Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudio de ADN ambiental identificó 179 especies en humedal de Huiscapi

COMO PARTE DE PROGRAMA DE CONSERVACIÓN. Fundaciones Ibáñez Atkinson y Kennedy realizan innovadora medición que fortalece sus planes de cuidado y conservación de este espacio natural.
E-mail Compartir

Una innovadora medición del ADN del agua del humedal de Huiscapi realizaron las fundaciones Ibáñez Atkinson y Kennedy, quienes desde 2018 trabajan juntas en un programa de conservación de este espacio natural, ubicado a 30 minutos de Loncoche.

ANÁLISIS DETALLADO

El estudio -cuya técnica se utiliza, por ejemplo, en la conservación de espacios marinos del golfo de California- permitió realizar un análisis detallado de la biodiversidad de este ecosistema, obteniendo un listado de todos los organismos que pasaron por el agua durante un periodo de aproximadamente dos semanas. "Es una verdadera huella genética que nos permite conocer con claridad qué especies están en el humedal y, de este modo, afinar nuestro trabajo de conservación", explica Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson, institución que también realiza programas de educación medioambiental con estudiantes de la localidad de Huiscapi.

El análisis fue encargado al Centro de Estudios Ambiental (CEA), entidad que tomó las muestras y las analizó con el apoyo de expertos Chile, Corea del Sur y Argentina. Los resultados permitieron identificar 179 especies, de las cuales el 40% corresponde a microalgas, el 16% a hongos acuáticos, el 10% insectos acuáticos, mientras que el porcentaje restante abarca diversos organismos y animales, como peces, aves e incluso animales domésticos como caballos, perros y gatos, hallazgo habitual en ecosistemas cercanos a zonas urbanas, como es el caso del humedal de Huiscapi.

procesos

"Todos los humedales son distintos, responden a diferentes procesos y están compuestos por elementos dinámicos que los hacen únicos e irrepetibles. Saber más sobre la historia del humedal nos permite trabajar para la restauración de sus condiciones naturales basados en información de rigor científico", explica María José Domínguez, directora ejecutiva de Fundación Kennedy, quien agrega que el siguiente paso es profundizar las medidas de control de amenazas de este hábitat.

"

"Saber más sobre la historia del humedal nos permite trabajar para la restauración de sus condiciones naturales basados en información de rigor científico".

María José Domínguez,, Fundación Kennedy

Apertura de nuevo tramo de calle Alvarado en Padre Las Casas

SECTOR HISTÓRICO. Solución a problema de conectividad en la comuna.
E-mail Compartir

Durante años, los dirigentes pertenecientes a las poblaciones "Meza" y "Espinoza alto" de Padre Las Casas buscaron una solución al problema de conectividad que aquejaba el sector, el cual es uno de los más antiguos de la comuna. Es así que tras diversas gestiones realizadas junto al municipio, se logró concretar un proyecto de mejoramiento que otorgará una alternativa a las más de 3 mil familias que conforman el casco antiguo de Padre Las Casas, quiénes por mucho tiempo, tuvieron que caminar más de un kilometro para poder tomar locomoción y conectarse con las principales avenidas de la comuna.

Se trata de la extensión de calle Alvarado, ubicada entre Francisco Pizarro y Huichahue, obra liderada por Serviu, que conecta de forma directa a los vecinos con avenida Huichahue, una de las principales arterias de la comuna, logrando con ello disminuir significativamente los tiempos de desplazamiento de las familias del sector.

INVERSIÓN

El proyecto, que tuvo un costo de inversión cercano a los $190 millones de pesos y 160 días de ejecución, contempló la pavimentación de calzada, aceras, señalización, demarcación, obras de aguas lluvia, además de redes de agua potable, alcantarillado e iluminación.

El alcalde Juan Eduardo Delgado manifestó estar muy contento de poder inaugurar esta nueva infraestructura, la cual permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos de uno de los barrios históricos de la comuna.

Llaman a proteger la producción agrícola

AGROSEGUROS. Con subsidio estatal.
E-mail Compartir

El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, llamó a los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales del país a contratar de manera oportuna los Seguros del Agro con subsidio estatal con el objetivo de proteger adecuadamente sus cultivos, ganado y plantaciones forestales de pino y eucaliptos, y de esa manera proteger la producción sobre todo tomando en cuenta los daños ocasionados por los diversos riesgos que han debido enfrentar el país y el mundo entero producto del cambio climático, riesgos de la naturaleza como heladas, viento, lluvias, sequías, granizos y otros siniestros como los incendios forestales.