Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios del turismo regional ven "una luz de esperanza" en el permiso de vacaciones

TRASLADOS. En la zona lacustre dicen que el flujo de turistas no llega al 15% y pronostican que la temporada de verano se habrá "perdido" si la tendencia de visitantes sigue baja.
E-mail Compartir

Los gremios del turismo de La Araucanía califican como "una luz de esperanza" el permiso de vacaciones que fue habilitado ayer por el Gobierno, como una forma de facilitar y reimpulsar los viajes dentro del país a pesar de la pandemia del coronavirus.

Desde los diferentes destinos regionales, como Nahuelbuta, Costa, Lacustre, Andino y Temuco, aseguran que la posibilidad otorgada para que las personas puedan desplazarse era una medida que venían solicitando desde hace "meses", por lo que esperan que sea "bien utilizado".

"Hace unos meses estábamos muy entusiasmados en que la pandemia pudiera estar controlada para esta fecha y tener un verano pleno, pero las expectativas han ido bajando. Por eso, con este escenario, este permiso es una bocanada de esperanza para hoteles, hostales y empresas del turismo, de distintas características, que han estado paralizadas desde hace meses, por eso esperamos que la gente se cuide y lo use bien", comenta Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga Araucanía y de la Mesa Regional del Turismo y Comercio de la Región.

Sobre el permiso

El permiso de vacaciones anunciado por el Gobierno autoriza que personas residentes en comunas en "Paso 2" puedan trasladarse a otras comunas en "Paso 2" o en pasos superiores, con fines turísticos.

Dicho permiso se otorga una sola vez y la persona que lo solicita debe estipular la fecha y comuna de origen (viaje de ida), la comuna y lugar donde pernoctará (destino) , quedando habilitado para trasladarse dentro de la Región (en todas las comunas en "Paso 2" o superior) pero con la obligación de dormir en el lugar donde estipuló en el permiso.

"Es una medida esperada por todos, tanto visitantes como pymes del turismo y comercio, porque los chilenos necesitan un legítimo descanso y las pymes reactivarse en los meses más importantes del año", destaca el seremi de Economía, Francisco López, quien recuerda que todo viajero debe portar su pasaporte sanitario de www.C19.cl.

Zona lacustres

Entre los gremios de la zona lacustre tienen opiniones dispares respecto a qué tanto servirá este permiso de vacaciones.

Patricio Saavedra, presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio de Villarrica, dice que como la comuna está en "Paso 2", la mayoría de los turistas preferirá alojar en Pucón.

"Este permiso es una ayuda, pero estuvimos meses siendo tratados injustamente, sobre todo en el turismo y la gastronomía, que queda corto. Y es contradictorio, porque permite que la gente venga de otras regiones pero haga cuarentena los fines de semana igual, es ilógico", apuntó.

Jessica Fernández, líder de Asetur de Pucón, asegura que las empresas puconinas están "felices y más que dispuestas" para recibir a los turistas, ya que la comuna está en "Paso 3".

"

"Con los números de ocupación y flujos que tenemos, no llegamos ni al 15% en total. No sé si lograremos 'salvar el verano', como se dice".

Jessica Fernández,, gremio Asetur Pucón

¿Salvar el verano?

E-mail Compartir

Desde Hotelga Araucanía aseguran que el objetivo de las empresas de turismo y hotelería es poder "hacer caja" para intentar recuperar las pérdidas que sufrieron desde marzo a diciembre del 2020. "Pero es muy difícil, por eso queremos que la gente se cuide para evitar rebrotes y podamos seguir abriendo, para salvar el verano", explica Aníbal Gutiérrez ,de Hotelga. "Si seguimos así, no nos va a quedar ganancia alguna y va a ser difícil de mantener los negocios", plantea Saavedra. "Es imposible saber cómo va a evolucionar la pandemia, pero no estamos ni con un 15% de ocupación", complementa Fernández.

Caso Catrillanca en la recta final: juicio entra en alegatos de clausura

PROCESO. Ocho exfuncionarios de Carabineros están siendo acusados.
E-mail Compartir

A través de la plataforma de videoconferencia Zoom se desarrollan los alegatos de clausura por el juicio del asesinato e intento de encubrimiento del crimen de Camilo Catrillanca Marín (24), ocurrido en noviembre del año 2018 en la comunidad de Temucuicui, Ercilla.

Hace semanas, el Ministerio Público terminó de presentar las pruebas en contra de los ocho exfuncionarios de Carabineros, incluyendo los testigos: el exministro Andrés Chadwick, el exgeneral inspector Christian Franzani y el exgeneral Mauro Victtoriano. Luego, la defensa presentó sus evidencias de descargo y, finalmente, esta semana comenzaron los alegatos de clausura, que son la última etapa antes de que los jueces entreguen su veredicto.

La Fiscalía está solicitando la pena de 15 años de cárcel efectiva para el exsargento Carlos Alarcón, identificado como el autor del disparo mortal, argumentando que él -en conjunto con los otros cuatro efectivos del "Comando Jungla"- actuaron presumiendo que Catrillanca y el menor M.A.P.C. eran delincuentes, según comentó el fiscal Roberto Garrido.

Para los otros exfuncionarios de Carabineros, incluyendo los mandos y el exabogado que habría colaborado en armar un "falso relato" sobre los hechos, la Fiscalía está pidiendo penas que podrían llegar hasta los cinco años de cárcel.

Se espera que los jueces del tribunal de Angol entreguen su veredicto, si no hay retrasos, durante la próxima semana.

Derriban 12 postes de luz en ruta Collipulli-Angol

VIOLENCIA RURAL. Personal de Frontel trabajó en la reposición del tendido.
E-mail Compartir

Doce postes del tendido eléctrico fueron derribados por un grupo de desconocidos que, además, dispararon en contra de un vehículo blindado de Carabineros.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer en el kilómetro 6 de la ruta que une Collipulli con Angol, a la altura del sector Los Quilantos.

Según confirmó el fiscal Cristian Gacitúa, en el lugar se encontraron "panfletos alusivos a la conmemoración de la muerte de Matías Catrileo y también referido a la oposición de la instalación de un relleno sanitario ubicado a pocos kilómetros del lugar".

Además de este hecho, se reportaron disparos en el sector Rucapangue, entre Cholchol y Temuco, donde un automóvil fue quemado.