Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Locataria de la Feria Pinto aumentó sus ventas en un 40% con PedidosYa

INNOVACIÓN. Alejandra Fuica se sumó a la plataforma de delivery en pandemia y trabaja en forma colaborativa con otros 12 feriantes.
E-mail Compartir

Alejandra Fuica es una temuquense emprendedora y apasionada por el comercio con dos títulos técnicos. Ha trabajado en el servicio público, pero al final siempre vuelve a sus orígenes y el motor de su felicidad: la Feria Pinto de Temuco.

En la década del '70 su padre llegó desde la zona de Los Saltos Del Laja a la capital regional y se instaló en la Feria Pinto, así es que Alejandra creció disfrutando -como ella misma recuerda- de la mejor fruta y de todas las bondades del lugar.

Salvo ella, ninguno de sus hermanos siguió con el negocio familiar, y hoy, medio siglo después, su local de frutas de temporada en el primer bandejón de la Feria Pinto está marcando tendencia al abrir el camino de las ventas online en plena pandemia.

En el fondo, según ella misma relata, "estoy colonizando un cambio de paradigma al atreverme a romper con la costumbre del efectivo y la compra presencial", colocando de esta manera el primer ladrillo de una nueva era y modo de vida que llegó para quedarse.

DELIvERY EN FERIAS

Fue hace seis meses cuando Alejandra se convirtió en la primera locataria de la Feria Pinto, entre más de 700, en sumarse a la plataforma de delivery de PedidosYa.

"Cuando lo ofrecieron a través de los sindicatos siempre creí que tenía más que ganar que perder, más en estos tiempos, y no me equivoqué. Lo que pasa es que la gente en la Feria, en general, está acostumbrada al efectivo, pero en mi caso, como soy una persona innovadora y dinámica comprendí que estos son los nuevos tiempos, donde el ser joven o viejo no tiene nada que ver, pero sí se necesita un manejo con las aplicaciones y tener un teléfono inteligente", relata la feriante.

La forma en que Alejandra opera esta plataforma además tiene un componente social porque ella trabaja en forma colaborativa con otros 12 locatarios, a quienes les compra en el momento las mejores verduras o productos que sus clientes pidan y que ella no trabaje.

"Cada mañana antes que comience a operar la plataforma me recorro la feria y veo qué productos hay y cuáles hay que bloquear. La gente ya me ubica y apenas me ven saben que les voy a comprar. Creo que en los negocios siempre tiene que haber ganancias para todos y eso es lo que aquí ocurre, además a mis clientes les mando puro filete a domicilio, lo mejor de lo mejor", detalla la emprendedora.

La persistencia de Alejandra y su capacidad de fidelizar con el cliente a través de su cuenta en Instagram @la_feria.pinto_detemuco ha dado resultados, porque en la actualidad sus ventas han crecido un 40% en promedio recibiendo unos 100 pedidos mensuales.

"La gente tiene que ingresar a Pedidos Ya y en Mercados encuentra a la Feria Pinto. Se seleccionan los productos y se arma el pedido. El tiempo de entrega va a depender de la ruta, pero en general el rango de tiempo es de 30 minutos", comenta.

"

"Creo que en los negocios siempre tienen que haber ganancias para todos y eso es lo que aquí ocurre, además a mis clientes les mando puro filete a domicilio". Alejandra Fuica, locataria de la Feria Pinto

Cadena virtuosa de inclusión digital

E-mail Compartir

Según explica Fernando de Pablo, director de Desarrollo de Negocios de PedidosYa, "la inclusión digital de pequeños locatarios y pymes comenzó en febrero de este año con la incorporación de las ferias. Partimos en Santiago, Rancagua y ahora Temuco. Este es un formato que permite reactivar el comercio, aumentar el ingreso de los feriantes y además cuidar la salud de las personas". Rodolfo Díaz, coordinador de Temuco y Valdivia de PedidosYa agregó que lo que hace Alejandra y otras pymes "es colocar la semilla del cambio ontológico de la compra porque lo que estamos haciendo es modificar el concepto de compra y la forma en cómo las personas acceden a sus bienes".

Municipalidad de Temuco izará la bandera mapuche

MOCIÓN. Fue aprobada por unanimidad por el concejo. Se usará el pabellón ancestral con la estrella wüñelfe.
E-mail Compartir

El poder izar la bandera mapuche en la Municipalidad de Temuco se intentó en varias oportunidades bajo la administración del exalcalde Miguel Becker (RN), pero sin éxito.

Dicha situación dio un giro inesperado ayer, cuando el Concejo Municipal de Temuco aprobó de manera unánime el izar la bandera mapuche tradicional y ancestral: la azul con la estrella wüñelfe (lucero) al centro, más conocida como la de Lautaro.

Fue el nuevo alcalde Jaime Salinas (RN) quien acogió la moción presentada esta vez por los Regionalistas Verdes, además de mapuches de izquierda y de derecha que se reunieron con el jefe comunal, sumándose al anhelo de varios concejales que perseguían la misma medida.

El core Daniel Sandoval y militante de los Regionalistas Verdes valoró el anuncio señalando que "nos deja muy contentos que esta nueva administración deje atrás el racismo y la negación de la diversidad cultural, dando una señal de respeto y de convivencia plurinacional en la capital regional" .

El nuevo seremi de Educación es el profesor Edison Tropa Sandoval

E-mail Compartir

Tras la renuncia del exseremi de Educación, Juan Luis Salinas (RN), el Ministerio de Educación designó en el cargo al profesor de educación física, Edison Tropa Sandoval, quien ocupó el cargo de director provincial Cautín Sur hasta el 21 de diciembre, encontrándose desde ayer realizando las funciones correspondientes al cargo.

El nuevo titular de Educación ha estado ligado al área del deporte, primero como deportista de elite en ciclismo y luego como director del Centro de Entrenamiento Regional de Deportes entre el 2009 y el 2010.

Posteriormente y hasta el 2014, Tropa se desempeñó como director regional del Instituto Nacional del Deporte Araucanía. En el año 2018 ingresó al Ministerio de Educación para asumir el cargo de director Provincial Cautín Sur, implementando las políticas del ministeriales.

En el inicio de su carrera profesional estuvo ligado al trabajo con juntas vecinales, clubes deportivos y agrupaciones rurales y urbanas, en calidad de jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Ilustre Municipalidad de Lautaro.