Correo
Revuelta
Según un Informe de la Organización de las Naciones Unidas, en 2019 Chile fue el país con mejor Índice de Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe. Hay mucho que mejorar, por supuesto, pero queda una pregunta: ¿Por qué Chile tuvo un "estallido social" en 2019 y América Latina no lo tuvo?
Un documento sindical habla de "revuelta social" , pero lo correcto es hablar de revuelta política. De hecho, la Coordinadora 18 de Octubre, o 18-O, reclama la libertad para los imputados, a los que llama "presos políticos" de la "revuelta". Por lo tanto, hay unanimidad entre izquierda y derecha que no hubo estallido social sino revuelta política.
Esta revuelta se inició en un ataque sorpresivo y coordinado quemando o dañando 77 estaciones de Metro , y siguó con tanta violencia como pudieron, para desgracia de millones de ciudadanos pacíficos que fueron las principales víctimas.
Que una revuelta política en un país de poetas se llame "estallido social" es algo que ha habido que soportar estoicamente pero hasta ahí , no más: no es aceptable que a los que delinquieron en la revuelta haya que indultarlos por también poéticas razones humanitarias (un mal disfraz de inconfesables razones políticas).
José Luis Hernández Vidal
Vacacionar o no vacacionar
Es un hecho que tanta cuarentena, tanta restricción, tanta mascarilla, tanto ver llover todo el invierno por la ventana sin poder viajar a la costa a comer un rico caldilllo de mariscos, finalmente debería pasar la cuenta. Y es que al temor a contraer el coronavirus, se sumó en todo el 2020 el encontrarnos en una situación inédita, con una pandemia que por primera vez azotaba a esta generación.
Este complicado convivir con el virus quizá ha redundado en lo que las autoridades llaman problemas a la salud mental, sin embargo no creo que sea necesario echar todos los avances por la ventana volviéndonos locos por salir a la costa, al lago, al bosque, a la montaña o al mall para disfrutar del permiso de vacaciones que se nos otorga si lo pedimos.
La pandemia no ha pasado, todo lo contrario, da la impresión que toma nuevas fuerzas, y si bien la noticia de la vacuna ha traído -por fin!- una noticia alentadora entre tanta desgracia, no es prudente olvidarnos de todos los esfuerzos que realizamos durante gran parte del nefasto 2020 para evitar contagiarnos. No hay dudas que todos queremos, todos necesitamos más bien, volver a nuestra antigua realidad, a la del verano en playa y piscina, de la convivencia con los amigos con cerveza y asado, de la reunión familiar hasta la madrugada, pero no debe ser a costa de exponernos y exponer a nuestros seres queridos a contraer el covid-19. Y es que finalmente ese es el mayor problema con este espantoso virus: no solo te expones tú a enfermarte, sino que expones precisamente a quienes más te quieren, por el hecho de estar cerca de ti.
Alejandra Jara G.
Remedio (infalible) para los porfiados (fiestas ilegales)
Como siguen y siguen a lo largo de todo Chile, habiendo personas detenidas por organizar y por participar en fiestas ilegales, en medio de las restricciones puestas por las autoridades para frenar los contagios del coronavirus y de sus mutaciones...
Y como las penas y multas, a que se arriesgan, no han surtido los efectos esperados, y siguen en la misma cuerda, solo estaría quedando utilizar como remedio para los "porfiados", un viejo cuento, que dice que, para hacer mover a un burro porfiado, no solo se le debería golpear, sino que además, se le debe dar un incentivo, "Garrote y zanahoria", pero con un gran cambio, en vez de ofrecerles garrote, la nueva opción sería "Intubación por la tráquea sin anestesia", en el preciso momento en que son sorprendidos en plena fiesta llena de algazaras y vítores, y con ejecución inmediata...
Los únicos y absolutos responsables de poder superar, o al menos aminorar las secuelas de esta grave pandemia, somos nosotros mismos, y todo indica que somos una gran mayoría los que opinamos de igual manera, por lo que, quienes insisten en lo contrario, deberían saber que tendrán su respectiva...
"Intubación por la tráquea sin anestesia y zanahoria"... y después que cuenten la experiencia a los que insisten en seguir enfiestados...
Luis Enrique Soler Milla
Apoyo a lo local
Nuestro comercio ha sufrido mucho desde octubre del 2019 en adelante, por lo mismo, si usted tiene la oportunidad de comprar en tiendas locales, hágalo. Yo tengo amigos comerciantes, pequeños comerciantes, y soy testigo de lo mucho que han sufrido.
Fernanda Pérez