Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pesar por muerte de destacado académico del Liceo Pablo Neruda

NELSON CARILAO. Durante 43 años realizó clases en el establecimiento y forjó una impecable trayectoria.
E-mail Compartir

La comunidad del Liceo Pablo Neruda de Temuco llora la repentina e inesperada partida de uno de los suyos, un destacado docente, el profesor de Física, Nelson David Carilao Yalpi.

Nacido en Valdivia el 3 de marzo de 1953, realizó estudios en la Escuela Normal Rural Experimental de Victoria y posteriormente se graduó como profesor de Estado en Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el año 1978 se incorporó al cuerpo docente del liceo de Hombres N°1, actual liceo Pablo Neruda de Temuco, institución en la que se desempeñó como profesor durante 43 años y como jefe del Departamento de Física por más de una década.

Durante esta dilatada y brillante trayectoria destacan su gran vocación, su invaluable aporte a la Educación Pública y a la formación de muchas generaciones de estudiantes que se formaron bajo su alero y que dieron prestigio a la institución.

TRAYECTORIA

Nelson Carilao organizó y dio vida a innumerables actividades de proyección local y nacional que posicionaron al Liceo Pablo Neruda en un sitial de primer nivel entre sus pares. En 1992 lideró un proyecto de "Integración en la Enseñanza de las Ciencias" dirigido a los estudiantes de Educación Media de la capital regional, con el patrocinio del Liceo Pablo Neruda de Temuco y el apoyo del Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Fue el gestor del Primer Congreso Regional de Experiencias Pedagógicas (1994) y el Segundo Congreso Nacional de Liceos Científicos Humanistas (2018). A nivel interno participó activamente en la gestión y desarrollo de las semanas pedagógicas que tanto prestigio y difusión otorgaron a la institución, teniendo además un rol fundamental en la remodelación del pabellón de Ciencias y la implementación del laboratorio de Ciencias.

En el plano internacional participó con ponencias en Singapur, donde fue el único profesor latinoamericano en exponer. Situación similar llevaría a cabo también en Buenos Aires, Argentina.

Fue académico de la Universidad Católica de Temuco durante muchos años. Recibió la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) en el año 2005, formó parte de la Red de Maestro de Maestros desde el 2006 y fue destacado siendo encasillado como "Experto I" en la Carrera Docente desde el año 2017.

En la actualidad Nelson Carilao se desempeñaba como jefe de Departamento de Física.

muestras de afecto

Han sido incontables las muestras de afecto, agradecimiento y congoja de sus exalumnos, colegas y amigos vinculados a la educación. Todos ellos coinciden en destacar que era un hombre de andar sereno pero inquieto en el pensar, reflexivo y proactivo, generando iniciativas que tuvieron una gran connotación.

Desde el Liceo Pablo Neruda señalan que "se nos fue un tremendo educador, profesor, amigo, seguramente Dios lo llamó e invitó a que continúe el quehacer educativo. Estas aulas bondadosas que nos dieran las luces del saber no olvidarán sus enseñanzas jamás".

43 años fue profesor del Liceo Pablo Neruda de Temuco, lugar donde realizó una destacada labor.

Estudiante de la Escuela Industrial San José de Villarrica obtiene puntaje nacional en Prueba de Transición Universitaria

El Director del Liceo Industrial San José y el Presidente del Directorio de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual, hicieron entrega de un diploma, un computador y un incentivo económico para ayudar a solventar los gastos en la educación superior.
E-mail Compartir

El estudiante César Belarmino Balladares Quintana, egresado de la especialidad de Mecánica Industrial (mención Máquinas y Herramientas) de la Escuela Industrial San José de Villarrica, dependiente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía (FMDA), obtuvo Puntaje Nacional de Matemáticas en la Prueba de Transición Universitaria 2020, logrando 850 puntos.

Por este motivo se realizó una ceremonia de reconocimiento en las dependencias del establecimiento técnico profesional, al que asistieron el estudiante César Balladares acompañado de su padre Guido Balladares. Allí, recibió el homenaje por parte del profesor Octavio Caro, Director del Liceo Industrial San José, y del presidente del Directorio de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual, quienes hicieron entrega de un diploma, un computador y un incentivo económico que le pueda ayudar a solventar gastos en la educación superior.

RECONOCIMIENTO

A la ceremonia que fue transmitida en directo por el Facebook Live Escuela Industrial San José, asistieron Martin Ñanco Opazo, Coordinador de Enseñanza Media de la FMDA, y profesores del equipo directivo del establecimiento.

Allí se destaco el gran logro obtenido por Cesar Balladares, que gracias al apoyo de sus profesores y familia ahora podrá estudiar Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago, lugar al que se va a trasladar una vez que la emergencia sanitaria lo permita.

De igual manera la Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de su alcalde Germán Vergara Lagos y el Concejo Municipal hicieron llegar las felicitaciones al estudiante y al liceo por los resultados obtenidos y en una sencilla ceremonia hicieron entrega de un reconocimiento y algunos presentes.

César Balladares Quintana egresado de 4to. Año medio es otro de los estudiantes de la FMDA en obtener un alto logro académico. Es por ello que se hace un especial reconocimiento al Liceo Industrial San José de Villarrica y a la Escuela Ramón Guiñez de Pucón, donde recibió la formación escolar que lo llevó a obtener uno de los puntajes más altos de Matemáticas a nivel nacional en la prueba de selección universitaria.