Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las ocho apuestas turísticas ganadoras del "Desafío Descubre La Araucanía"

APORTE. Las ideas innovadoras se desarrollarán en Pucón, Melipeuco, Curarrehue, Puerto Saavedra, Perquenco y Carahue con el apoyo del Centro de Emprendimiento e Innovación de Universidad Autónoma de Chile.
E-mail Compartir

Eclipse Moto Park; Camping Aéreo Bosques de Conguillío; Refugio de montaña Rumiñañe; Habilitación Ruta Patrimonial Ramsar Isla Doña Inés; Centro Turístico Cervecero Strom; Rukakutral Experiencias de Ecoturismo y Bienestar en la Montaña; Araucanía Traverse y Turismo Voluntario Mapuche, son las ocho iniciativas ganadoras del proyecto "Desafío Descubre Araucanía", administrado por la Universidad Autónoma de Chile.

Durante seis meses la casa de estudios convocó, trabajó y analizó cerca de 200 propuestas elaboradas por emprendedores de la Región con la finalidad de apoyar ideas de alto impacto que permitan potenciar nuevas experiencias turísticas en las áreas de patrimonio y cultura, astroturismo, naturaleza y aventura, en línea con los esfuerzos declarados por el Plan Impulso Araucanía que busca apoyar el turismo regional y sus emprendedores.

Respaldo

Esta iniciativa es financiada por Corfo y durante los seis meses posteriores a su selección, los 8 ganadores han tenido el respaldo de la casa de estudios para avanzar en el perfeccionamiento de sus ideas, proceso que ha sido acompañado de una asignación importante de recursos para el desarrollo de sus planes de trabajo.

Según explicó Alexis Figueroa, director de Desafío Descubre La Araucanía, "los beneficiarios seleccionados inician su etapa de aceleración con el apoyo del CEI de la universidad y el aporte de 90 millones de pesos distribuidos entre las iniciativas, las que esperamos se conviertan en propuestas turísticas de importancia, capaces de generar una oferta comercializable y sostenible en el mediano y largo plazo".

Figueroa agregó que "los proyectos seleccionados se desarrollarán en las comunas de Pucón, Melipeuco, Curarrehue, Puerto Saavedra, Carahue y Perquenco y buscan, con el factor de innovación en las distintas etapas de su cadena de valor, romper con el modelo turístico que hasta ahora se ha desarrollado".

turismo de intereses

especiales

El avistamiento de aves es una las actividades que busca potenciar Manuel Cabrera con la iniciativa "Habilitación ruta patrimonial Ramsar Isla Doña Inés", uno de los ganadores de este proyecto.

"Este emprendimiento apunta al turismo de intereses especiales en la única isla habitada del río Imperial, una experiencia diferente para quienes buscan descubrir La Araucanía. Podrán observar pájaros sietecolores, cisnes cuello negro, run-run y muchos más", detalló Cabrera.

También en esta misma línea, Antonio Mingo busca cambiar la forma de conectarse con la naturaleza en "Camping Aéreo Bosques de Conguillío".

Se trata de "carpas sustentadas entre los árboles, tensadas y las cuales quedan flotando en el medio del bosque, respetando los recursos naturales y la diversidad biológica tal cual la conocemos todos. Un proyecto que busca intervenir al mínimo este bosque en el parque", explicó Antonio Mingo.

Cerca de 80 pescadores, buzos y recolectores de algas reciben apoyo

CARAHUE. Gracias a fondo concursable impulsado por el Gore Araucanía y el Indespa.
E-mail Compartir

Diversos equipos claves para mejorar el desarrollo de sus faenas cotidianas recibieron pescadores de la comuna de Carahue gracias al programa tripartito de apoyo y fomento al sector pesquero y acuícola artesanal que impulsa el Gobierno Regional de La Araucanía, el Consejo Regional y el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La iniciativa beneficia con más de $72 millones a tres organizaciones de la comuna, que reúnen a 80 pescadores artesanales, buzos y recolectores de orilla, quienes podrán optar a equipamiento y herramientas de trabajo para mejorar sus condiciones laborales.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, Francisco López, destacó que "como Gobierno tenemos un fuerte compromiso por apoyar las actividades productivas de nuestras mipymes regionales, y en la costa de La Araucanía tenemos importantes emprendimientos vinculados a la pesca artesanal y a la acuicultura de pequeña escala. En esta ocasión, a través del Gore de La Araucanía y el Indespa entregamos un apoyo a través de un programa especialmente diseñado para este sector".

En tanto, el director ejecutivo del Indespa, José Pedro Núñez, subrayó el trabajo asociativo realizado en la Región, lo que ha permitido responder a las demandas del sector pesquero artesanal. "Junto al Gobierno Regional, estamos cumpliendo el compromiso asumido con los pescadores de La Araucanía para responder a sus necesidades, sobre todo en estos complejos tiempos de pandemia. Estamos aportando directamente a sus actividades $423 millones para que puedan adquirir equipos clave".

Más plazo para acceder al sello calidad de leña

MINISTERIO DE ENERGÍA. Hasta el 31 de marzo estará abierta la convocatoria.
E-mail Compartir

Hasta el miércoles 31 de marzo próximo, estará abierta la convocatoria para postular al Sello Calidad de Leña. Este sello es un reconocimiento que entrega el Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y que tiene por objetivo destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de calidad, entregando un mejor calor a las ciudades del centro sur de Chile.

Este sello busca entregar información a los consumidores sobre donde adquirir leña seca y preparar al mercado para la futura regulación. Para postular, los interesados deberán acceder a www.sellocalidadlena.cl