados y vehículos sobre el tablero, mientras profesionales estarán realizando mediciones de resistencia. Eso va a durar algunas semanas porque hay que hacerlo con calma y paciencia", aseguró.

Ward dijo que la ciudadanía debe estar "orgullosa" del diseño del Tercer Puente, considerando que será el primero atirantado asimétrico del país. "Acompañará para siempre a Temuco y PLC", finalizó.

"

"Este puente tiene que hacer sentir orgullosos a todos los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, los va a acompañar prácticamente para siempre". Felipe Ward, ministro de Vivienda

400 toneladas será la capacidad de resistencia que se medirá en las pruebas de carga que comenzarán en el mes de enero.

En construcción desde el año 2014...

E-mail Compartir

Las obras del Tercer Puente iniciaron en mayo del 2014 y tendrían que haber sido terminadas en octubre de 2016, pero dificultades técnicas y luego la quiebra del Consorcio Paicaví, en octubre del 2017, derivó en que la estructura retomara su construcción recién en diciembre del 2018. Allí se dijo que el megaproyecto iba a estar listo en agosto 2020, luego la fecha se aplazó para diciembre de 2020 y, en septiembre, se dijo que terminarían a mediados de febrero. Lo importante, dicen desde el Minvu, es dar tiempo a que se terminen las obras complementarias al puente como tal, como la revisión completa del atirantado que está finalizando, las pruebas de carga, el mejoramiento de calles de acceso y la iluminación que permitirá proyectar imágenes sobre los mástiles que miden 72 metros.

Puentes de interconexión Temuco -Cajón -Vilcún llevan un 75% de avance

MEGAOBRA. Ministerio de Obras Públicas destaca trabajos que mejorarán la conectividad entre las dos comunas.
E-mail Compartir

Un 75% de avance presentan las obras del proyecto de interconexión Cajón-Vilcún-Temuco, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Se trata de un proyecto cuyo propósito es ofrecer un baipás desde el Acceso Norte de Temuco en dirección al camino hacia Vilcún, así como también aumentar la viabilidad desde y hacia la localidad de Cajón hacia Vilcún, ya que hoy solo se cuenta con un puente unidireccional que provoca gran congestión vehicular e inseguridad a los peatones que a diario transitan por el sector.

En concreto, la interconexión contempla un nuevo puente sobre el río Cautín, que se ubica aguas arriba del actual unidireccional, la reposición del actual puente Laucha y la construcción de un nuevo puente llamado Viaducto Meli, cuya longitud alcanza los 300 metros y unirá la ruta a Vilcún con el acceso norte de Temuco.

Las obras a cargo de la constructora Conpax partieron en el año 2018 y consideran una inversión de 18 mil millones de pesos, financiamiento realizado por el MOP por medio de la Dirección de Vialidad.

Oficial acusado de disparar a joven que perdió un ojo queda en arresto domiciliario nocturno

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó arresto domiciliario nocturno para un oficial de Carabineros que fue identificado como el presunto autor de un disparo que causó una grave lesión ocular a un joven que participaba en una manifestación, en el marco del "estallido social", en octubre del año 2019.

El teniente coronel Manuel Martínez López, de dotación de Fuerzas Especiales (hoy Control Orden Público), fue formalizado por cuasidelito de lesiones graves, quedando bajo arresto domiciliario nocturno, prohibición de acercarse a la víctima (identificado como Luis Jimenez Caamaño) y arraigo nacional.

Plazo de la investigación

La Fiscalía tendrá un plazo de cinco meses para desarrollar la investigación en contra del funcionario de Carabineros imputado, caso en el que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) se sumó a través de una querella.

El joven resultó con traumatismo ocular grave producto del ingreso de una posta de 8 milímetros contenida en el cartucho percutado por el imputado resultando con pérdida total de la visión en el ojo derecho.