Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seis nuevos decesos elevan a 449 el número de muertos por covid

LA ARAUCANÍA. La Seremi de Salud informó 285 nuevos contagios, 102 de ellos en Temuco.
E-mail Compartir

El Austral

En su segundo día sin cuarentena, luego que la capital regional fuera liberada de su tercer confinamiento, tras cuatro semanas sometida al paso 1, Temuco volvió a experimentar un alza de casos de covid-19 al sumar 102 contagios en la jornada de ayer y elevar los activos o contagiantes de la enfermedad a 472.

Así se desprende del informe de la Seremi de Salud, que reportó 285 nuevos contagios a nivel regional, los que aumentan a 35.135 los casos totales de covid-19 registrados desde el 15 de marzo a la fecha.

Estos nuevos contagios, que alzan el número de activos a nivel regional a 1.500, aparecieron tras realizarse en las últimas horas 2.535 exámenes de PCR, los que arrojaron 186 casos con malestares de la enfermedad, 86 asintomáticos y siete casos nuevos aún sin notificar.

De esta manera, el porcentaje de activos a nivel regional, en relación a quienes ya superaron la etapa contagiante, llega al 4.4 por ciento.

POR COMUNAS

Otras comunas con alzas significativas de casos nuevos son Lautaro, que suma 18 y llega a 66 activos; Padre Las Casas, que agrega 14 y llega a 111 activos; y Victoria, que suma 22 y llega a 88 casos activos.

Las personas que se encuentran hospitalizadas a causa de complicaciones producto de la enfermedad se elevan en la jornada de ayer a 241, de las cuales 93 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 55 de ellas conectadas a ventilador mecánico, 51 en establecimientos de la red pública y 4 en clínicas privadas.

En tanto que las muertes confirmadas con examen de laboratorio a causa de la enfermedad también sufren una fuerte alza, al sumarse seis nuevos decesos, cuyo detalle, como edad o comuna de residencia no fue informado por la autoridad sanitaria.

Con esto, el número de muertes por covid-19 en La Araucanía llega a 449.

1.500 casos activos de coronavirus tiene La Araucanía, de acuerdo a las cifras emanadas ayer desde el Minsal.

"La nueva Constitución debe garantizar paz, diálogo y encuentro en La Araucanía"

ANGÉLICA TEPPER. Candidata a la Convención Constituyente por el Distrito 23 y expresidenta de la Multigremial de La Araucanía.
E-mail Compartir

Tras la escalada de violencia que ha ocurrido en las últimas semanas en la Región de La Araucanía, la candidata a la Convención Constituyente por el Distrito 23, Angélica Tepper, manifiesta que la nueva Carta Magna debe garantizar paz, diálogo y encuentro en la macrozona sur.

La expresidenta de la Multigremial de La Araucanía señala que no podemos permitir que una guerrilla rural fuertemente armada tenga de rodillas a la Región. "Los ataques que sufren agricultores, transportistas y trabajadores atentan contra nuestra democracia y contra los principios de convivencia que deben regir en un país moderno que aspira al desarrollo", enfatiza.

Tepper agrega que hoy se siguen vulnerando derechos humanos de víctimas, emprendedores inocentes y del propio pueblo mapuche. "Nuestra nueva Constitución debe ser fuerte y clara, contra cualquier expresión de terrorismo y de guerrillas armadas", subraya.

PROCESO

La dirigenta gremial finaliza sentenciando que "hoy estamos frente a un proceso constitucional que regirá los destinos del país por los próximos 30 años y que busca renovar la convicción democrática de la ciudadanía. Por lo mismo, tenemos una oportunidad histórica en donde debemos unirnos en torno al repudio de quienes deciden por voluntad propia están fuera de la ley".

Colegio de Periodistas solicitó al Minsal vacunas y tomas de PCR para periodistas y comunicadores

CORONAVIRUS. Regiones ya han comenzado a implementar la medida. Se espera que La Araucanía acoja petición enviada en enero al ministro Paris.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada, entregó una carta dirigida al ministro de Salud, Enrique Paris, exponiendo la necesidad de que el Gobierno considere a la prensa como trabajadores esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad y el Estado. Bajo esta denominación, la orden profesional pidió que tanto periodistas como personal de las comunicaciones sean inoculados durante el primer trimestre de 2021, planteando, además, la disponibilidad de exámenes PCR preventivos y ser parte del plan de trazabilidad.

El dirigente nacional señaló que "en cada rueda de prensa y punto informativo, en la mayoría de los casos, no se cumplen los protocolos sanitarios solicitados. Ahumada agregó que "la prensa cumple un rol indispensable al informar y dar cuenta del estado del país. Y las y los comunicadores tenemos la obligación de cubrir esta pandemia desde los centros de salud u otros puntos críticos a lo largo del país. En este escenario, podemos ser parte de los nuevos contagios o transmisores del mismo".

SEGURIDAD

A nivel regional, el presidente del gremio en La Araucanía, Santiago Rodríguez, dijo que los periodistas y comunicadores son potenciales contagiados y probables nuevos vectores de contagio en la población debido a su alto contacto con diversas fuentes. El gremialista agregó que "debido a esto, cada trabajador de las comunicaciones, del área pública y privada, debe contar con todas las condiciones de seguridad y cuidado sanitario. Y esto que digo no es solo por los comunicadores; es también por sus familias y por toda la población a la que constantemente cubrimos, asesoramos o asistimos".

El 11 de febrero la Región de Magallanes comenzó la inoculación a representantes de los medios de comunicación. Se espera del mismo modo que la Región de La Araucanía acoja petición enviada en enero al ministro Paris.