Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Tamara Acosta comienza el 2021 en Antofa a Mil y con proyectos en televisión y teatro

TABLAS. La actriz estará hoy con "Ella lo ama", una pieza del argentino Daniel Veronese que empezaron a ensayar por Zoom.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Tamara Acosta estará presente hoy a las nueve de la noche, por la plataforma Teatroamil.tv y gratis en la Región de Antofagasta, junto a Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza, en "Ella lo ama", una pieza de 70 minutos de duración escrita y dirigida por el dramaturgo argentino Daniel Veronese ("Encuentros breves con hombres repulsivos").

La actriz considera que trabajar con este reconocido autor fue una experiencia interesante y entretenida. "Tiene una metodología súper distinta a las que estoy habituada y además es muy cariñoso con los actores y tiene mucho oficio, mucha trayectoria, así que siempre es un agrado encontrarse con ese perfil de directores", explica al teléfono.

"Esta obra la escribió hace harto tiempo, creo que antes de la pandemia, pero no la había estrenado nunca. Había intentado hacerla en Buenos Aires y en España también, pero no había podido. La empezamos a ensayar por Zoom y terminamos con ensayos presenciales con Veronese acá en Chile", cuenta.

La trama sigue a una pareja formada por Tamara Acosta y Cristián Carvajal, que una noche son visitados por un amigo de ambos, interpretado por el actor Álvaro Espinoza. "Se juntan a comer y suceden distintas situaciones, graciosas por una parte y también tristes. Es una obra que reflexiona un poco sobre las relaciones humanas, de pareja".

-¿Cómo se llama tu personaje?

-Se llama Natalia y es una actriz muy reconocida y muy querida por la gente. Está casada con un arquitecto que es un poco nervioso, siempre está muy preocupado de la seguridad de la casa, por los robos, por las cosas que pueden pasar, en fin, tiene un poco de fobias también y ella trata como de contenerlo en la medida de sus posibilidades.

-¿Y llega este amigo a desequilibrar todo?

-Claro, llega este amigo con una noticia que viene a romper este equilibrio bastante precario en esta pareja.

-¿Ya habías actuado con Carvajal y Espinoza?

-Sí, con los dos he tenido experiencias en televisión y teatro, son dos actores que quiero y admiro mucho, es un agrado trabajar con ellos. Este montaje fue puro gusto y un placer de hacer.

-¿Qué te parecen los 27 años de Teatro a Mil?

- Es admirable la labor que sigue desarrollando la fundación Santiago a Mil, de la que además se conoce poco el trabajo que hace fuera de enero, que es lo vistoso. Pero trabajan durante todo el año en educación, en formación, tienen un trabajo súper bonito en territorios también. El festival Antofa a Mil es ya una parte súper importante de lo que hacen. Es un trabajo arduo y con un súper profundo compromiso con la cultura, creo que ha sido y es fundamental para los artistas y los hacedores de teatro, y no solo teatro, sino también música e instalaciones.

Protectoras

Durante noviembre y diciembre Tamara Acosta retomó las grabaciones de una serie televisiva llamada "Protectoras", que se adentra en el mundo de la niñez vulnerada en Chile. "Habíamos quedado parados en marzo por la pandemia y retomamos para terminar lo que quedaba", comenta.

-¿Qué pudiste reflexionar sobre el tema?

- Pucha, es un tema bien doloroso y bien importante que nos atañe como sociedad completa. Nos hemos hecho un poco los locos con el problema de nuestros niños y con el sistema de protección de la infancia, que no solo no está funcionando, sino que también está vulnerando los derechos de los niños. La serie pone en la palestra el tema, para que podamos como sociedad reflexionar sobre él. Son temas que es importante que los veamos y que hablemos sobre ellos.

- En enero estarás con Francisca Gavilán en un montaje de "El delantal blanco", de Sergio Vodanovic. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

- Es una obra que hicimos en pandemia y que está pensada para plataformas de Zoom o a distancia. La grabamos bajo la dirección de Álvaro Morales y estaremos en el Festival de Quilicura, que se podrá ver en todo Chile, porque será totalmente online.

- Es todo un clásico del teatro chileno.

- Es una obra preciosa, muy contingente hoy en día todavía, es un clásico que quisimos revisitar en este formato audiovisual.

- ¿Tienes algún proyecto nuevo para el cine?

- No, nada en el horizonte cercano, pero sí estaré el 16 de enero en el Festival de Quilicura también con la obra "Isabel desterrada en Isabel", bajo la dirección de Alexandra von Hummel.

Hollywood en 2021: cómo salir del "taco" de grandes estrenos

CINE. Las superproducciones, desde James Bond hasta Toy Story, deberán buscar un espacio en un 2021 muy esperado.
E-mail Compartir

Hollywood tiene un "taco" de estrenos. Si la vida siguiera siendo analógica, torres y torres de celuloide se amontonarían en sus almacenes esperando el momento de llegar a los cines.

Ahora la realidad es digital, pero el problema es el mismo: la pandemia ha obligado a posponer la gran mayoría de superproducciones de 2020, que deberán buscar su espacio en 2021.

La última aventura de James Bond, la cuarta entrega de "Matrix", el debut de Lebron James en la secuela de "Space Jam", la versión actualizada de "Dune", las sagas de "Ghostbusters", "Tomb Raider" o "Minions" y el regreso de Wes Anderson son solo algunos de los estrenos planeados para el nuevo año.

¿Veremos la nueva "West Side Story" en el cine o en nuestras casas? Podría tener asegurada su proyección en la gran pantalla, porque no se estrenará hasta la próxima Navidad, pero el camino no está igual de despejado para "James Bond: No Time To Die" (abril), "Black Widow" (mayo), "Fast and Furious 9" (mayo) o "Jurassic World: Dominion" (junio).

Para arrojar un poco de luz, Warner Bros. fue el estudio más rápido en mover fichas, pues a lo largo de 2021 y hasta que el coronavirus dé tregua todas sus películas se estrenarán a la vez en cines y en "streaming". Fue un golpe mortal para las salas con el que se ha asegurado que dará salida a sus filmes.

Aliado y enemigo

Hasta ahora ningún estudio, salvo Netflix, se había atrevido a estrenar al mismo tiempo una superproducción en cines e internet. Pero en la última Navidad todo cambió: Disney y Pixar lanzaron directamente por la plataforma Disney+ "Soul", una de las películas de animación del año, y Warner Bros. llevó "Wonder Woman 1984" a HBO Max.

La estrategia de los primeros fue puntual, la de los segundos supuso la inauguración del método por el que HBO Max acogerá todas las películas del estudio en 2021, entre ellas "Godzilla vs. Kong", "In the Heights", "Space Jam: A New Legacy", "The Suicide Squad", "Dune" y "Matrix 4".

La próxima cinta de Disney, "Raya and the Last Dragon", seguirá el modelo de "Mulan" en marzo. De momento los fans de Marvel verán "Black Widow (mayo) y "The Eternals" (noviembre) en el cine. También la visita de Pixar a la Riviera Italiana con "Luca" (junio) y el viaje a Colombia de "Encanto" (noviembre) mantienen su estreno en la gran pantalla. Lo mismo que el "Jungle Cruise" (julio) de Dwayne Johnson y Emily Blunt.

En 2021 llegará una nueva versión de "West Side Story" bajo la dirección de Steven Spielberg y Tom Cruise regresará a "Top Gun" más de 30 años después de su estreno con una secuela.

Más allá del circuito comercial, en febrero será el turno de Frances McDormand con "Nomadland", que suena como favorita para los Oscar.