Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abuelitos de Imperial llevan 78 años casados

DE LOS MÁS LONGEVOS DE CHILE. Queridos vecinos del sector Ultra Cholchol.
E-mail Compartir

78 años de matrimonio cumplieron la señora Zulema Galdames, de 97 años, y don Tito Salgado López, de 96 años, sin duda un ejemplo para las nuevas generaciones. Zulema y don Tito han cumplido fielmente la máxima que el matrimonio es una institución para toda la vida.

Tito Salgado López nació el 4 de enero de 1924. Sus padres fueron Carlos Salgado y Bartola López. Mientras que Zulema Galdames Gaznica nació el 13 de marzo de 1923, hija de Federico Galdames y Zoila Gaznica.

A LOS 18 años se conocieron

Se conocieron cuando ella tenía 18 años de edad y él 17, en un lejano 1941. Desde esa fecha no se han separado hasta en la actualidad manteniéndose postrados pero muy bien cuidados por su hija Maritza Salgado Galdames y por Pamela Salgado, nieta. Además, el resto de sus familiares periódicamente los están visitando en su domicilio del Barrio Ultra Cholchol de Nueva Imperial.

Este longevo matrimonio, luego de un noviazgo se casó, ambos con 19 años de edad, un 18 de julio de 1942 a las 10 horas en Los Lagos. De este matrimonio nacieron 11 hijos (8 mujeres y 3 varones), además tienen 33 nietos, 47 bisnietos y 8 tataranietos.

Posteriormente se trasladaron al fundo Tomén de la misma zona, ejerciendo el trabajo de camperos. Fue por esta razón que ellos recorrieron distintos fundos ejerciendo siempre la misma labor.

De este oficio don Tito hizo un curso de veterinario y desarrolló la habilidad de domador de animales y preparador de caballos para carreras a la chilena y deportes como el polo.

También don Tito se preparó y perfeccionó como "componedor de huesos", en donde gracias a esta última labor, se granjeó el cariño y respeto de los vecinos del barrio de Nueva Imperial, como de otras localidades de la Región, siendo requerido constantemente por su don.

1942 fue el año e que se casaron, a los 19 años, en Los Lagos. Han pasado toda una vida juntos.

Entregan alumbrado para la Gruta del Ñielol

TEMUCO. Como una forma de incrementar la seguridad en el sector.
E-mail Compartir

Con la presencia del párroco de El Sagrario, Juan Andrés Basly, quien a la vez es rector del Santuario de la Virgen de Lourdes, ubicado en las faldas del cerro Ñielol, la Agrupación de Hombres Católicos entregó los trabajos de iluminación de acceso y entorno de la gruta.

Este santuario mariano es el más antiguo de Temuco, ya que fue inaugurado los primeros años del siglo XX.

Perteneciente a las religiosas de la Divina Providencia, la gruta fue construida como lugar de oración y peregrinación de las estudiantes del colegio. Posteriormente, cuando parte del terreno adyacente fue vendido para la construcción de una villa, el Santuario se entregó en comodato al Obispado de Temuco.

Rápidamente el santuario se hizo conocido por los vecinos del sector y desde entonces y en forma diaria, la imagen del Nuestra Señora de Lourdes es visitada por personas y ahora podrá recibir a peregrinos en horario nocturno.

Esta obra de iluminación se realizó con importantes aportes de comunidades de la Iglesia y de particulares.

Subsidio al Empleo: micro y pequeñas empresas son las que más lo han usado

LLAMADO. Invitan a los empleadores a postular en www.subsidioalempleo.cl.
E-mail Compartir

Por medio del nuevo Subsidio al Empleo que implementó el Gobierno ya han obtenido o recuperado su empleo más de 7 mil trabajadoras y trabajadores en La Araucanía, contando con la participación de 1.900 empresas, de acuerdo a cifras entregadas por las autoridades locales a cargo de la medida.

El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, destacó el uso de este beneficio que entrega incentivos económicos a las empresas por cada trabajador o trabajadora que contraten o reincorporen, buscando recuperar empleos perdidos por consecuencia de la pandemia.

Destinatarios

"Este subsidio está destinado a las empresas que han sido afectadas por la pandemia de covid-19 y busca recuperar los empleos que se han perdido a nivel nacional y regional. Esta es una ayuda concreta para estos tiempos extremadamente difíciles y por lo mismo reforzamos nuestro llamado a las empresas a que accedan a este beneficio, ayudando a su recuperación y a entregar fuentes laborales", comentó el titular del Trabajo.

Por su parte, el director regional del Sence, Ernesto Salazar, explicó que las micro y pequeñas empresas son las que mayormente han utilizado el beneficio. "En La Araucanía un 42 por ciento de los postulantes corresponden a microempresas y un 34 por ciento son pequeñas empresas, lo que significa que este programa está favoreciendo a quienes se han visto mayormente afectados con la crisis sanitaria", comentó.

De la misma forma se dio a conocer que la mayoría de los subsidios ha sido destinada a bonificar nuevas contrataciones, con un 85 por ciento de las postulaciones, en tanto que un 15 por ciento ha sido para la retención de personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo.

Se postula únicamente a través de la página www.subsidioalempleo.cl, hasta el 31 de marzo de 2021.

Senador Huenchumilla urge por unidad en la oposición de cara a la Convención Constituyente

E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla (DC) apuntó a la relevancia y desafíos de la unidad de la oposición de cara al proceso constituyente, lo que a su juicio consiste en una "exigencia histórica" que no debe restringirse a "meros cálculos electorales", sino implicar una responsabilidad política frente a la "coyuntura histórica" que vive el país.

"La oposición debe entender que tiene una responsabilidad histórica (…) como es que por primera vez en la historia de Chile, existe la posibilidad cierta de tener una Carta Fundamental redactada por todos los sectores sociales del país (…) si no lo entiende así, estaría cometiendo un grave error histórico de apreciación de la realidad y del sentido de oportunidad", consideró.

Análisis

El senador urgió a la oposición a comprender y no desaprovechar que "por primera vez en nuestra historia, tenemos la oportunidad de redactar una nueva Constitución, bajo el fundamento de la soberanía popular, y aunque algunos exacerben las críticas (…) está claro que este proceso no se hará entre cuatro paredes o por un grupo de notables, como fue siempre desde los inicios del Estado".