Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Organizaciones sociales lanzan listas a constituyentes sin partidos políticos

ELECCIONES. Proceso abierto y participativo definió nombres para ambos distritos.
E-mail Compartir

Representando la articulación de 50 organizaciones sociales de toda la Región, ayer se lanzaron las listas con las candidaturas independientes por el distrito 22 y 23 de las "Organizaciones Sociales y Territoriales del Wallmapu", de cara al proceso eleccionario constituyente del próximo 11 de abril.

La plataforma no posee ningún patrocinio de partidos políticos, y según explicaron sus protagonistas, se definieron siete candidaturas por el distrito 23 y cinco por el distrito 22 (ver cuadro).

Consultados por el proceso de selección de las candidaturas, se explicó que se hizo a través de un proceso abierto, participativo, transparente y horizontal. La mayoría son dirigentes y activistas de causas sociales, culturales, ambientales, educativas y de salud, las que se cruzan con las demandas del estallido de octubre del año pasado.

DISTRITO 23

En el distrito 23 está Alejandra Parra Muñoz, quien es la cofundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (Rada), Anita María Vera Haro de la Asamblea Popular Paredes, Loreto Lagos Sanhueza del Movimiento Ambiental Intercultural de la cuenca del Trancura, Carlos Mena Jara de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Ferfusam), Eduardo Rapimán Marín de la Corporación Intercultural para las Artes Frontera, Claudio Díaz Becerra de la Coordinadora No + AFP de Pucón y Sandra Marín vocera de No + AFP de Temuco y presidenta de Anef Araucanía.

Según explicó el dirigente de la Salud, Carlos Mena, "hoy estamos en esta articulación porque nos parece fundamental que de manera autónoma e independiente se marque el camino y se pueda redactar la nueva Constitución, y en ese marco creemos que la salud se debe establecer como un derecho constitucional".

Ana María Vera Haro, quien representa a las organizaciones barriales y territoriales del macrosector Santa Rosa, manifestó que se suma a esta lista "como activista feminista y popular para poder defender los derechos fundamentales contra la precarización de la vida. Lo más importante es defender el buen vivir y por eso es necesaria la participación de los distintintos actores que hemos presentado propuestas críticas contra este sistema neoliberal".

Desde la vereda del arte, Eduardo Rapimán, quien posee apoyos desde distintas plataformas del quehacer cultural, recalcó que su presencia "es para luchar por la precarización de los artistas" y la educación de manera transversal.

La dirigenta Sandra Marín explicó que su nombre está a disposición de la causa por una decisión de la coordinadora, siendo su bandera de lucha y principal desafío "restituir la seguridad social".

Distrito 22

En el distrito 22 está Ximena Salgado Kuwahara del Colectivo Llanca Newen y Constitucional Victoria, Boris Salazar Lincoleo de Ferfusam y Cabildo Vilcún, Alejandra Rivas de Asamblea Popular Purén, Felipe Venegas Ulloa de Curacautín en tus Manos, Brotes y EcoCura y Aliro Henríquez Moraga de Asamblea Ciudadana Lautaro.

Felipe Venegas, cuya candidatura levanta la plataforma político social Curacautín en tus Manos, señaló que con esta participación "buscamos recoger la experiencia de cada una de las organizaciones, ya que desde los territorios hay vecinos que posiblemente tengan las respuestas a las distintas problemáticas del país".

Aprueban postergar hasta en seis meses cuotas hipotecarias

NUEVO PRÉSTAMO. Opera a través de una garantía Fogape.
E-mail Compartir

Como una buena noticia, dirigida a las familias chilenas que vieron afectados sus ingresos producto de la pandemia fue catalogado por el Gobierno la aprobación del proyecto de ley que permite la postergación de créditos hipotecarios de la vivienda principal por hasta seis meses.

El beneficio entrará en vigencia una vez que se promulgue la ley a través de una garantía Fogape y está dirigido a aquellas familias que vieron caer sus ingresos y que además tengan una mora superior a 30 días , siendo el avalúo comercial respectivo del inmueble no superior a 10.000UF.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados indicando que la iniciativa va dirigida a las familias chilenas que vieron afectados sus ingresos durante la crisis.

"Sabemos que el crédito hipotecario para aquellas familias que lo tienen constituye el principal ítem de su gasto y representa el activo más valioso que tienen: su hogar", dijo Briones a modo de argumentación.

¿Cómo opera?

El seremi de Hacienda La Araucanía, Patrick Dungan, explicó que las personas que busquen postergar su crédito hipotecario deberán solicitar un crédito de postergación a su acreedor, quien, previa evaluación, podrá otorgar el mencionado crédito para efectos de materializar la respectiva postergación.

"El crédito de postergación se contratará por escritura pública y podrá ser celebrado por mandato conferido a través de medios físicos o digitales. La operación será libre de impuestos y tendrá una tasa máxima equivalente a la tasa del crédito hipotecario, cuyas cuotas se postergan. El crédito de postergación evitará cualquier daño o perjuicio con una garantía estatal otorgada por Fogape, la cual tendrá una duración máxima de cinco años", explicó el seremi de Hacienda, Patrick Dungan.

Modalidad

Este nuevo crédito de postergación podrá pagarse distribuyendo sus cuotas en el plazo restante del crédito hipotecario (o un plazo menor) o con posterioridad al crédito hipotecario, considerando un periodo de gracia en caso de que existan otros créditos que se hayan contratado con anterioridad para pagar cuotas hipotecarias.

Adicionalmente, el nuevo instrumento solo podrá celebrarse dentro de los cuatro primeros meses contados desde la primera adjudicación de la primera licitación de las garantías Fogape.

El militante de RN Fredy Cartes es el nuevo miembro del concejo de Temuco

E-mail Compartir

El militante de RN, Fredy Cartes Valenzuela, asumió ayer la vacancia dejada por el alcalde Jaime Salinas en el Concejo Municipal de Temuco, realizando la tradicional ceremonia de promesa durante la sesión del órgano colegiado.

Luego de jurar, Cartes tomó la palabra y agradeció "a todos los que me apoyaron para llegar hasta este lugar, me refiero a los que votaron en la elección pasada", mencionando además el apoyo de sus amigos y familia, con un guiño especial a su padre, quien, según relató, le inculcó desde pequeño el concepto de la ayuda social.

Y como Cartes asume en la vacancia del nuevo alcalde Jaime Salinas, aprovechó la instancia para manifestar su orgullo. "Me toca asumir en el puesto de un amigo, al que conozco en el partido desde que yo tenía 18 años, así es que es un gusto ver dirigiendo la ciudad a una persona que nació de las bases del partido cuando estaba en la dirigencia vecinal. Ese es, precisamente, el sello que quiero darle a mi gestión y espero que sea el de esta administración", acotó el nuevo concejal.

La recién asumida autoridad de Temuco se presentó ante sus nuevos colegas como una persona "afable que viene a construir y no a pelear. Espero que esa sea la tónica porque eso es lo que nos pide la ciudadanía".