Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La pluma del abogado escritor Gonzalo Garay Burnas no descansa en pandemia

PREVENTA. El también notario de Carahue lanzó su tercera obra, que lleva por título "Cocina de autor".
E-mail Compartir

Por Mauricio Rivas Alvear

El abogado, notario de Carahue y escritor, Gonzalo Garay Burnas, no detuvo su producción literaria durante la pandemia. Por el contrario, casi en tiempo récord acaba de finalizar su tercera obra (la segunda desde que se inició la crisis sanitaria), la cual ya está en etapa de preventa en la página web de la Editorial Trayecto (www.trayecto.cl), y el próximo mes ya estará disponible en librerías.

El tercer libro de Garay Burnas lleva por título "Cocina de autor". Antes ya había puesto en librerías las obras "Conociéndonos y otros cuentos" (Editorial Forjas, 2019) y "Vicente" (Editorial Forjas, 2020), está última también escrita en medio de la pandemia.

Según el escritor, la idea de esta novela "surgió en el preciso momento en que estaba comprando unos strudel en una tradicional pastelería alemana de Concepción. El tema es que yo no quería hablar de cocina o recetas, lo gastronómico simplemente fue la excusa para darle comienzo a la historia, para justificar el contenido del texto. Después de iniciado el libro, tuve algunas horas de pasantía literaria con Gonzalo Contreras, el destacado escritor chileno, quien me orientó hacia otras temáticas, y fue así como se publicó mi novela anterior, Vicente. Durante los primeros meses de pandemia regresé a esta historia y la enfrenté con una mirada distinta".

Garay admite que 2020 fue un año intenso en lo profesional, sin embargo, aprovechó al máximo sus tiempos para avanzar en una de sus pasiones: la literatura.

"En mis libros suelo recurrir al humor, al amor; me gusta la literatura viva, que se escribe con sangre, libre y honesta. Creo que los lectores podrán conectarse con los temas que propongo, disfrutar de los personajes, adentrarse en una historia que se desenvuelve a partir de los deseos de trascendencia, de la búsqueda del éxito y la felicidad, y de como la crianza influye y nos condiciona en tal sentido", plantea el escritor.

Historia

"Cocina de autor" se basa en la historia de Bastian Richter, un alemán que llegó a Chile siendo niño, como parte del grupo de colonos que pobló el sur durante la segunda mitad del siglo XIX. Adiestrado en el racismo, fuerte y poco habituado a dejar fluir sus emociones, una serie de eventos traumáticos le darán la oportunidad de replantearse su existencia y destino, lo invitarán a buscar la trascendencia a través del arte culinario, a partir de preparaciones cargadas de simbolismos y muerte.

Las aventuras de Bastian Richter lo sitúan como oficial en la Guerra del Pacífico; en las verdes praderas del sur de Chile, o como silencioso observador de la Bolocco, el Sobaco Ilustrado, el Correcaminos o El Gardel, personajes que desfilan en la historia al compás de hitos trascendentes de la historia nacional.

Imperdible

"Cocina de autor" es de esas novelas imperdibles; conmovedora y aguda, donde el amor, la rabia y el humor se entremezclan con temas que nos interpelan como sociedad; nos encamina al ejercicio ineludible de la memoria, tan gustoso y tan dramático, nos invita a preguntarnos si puede existir alguna buena razón para matar.

Bad Bunny arrasa en Premios Lo Nuestro, pero no asiste

MÚSICA. Cantante de trap homenajeó al nombre de su disco "YHLQMDLG (Yo hago lo que me da la gana)" . Ganó 7 veces.
E-mail Compartir

La estrella puertorriqueña de música urbana, Bad Bunny, fue el gran ganador de los Premios Lo Nuestro, con 7 galardones a su haber, entre ellos los más importantes: artista y álbum del año. Pese a ello, y tal como nombró a su disco más citado, "YHLQMDL (Yo Hago Lo Que Me Da La Gana)", no asistió ni de manera telemática a la premiación, donde sí estuvieron Maluma, Selena Gómez y Daddy Yankee, entre otros.

La 33a ceremonia de los Premios Lo Nuestro, realizada por Univisión en Miami, Estados Unidos, aplaudió 7 veces a Bad Bunny, como artista y álbum del año, por "YHLQMDLG"; mejor colaboración, gracias a "Un día (One day)", producción en la que también participaron J Balvin, Dua Lipa y Tainy; mejor artista masculino urbano de 2020, tema urbano del año, por "La difícil"; y canción trap de 2020 gracias a "Vete".

El evento se transmitió en vivo desde el AmericanAirlines Arena en Miami, con homenajes a Armando Manzanero ("Somos novios") y Johnny Pacheco ("El faisán"), recientemente fallecidos, con Yuri y Lila Downs, entre otros artistas, que interpretaron sus canciones más conocidas.

Marc Anthony ("Te conozco bien"), en tanto, presentó el homenaje a Pacheco, quien fue cofundador de Fania Records, donde impulsó las carreras de luminarias como Celia Cruz ("La vida es un carnaval") y Rubén Blades ("Pedro Navaja").

El espectáculo también tuvo entre sus primeros actos a Maluma, quien con el pelo teñido de fucsia interpretó "Agua de Jamaica", "La burbuja" y "Hawái".