Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dan inicio a obras de construcción en viviendas rurales de Curacautín

SEGURIDAD. Se aplicarán nuevos protocolos en el inicio de las faenas en el marco de la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

A través de un inédito itinerario de puerta a puerta rural, 13 familias pertenecientes a los comités Esperanza de Malalcahuello I Y II de la comuna de Curacautín, firmaron junto a la empresa constructora el inicio de las obras de sus viviendas rurales, proyecto DS10 de Habitabilidad Rural.

La actividad fue encabezada por la delegada de Serviu Malleco, Rosanna Rathgeb, quien junto al equipo técnico se trasladó a las antiguas viviendas de estas familias para participar de la firma, dando inicio oficial a la construcción.

Gestiones

El inicio de obras se agilizó luego de diversas gestiones del director de Serviu Araucanía, Sergio Merino, quien se reunió en varias oportunidades con las familias para ir destrabando los procesos y avanzar en el sueño de este grupo de familias de la Provincia de Malleco.

"Estamos muy contentos de visitar a cada una de estas familias y dar inicio a las obras de estas viviendas", expreso la delegada de Malleco, Rosanna Rathgeb, quien agregó que "son familias que viven en sectores retirados y con bajas temperaturas y donde la vivienda se convierte en una necesidad urgente y sentida".

Para Sergio Merino, director de Serviu Araucanía, esta entrega "busca también guardar los protocolos sanitarios y evitar las aglomeraciones, por ello hemos decidido visitar casa a casa con un equipo acotado con el objetivo de resguardar a las familias, sin retrasar los procesos de inicio de obras".

Este programa busca mejorar las condiciones de habitabilidad de los hogares que se encuentran en territorios rurales con carencias en sus viviendas, entorno y equipamiento comunitario. A su vez, el desarrollo de los proyectos mantiene pertinencia cultural valorando el entorno y la cultura de las familias de los territorios.

Durante la gestión de Merino, el programa ha sido fortalecido a través de mayor dotación de profesionales para dar respuesta a la gran demanda habitacional rural que existe en La Araucanía.

"

"Estamos muy contentos de visitar a cada una de estas familias y dar inicio a las obras de estas viviendas".

Rosanna Rathgeb, delegada de Serviu Malleco

Día Internacional de las legumbres, patrimonio alimenticio del país

SALUD. Actualmente se trabaja en la conservación de semillas en bancos de germoplasma y mejoramiento genético.
E-mail Compartir

Recientemente se conmemoró el Día Internacional de las Legumbres, fecha del calendario que permite visibilizar la contribución que hacen estos granos a la alimentación y al cuidado del medio ambiente a nivel mundial. Incorporadas a la dieta en forma periódica, las legumbres han demostrado disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, controlando los niveles de glucosa, ya que contienen hidratos de carbono de lenta absorción y por tanto, bajo índice glicémico.

Su contenido de fibra ayuda a controlar el colesterol, ya que limita la absorción de las grasas saturadas, mejora el tránsito intestinal y previene la absorción excesiva de hidratos de carbono. Además, contienen una cantidad importante de antioxidantes.

"La gran variabilidad genética de las legumbres garantiza un suministro continuo de alimentos nutritivos para atender a la población mundial, mediante el desarrollo de mejores variedades, adaptadas a nuevas condiciones climáticas y aceptadas a nivel de consumidores", comenta la doctora Claudia Osorio, especialista de Inia Carillanca, quien agregó que "Inia, a través de sus programas de mejoramiento genético, contribuye a la creación de variedades de legumbres adaptadas a las condiciones de estrés que impone el cambio climático, incrementando su rendimiento y su valor nutricional".

Gobierno entrega apoyo productivo a agricultores afectados por la violencia rural

E-mail Compartir

Con el objetivo de restablecer las actividades productivas interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural, el gobierno a través de Indap, entregó un apoyo productivo por más de $287 millones a pequeños agricultores de 12 comunas de La Araucanía.

La directora regional de Indap, Carolina Meier, señaló que a través de una coordinación con Intendencia, las Gobernaciones de Malleco y Cautín, "estamos cumpliendo con lo mandatado por el Presidente Piñera, entregando un apoyo a 58 usuarios de Indap que han sido víctimas de violencia rural. Gracias a un convenio que tenemos con la Subsecretaría del Interior hemos podido apoyarlos con proyectos de inversión, que van a permitir reactivar sus sistemas productivos, para que puedan sacar adelante a sus familias y continuar trabajando en el campo".

El apoyo que se concretó en la comuna de Los Sauces con la presencia de autoridades regionales, contempla la entrega de incentivos, no reembolsables, de hasta $5 millones, postulaciones individuales que realizaron los usuarios que se vieron afectados por pérdidas de equipamiento, maquinaria, infraestructura productiva, entre otros.

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, aseguró que el ministerio de Agricultura va a seguir acompañándolos "cada vez que sea necesario".