Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: Bienes Nacionales suma 23 nuevas denuncias por accesos a playas

BALANCE ESTIVAL. La Araucanía tiene la segunda playa con más reclamos en los últimos dos meses, en el lago Tinquilco. Autoridades llaman a seguir dando aviso de situaciones irregulares por la aplicación móvil "PlayApp".
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales informó que en los últimos dos meses recibió más de una veintena de nuevas denuncias por dificultades de acceso a playas públicas, en distintos puntos de la Región de La Araucanía.

Así lo confirmaron desde el organismo regional, que desde el 15 de diciembre hasta la fecha totaliza 23 reclamos formales realizados, tanto por la inexistencia de accesos definidos como por el cierre ilegal de accesos previamente establecidos.

Las denuncias que se han recibido mediante la aplicación "PlayApp", que es un canal oficial del Ministerio de Bienes Nacionales para el tema de las playas, convierten a La Araucanía en la tercera región del país con más denuncias por problemas de acceso a playas

Problema en detalle

La Araucanía registra la tercera mayor cantidad de denuncias de falta de acceso a playas en Chile desde que comenzó la temporada de verano el 15 de diciembre pasado, mediante la aplicación que es canal de denuncias del Ministerio de Bienes Nacionales.

Del total de denuncias registradas en la Región, las principales corresponden a la inexistencia de acceso (7) y acceso cerrado (4). Además, La Araucanía tiene la segunda playa más denunciada de Chile. Se trata del Lago Tinquilco, en Pucón, que concentra siete denuncias por falta de acceso.

"La Araucanía es una de las regiones que más turistas recibe en el país. Por eso, en este verano tan distinto, en temporada de playa pero en medio de una pandemia, queremos que la gente esté más informada, sea más responsable y podamos cuidarnos entre todos", dijo el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien reiteró el llamado a denunciar en la app "PlayApp" o en el 800 251 180.

A nivel nacional

Como queda en evidencia cada verano, el problema del acceso a playas no es solo un tema regional, sino de todo el país.

A nivel nacional, Bienes Nacionales ha recibido un total de 175 denuncias desde el 15 de diciembre. Las regiones con mayor cantidad de denuncias son Coquimbo (28), Los Lagos (25), La Araucanía (23 denuncias) y Los Ríos (16 denuncias).

Respecto del tema, la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, insistió que en nuestro país y en La Araucanía no existe ninguna playa privada y afirmó que el equipo de la Seremi a nivel regional está realizando lo necesario para garantizar los accesos a estos sitios, que son bienes nacionales de uso público.

"Nuestro equipo está constantemente en terreno fiscalizando las denuncias que nos llegan a través de los distintos canales que se han dispuesto para la ciudadanía, los que cumplen el objetivo de velar en que se respeten los accesos y remarcando que nadie es propietario de una playa en particular", concluyó la seremi Rivera.

"Contigo en Verano": Junji entrega su apoyo a las familias de Pucón

TEMPORADA. Equipo educativo ofrece aporte pedagógico de forma remota.
E-mail Compartir

Durante el presente mes de febrero se está llevando a cabo el programa transitorio de Junji llamado "Contigo en Verano", orientado a las familias de la comuna de Pucón, donde un equipo educativo exclusivo para este programa les entrega apoyo pedagógico de forma remota a los niños y niñas para sigan aprendiendo en este tiempo estival y así los padres y apoderados cuenten con una red de apoyo.

Actualmente, 21 párvulos participan en el programa Transitorio Jardín de Verano de Pucón, de forma remota, el cual se caracteriza por ser lúdico-recreativo, donde se desarrollan experiencias educativas entretenidas, desafiantes, para los niños y niñas, considerando los contextos cotidianos. Así lo señala Fernanda Sánchez, encargada del jardín infantil de verano "Dulces Castañas", quien señala que "como equipo pedagógico enviamos diariamente a las familias actividades lúdicas y recreativas, ya sea a través de una pequeña planificación o a través de una cápsula audiovisual, la cual es preparada por el equipo educativo".

El Programa Transitorio en su modalidad Jardín Infantil de Verano tiene como fin apoyar a las familias o cuidadores que trabajan durante este periodo, preferentemente en actividades de temporada.

Defensoría Regional se suma a la vacunación

COVID-19. Una treintena de funcionarios recibió la primera dosis de Sinovac.
E-mail Compartir

Tras una serie de coordinaciones con la Seremi de Salud de La Araucanía, el pasado viernes se concretó el inicio del proceso de vacunación contra el SARS-CoV-2 a los funcionarios de la Defensoría Regional. Así lo confirmó el director administrativo de la institución, Alejandro Bizama, quien destacó la importancia de este proceso para los funcionarios y usuarios.

"Pudimos coordinar con la Seremi de Salud, conversamos con ellos y se nos consideró dentro del programa de vacunación que comenzó la semana pasada. Los funcionarios, en sus distintas comunas, han podido asistir a los Cesfam y puntos de vacunación. Esperamos (como Defensoría) tener un altísimo porcentaje de vacunación dentro de la próxima semana", indicó Bizama.

El Pabellón de La Araucanía en Temuco y el Regimiento de Caballería Nro.3 Húsares, en la comuna de Angol, fueron los recintos de vacunación más visitados por los funcionarios.