Bajar de peso es posible: evite dividir los alimentos en "buenos" y "malos"
SALUD. El primer paso es cambiar el "mañana empiezo la dieta" por una mejor relación con la comida. Nutricionista ofrece una guía para avanzar en la ruta hacia una mejor calidad de vida.
Una de las consecuencias de los largos meses de confinamiento y reducción del ejercicio, ha sido el alza de peso, y así lo reveló la "Encuesta de Consumo de alimentos y ansiedad durante la cuarentena por covid-19 en Iberoamérica", donde muestra que un considerable segmento de la población de nuestro país que participó entre abril y la primera semana de mayo, reconoció que a lo largo de este tiempo de pandemia y confinamiento ha subido de peso.
Por lo mismo, muchos se han propuesto la meta de volver al peso inicial este verano. Sin embargo, la mayoría de las veces las personas se someten a dietas restrictivas que no ven resultados a largo plazo, ya que las prohibiciones calóricas lo único que hacen es aislarlas socialmente y vivir con culpa si comen ciertos alimentos, volviendo finalmente a su peso inicial.
Elizabeth Luna, nutricionista de Sodexo, empresa de servicios de Calidad de Vida, señala que "lo más importante es dejar de proponerse bajar de peso o de talla cada año, no hay nada peor que la propia obsesión, olvidarse de hacer intentos como dejar de comer pan, ya que lo más probable es que no se cumplan. Perder kilos sin sentido no garantiza más salud, al contrario, lo único que genera es someterse a un patrón alimentario irreal que termina dañando tu autoestima, en cambio, tener propósitos más realistas y saludables para el cuerpo, contribuyen sin duda a una alimentación consciente".
sedentarismo
Según las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) un 74% de los chilenos tiene exceso de peso, siendo el sedentarismo un factor importante de esta cifra, ya que un 86% no realiza actividad física.
Elizabeth Luna recomienda que el ejercicio debe verse como una herramienta para bajar el estrés, dormir bien y mejorar el ánimo, en vez de una forma de bajar de peso, "así empiezas a ejercitar porque te gusta, cambias el pensamiento de querer quemar las calorías que consumiste y al mismo tiempo empiezas a crear hábitos saludables para tu cuerpo".
alimentación
En relación con el consumo de alimentos, Elizabeth Luna aclara que lo primordial es cambiar la dieta por mejorar la relación con la comida y dejar de hablar de alimentos buenos y malos, básicamente una alimentación consciente.
"Hay quienes piensan que para adelgazar hay que dejar de desayunar o cenar, o comer solo productos light, pero son solo mitos", apunta la nutricionista, quien agrega que "en cambio, lo importante es establecer horarios de comidas, agregar abundantes frutas y verduras a la dieta, asegurar que el 50% de la alimentación diaria sea basada en este tipo de alimentos".
También propone ser capaz de comer algo dulce si se tienen ganas, no sentirse culpable. "Hay que dejar de elegir los alimentos en base a que tienen pocas calorías, en cambio se recomienda comer de todo, pero en las proporciones correctas y evitando el exceso", apuntó Elizabeth Luna, quien concluye que hay que mejorar la alimentación de forma progresiva, aprendiendo a comer y cambiando alimentos procesados, es decir menos azúcar, grasas y exceso de carnes rojas, por otros más sanos, incluyendo todos los grupos de alimentos y no sacándolos de la alimentación. Además, no solo debemos centrarnos en el aporte calórico, sino en la calidad de los alimentos y complementarlo con actividad física, "es lo más efectivo para perder peso".