Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Deporte regional clama por más y mejor infraestructura y por espacios para entrenar

POSTURA. Deportistas, técnicos y dirigentes de La Araucanía dan a conocer sus anhelos en Navidad y los caminos para materializarlos.
E-mail Compartir

Al igual que todos los mortales, los deportistas de la Región reflexionan en Navidad y se dan tiempo para los análisis y para hacer peticiones encaminadas a potenciar el desarrollo de las disciplinas que aman.

A través de una ronda de preguntas entre las distintas especialidades, seleccionados nacionales, dirigentes y entrenadores dan a conocer esos anhelos en la previa a Nochebuena y entregan sus recetas para materializarlos.

"Lo que pediría yo como regalo es la posibilidad de volver a entrenar en un gimnasio. Quizás puede parecer algo muy básico, pero quienes hemos sufrido en esta pandemia por la falta de espacios para trabajar entendemos bien esta situación", sostiene Javiera Rubilar, actual número uno de Chile en gimnasia rítmica.

Antecedentes

La representante del Club Vilcún profundiza en su análisis y aporta más antecedentes. "A lo largo de prácticamente todo el año hemos tenido que entrenar en nuestras casas, con todo lo incómodo que es para un deporte como la gimnasia rítmica. Por eso es que necesitamos con tanta urgencia espacios para entrenar y también para competir", agrega la deportista de 20 años.

Enrique Esse, técnico del Club de Canoas y Kayaks de Nueva Imperial -institución símbolo del canotaje regional y nacional- apunta a otra línea.

"La petición que haría es la misma que hace mucho tiempo hemos expuesto y que tiene que ver con la necesidad de construir un centro de alto rendimiento para el canotaje regional. Siempre hemos tenido seleccionados nacionales y sin contar con las instalaciones ideales para entrenar. Con una infraestructura adecuada, los resultados podrían ser mucho mejores", expone Esse, quien cree que el anhelo se puede materializar a través de la inversión pública.

Unir esfuerzos

"Lo que yo creo es que se debe generar un proyecto y unir los esfuerzos del Gobierno Regional, de la Federación de Canotaje y del IND para ponerlo en marcha. Si se logran los acuerdos, yo creo que es una idea perfectamente materializable", añade el DT, que lleva tres décadas formando a canoístas y kayakistas en las aguas imperialinas.

José Luis Hidalgo, presidente de la Asociación de Tenis Araucanía, también clama por infraestructura.

"Lo que yo pediría en esta Navidad es un espacio para desarrollar el tenis con todas las comodidades que requiere nuestro deporte. En lo particular, lo que más necesitamos es un recinto techado", dice Hidalgo, quien aporta más antecedentes sobre su petición.

"Un espacio techado nos permitiría desarrollar el tenis sin importar las condiciones climáticas y eso obviamente nos ayudaría a alcanzar mejores resultados. Me parece que si las autoridades se ponen de acuerdo, es posible generar un proyecto que permita materializar este sueño. Momentáneamente, lo que sabemos es que no hay ninguna iniciativa en esta línea", subraya Hidalgo.

En dos áreas

Josef Krause, jugador de AB Temuco Ufro, hace peticiones enfocadas en dos áreas.

"Me encantaría que se pusiera en marcha una competencia regional de básquetbol escolar durante todo el año y que llegara a todos los puntos de La Araucanía. Creo que eso ayudaría mucho en la formación y también abriría puertas para sacar buenos jugadores para el futuro", expresa Krause, quien igualmente hace un petitorio en otra área del baloncesto.

"Para el básquetbol profesional sería bueno sumar apoyos económicos y en otras áreas también. El contar con ayudas permitiría generar proyectos más sólidos, consistentes y con mucho futuro. Esperamos que eso ocurra acá y que se generen las instancias para potenciar lo que se está haciendo en la actualidad", recalca el ala-pívot.

Krause, José Luis Hidalgo, Javiera Rubilar y Enrique Esse confían en que sus sueños de Navidad sean escuchados y que se materialicen para fortalecer y potenciar el deporte regional y para que dé el salto de calidad que tanto necesita.

"

"Lo que yo pediría en esta Navidad es un espacio para desarrollar el tenis con todas las comodidades que requiere nuestro deporte. En lo particular, lo que más necesitamos es un recinto techado".

José Luis Hidalgo,, presidente de la Asociación de Tenis Araucanía.

Han tenido obstáculos para entrenar en la pandemia

PANORAMA. Sus prácticas han cambiado de formato.
E-mail Compartir

Muchas dificultades para entrenar han encontrado los deportistas regionales durante la pandemia. Esas dificultades las han enfrentado con ingenio y con esquemas de trabajo distintos a los habituales.

"Hemos estado encerradas durante gran parte del año a causa de la pandemia. Por esa situación nos hemos tenido que adaptar a los entrenamientos en casa y a usar la plataforma Zoom", plantea Javiera Rubilar, gimnasta del Club Vilcún.

"Este esquema no es el ideal porque la gimnasia rítmica necesita condiciones de espacio y altura que las casas no tienen, pero nos ha ayudado a evitar la inactividad", añade Javiera Rubilar.

"En algún momento tuvimos que enviar a nuestros deportistas a entrenar a sus casas. Afortunadamente ahora podemos hacer trabajos en agua", afirma Enrique Esse, técnico del Club de Canoas y Kayaks de Imperial.

"Queremos que las condiciones cambien y que el próximo año retomemos la normalidad", espera Esse.