Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

MOP inició obras de reposición del puente Cares ubicado en la Ruta S-965

CURARREHUE - REIGOLIL. La iniciativa permitirá un tránsito en mejores condiciones de seguridad a los usuarios que diariamente se desplazan por este camino.
E-mail Compartir

El Austral

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Vialidad, comenzó a ejecutar las obras de reposición del Puente Cares y sus accesos en la comuna de Curarrehue. El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, encabezó el acto simbólico de instalación de primera piedra, actividad realizada en compañía del alcalde Abel Painefilo y habitantes beneficiarios con estas obras.

La nueva estructura, que reemplazará a un deteriorado puente de madera que ya cumplió su vida útil, se ubica en el kilómetro 7,2 de la ruta S-965 Curarrehue - Reigolil. Su objetivo es cambiar el estándar de este puente que se construirá en base a hormigón armado, dejándolo apto para todo tipo de vehículos, con lo cual se asegura una conectividad en mejores condiciones de seguridad para todos quienes a diario transitan por esta ruta cordillerana.

Características de la obra

Este nuevo puente de 28 metros de longitud, está compuesto por un tablero de hormigón armado de 22 centímetros de espesor y que va sobre tres vigas postensadas, considera un ancho total de 10,38 centímetros, quedando una calzada de 8 metros y un pasillo lateral de 1,5 metros de ancho; se le suma las respectivas obras se seguridad vial, tales como barandas y señalización vertical, entre otras obras de importancia.

El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, detalló que "aquí se construirá un puente definitivo bidireccional con lo cual se da una solución a esta ruta ya que presentaba serios problemas de seguridad. Esperamos que sea el inicio para un proyecto más ambicioso, que significa asfaltar esta ruta en sus primeros kilómetros, lo que es un sueño de los vecinos, que esperan por largos años", declaró el seremi.

Henry Leal, destacó que "aquí se están invirtiendo cerca de 760 millones de pesos, recursos que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP y el Plan Impulso Araucanía, mandatado por el Presidente Sebastián Piñera. Se estima que los trabajos estén concluidos en el mes de marzo del próximo año", aseguró.

Demanda histórica del sector

En tanto, el alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo, dijo que "la construcción del puente Cares es una demanda histórica y valoramos la inversión del Ministerio de Obras Públicas por reponer este puente de manera definitiva. Esta obra es un complemento al proyecto central que tiene la comuna de Curarrehue y que es al asfalto de esta ruta que es muy necesaria y esperamos que se le dé continuidad, ya que estamos en la fase de diseño y pedimos al MOP que centre la atención en este proyecto ya que estamos frente a un camino que es muy transitado por importante número de habitantes", aseveró el alcalde.

"

"Esta obra es un complemento al proyecto central que tiene la comuna de Curarrehue y que es al asfalto de esta ruta que es muy necesaria".

Abel Painefilo,, alcalde de Curarrehue

28 metros es la longitud que tiene este nuevo puente que se ubica en la comuna de Curarrehue.

Una espera de muchos años

E-mail Compartir

Luis Venegas, vecino y usuario del Puente Cares, agradeció a las autoridades la concreción de esta iniciativa. "Esto que pasa hoy día, es algo que se ha esperado por muchos años y estamos muy contentos por el inicio de los trabajos; se ha luchado mucho para tener este beneficio y esperamos también que se concrete el asfalto del camino", comentó. El puente Cares se ubica sobre el estero Purraco y, a través del tiempo, ha debido ser reconstruido en reiteradas ocasiones debido al alto flujo de vehículos que ha transitado por esta estructura, lo que ha significado su deterioro, al estar compuesta de madera.

Celis participa de primera mesa técnica por acceso al lago Colico

FUE A LA ZONA. Parlamentario es presidente de la Comisión de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Como una instancia muy necesaria calificó el diputado por La Araucanía, Ricardo Celis, la realización de la primera mesa interinstitucional de acceso al lago Colico, convocada por el alcalde de Cunco en conjunto con la seremi de Bienes Nacionales y los dirigentes que están por la recuperación del lago Colico para las comunidades, la gente que vive en sectores aledaños y para todos los chilenos.

"Lo central es que podamos hacer uso de un bien público como son las playas, y un elemento que ha limitado aquello han sido las vías de acceso, y lo que está en discusión es si la vía de acceso original, reconocida por la Corporación de Reforma Agraria (Cora) en la década de los 70, es la vía de acceso que debe quedar allí para que puedan acceder todos los chilenos", declaró el parlamentario.

REUNIONES

Tras esta primera reunión, que tendrá una segunda convocatoria para febrero, el legislador y presidente de la Comisión de Medio Ambiente se trasladó hasta la playa Rincón de las Hadas por el camino que ha sido motivo de disputa, donde pudo constatar la presencia de distintos tipos de emprendimientos. "Fue una reunión interesante, intensa, activa y que se acordó solo como un punto inicial, pues luego se realizará una segunda sesión el 9 de febrero. Luego visitamos el lago Colico con Gustavo Arellano y allí pudimos ver cómo la comunidad se ha organizado realizando microemprendimientos con unos quioscos donde cuidan el acceso de modo voluntario y también de alguna manera generan ingresos para la comunidad, presentando un punto distinto en La Araucanía para hacer turismo".

"Hay que felicitar aquí al alcalde de Cunco y a su Concejo Municipal porque han mantenido una posición prohabitantes y procomunidades del sector. Eso es lo central. Hay que mantenerse en esa línea y hay que fortalecer los argumentos para que esto sea posible y la gente pueda acceder a la playa fácilmente y sin dificultad de ninguna naturaleza", finalizó el diputado.

Carahue: dos nuevos vehículos para reforzar la seguridad pública

E-mail Compartir

La comuna de Carahue cuenta con dos nuevas camionetas que reforzarán la Unidad de Seguridad Pública de la costera comuna gracias a proyecto adjudicado por la municipalidad.

El alcalde Alejandro Sáez recibió de manos del coordinador regional de Seguridad Pública de La Araucanía, Luis Carmach, dos camionetas nuevas que son resultado del proyecto "Con el Patrullaje Vecinal, Juntos Nos Cuidamos" postulado por la Municipalidad de Carahue al Fondo Nacional de Seguridad Pública año 2020-2021.

Estos vehículos pasarán a integrar la Unidad de Seguridad Pública cuya creación anunció el edil en la ceremonia de entrega y que tendrá como fin la dirección de las estrategias de seguridad de la comuna.

"No descansaremos un minuto ni les daremos un segundo de ventaja a los delincuentes", recalcó el alcalde.