Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senador oficia al MOP por supuesta omisión de Ley de Humedales Urbanos

FRANCISCO HUENCHUMILLA. Tras denuncia de daño ecológico en la cuenca del río Cautín.
E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla (DC) ofició al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, acogiendo una denuncia que efectuaran organizaciones sociales y medioambientales de La Araucanía, y pidiendo información sobre un supuesto grave daño ecológico en la cuenca del río Cautín.

"Como representante de la Región de La Araucanía, considero urgente y necesario hacerme parte de la inquietud que manifestaran estas organizaciones, quienes denuncian obras de construcción en la ribera del río Cautín, específicamente, a la altura de la Villa Los Ríos de Temuco. Este espacio correspondería a un humedal urbano", detalló el parlamentario.

"Por este motivo, solicité el envío de un oficio formal a través de la mesa del Senado, para que el Ministerio de Obras Públicas explique de manera pública cuál es la naturaleza de estas obras, cómo se autorizaron, si se cumplieron o no los requisitos que exige la Ley de Humedales Urbanos para estos efectos, y si están siendo fiscalizadas y de qué manera", informó el senador.

Exigencias de la Ley

El parlamentario detalló que en este contexto, la Ley de Humedales Urbanos "obliga a realizar un Estudio de Impacto Ambiental, e informar a la comunidad cuando un humedal sea intervenido en alguna forma, tareas que no habrían sido cumplidas", comentó.

"En efecto, las organizaciones denunciantes acusan que el cauce y curso del río en el sector está totalmente intervenido, y que la vegetación del entorno en los alrededores de las obras fue totalmente destruida, incluida la tala de árboles cuya función natural es mantener en su cauce el curso de las aguas", detalló el parlamentario.

Daños al medio ambiente

Finalmente, el senador Huenchumilla dijo "lamentar" que siga surgiendo "este tipo de situaciones, donde realizándose obras en nombre de la modernidad, o bien persiguiendo intereses económicos, como es en el caso de las extracciones de áridos, algunas personas se sientan en capacidad de hacer caso omiso de la legislación vigente, y lo que es más grave, de causar serios daños al medioambiente".

"

"Las organizaciones denunciantes acusan que el cauce y curso del río en el sector está totalmente intervenido, y que la vegetación del entorno en los alrededores de las obras fue totalmente destruida, incluida la tala de árboles".

Francisco Huenchumilla,, senador

Gorbea: vecinos de pasaje están hace dos semanas sin agua

30 PERSONAS. Piden una solución urgente al tema.
E-mail Compartir

En la ciudad de Gorbea, específicamente en el pasaje Bulnes, se encuentran cerca de 30 vecinos sin agua potable por aproximadamente dos semanas, todo esto por rotura de matriz en su sector al realizarse trabajos de pavimentación participativa.

La empresa ejecutora comenzó a realizar los trabajos correspondientes como remoción de tierra, nivelación sin matrices de agua en el lugar de excavación, llevándose la sorpresa que estas sí existían y tendrían una data de más de cuarenta años.

Según Abel Vera, secretario del comité de pavimentación participativa del sector, llevan más de 10 años esperando esta obra de pavimentación en el pasaje Bulnes, donde informa que al momento de comenzar los trabajos se rompieron matrices de agua que tienen más de 40 años.

La empresa responsable de la distribución de agua en la comuna, impuso una orden en tribunal para que la constructora evite seguir avanzando en el proyecto de pavimentación, quedando las cámaras de alcantarillado abiertas.

Aguas Araucanía mantiene una demanda con la empresa ejecutante para hacer responsable del deterioro de estas matrices. Con esto, la empresa que estaba trabajando se arriesga al pago completo del proyecto, comprometiendo a los vecinos a cancelar el 50% de la pavimentación participativa, bordeando los 30 millones de pesos.

Ayuda del municipio

Por su parte, el municipio de Gorbea como inspector del proyecto, junto a Serviu, ha prestado la ayuda necesaria a los vecinos para que esto se resuelva lo más pronto posible, además dejando en forma provisoria agua potable en el pasaje, donde una gran cantidad de población corresponde a adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

$16.550 millones en créditos para reactivar la pequeña agricultura

INDAP. El apoyo se suma a otras medidas impulsadas por la institución, para paliar los efectos de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ir en apoyo de los usuarios que requieran capital para iniciar o dar un impulso a sus actividades productivas, Indap puso a disposición este año en la Región de recursos por $16.550 millones, a través del programa de créditos a corto y largo plazo.

La directora de Indap Araucanía, Carolina Meier, formuló un llamado a los pequeños agricultores a acceder a estas medidas financieras, priorizando las consultas vía telefónica y uso de correos para evitar aglomeraciones en las oficinas que continúan con atención de público, resguardando todas las medidas de seguridad para proteger a los funcionarios y usuarios.

"Actualmente se encuentran disponibles en las agencias de área de toda la Región, diversas líneas crediticias para financiar proyectos o capital de operación, con tasas de interés muy convenientes de 0.5 % anual en créditos reajustables y de 3 % en créditos nominales, apoyos que apuntan a mantener o reactivar las actividades productivas de la pequeña agricultura", señaló Meier.

Recursos

La autoridad informó que, para créditos a corto plazo, existen recursos disponibles por $10.000 millones con plazo de hasta 359 días, destinados a financiar el capital de trabajo requerido para desarrollar actividades económicas. Para créditos a largo plazo el presupuesto es de $4.430 millones, destinados a financiar fundamentalmente inversiones de activos fijos, cuyos pagos sean superiores a 359 días, con un máximo de 10 años, incluido el periodo de gracia que pudiere haberse establecido en el estudio económico.