Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi 160 mil personas han sido inoculadas en la Región

SALUD. La seremi de Salud de La Araucanía recalcó esta semana que el calendario de vacunaciones no puede ser modificado.
E-mail Compartir

El proceso de vacunación contra el covid-19 se acerca raudamente al 20% de la población regional. De acuerdo con el más reciente informe de la Seremi de Salud, 159 mil 534 personas han sido inoculadas en La Araucanía, una cifra no menor si se considera que este plan comenzó más firmemente recién en febrero y el territorio local cuenta con una población cercana al millón de habitantes.

Una vez difundida esta cifra, reconocido el buen ritmo que lleva el proceso y conocida la publicación de la resolución exenta 144 del Minsal que aprueba el calendario de vacunación y las medidas que este indica, la seremi de Salud de La Araucanía, doctora Gloria Rodríguez, insistió que dicho calendario no puede sufrir modificaciones regionales y que las autoridades de las distintas comunas deben apegarse a él respecto de los últimos cambios.

Por continuidad los siguientes son los pacientes crónicos, pero hubo algunas adaptaciones en relación a la vuelta a clases, por lo que se decidió adelantar la vacunación de los profesores, pero en general, insistió, se respetará a los grupos objetivos tal como se programó, "porque si no se respeta el calendario será muy difícil que el proceso de vacunación pueda llevarse a cabo".

La doctora Rodríguez recordó que las vacunas están llegando a Chile en forma progresiva, por lo tanto, "no están todas las dosis porque no se han producido a nivel mundial. En base a eso está hecho este calendario. Por lo tanto, si se respeta vamos a asegurar que todas las personas se vacunen en el momento que corresponda".

Por su parte, el municipio de Temuco, a través de sus redes sociales, informa que la vacunación local continuará en los ocho puntos definidos del 22 al 26 de febrero, para personas rezagadas con o sin comorbilidad de 65 años y más, y para trabajadores de la educación preescolar y escolar, de 40 a 59 años de edad.

Reporte covid

Respecto de la vigilancia epidemiológica, el reporte covid informa que en las últimas 24 horas se detectaron 359 casos nuevos y se produjeron 8 nuevos decesos por la enfermedad.

Con esta nueva estadística sanitaria, en lo que va de la pandemia en la Región los casos confirmados y acumulados ascienden a 37 mil 557, de los cuales 37 mil 200 tienen domicilio en La Araucanía, y el 95,5% de ellos figura como inactivo o recuperado.

De la totalidad de casos registrados, 237 se encuentran hospitalizados, de los cuales 98 están en unidades de Paciente Crítico y 56 permanecen conectados a ventilador mecánico, de los cuales 51 se encuentran en establecimientos de la red pública y 5 en clínicas privadas.

8 personas fallecidas por covid-19 hubo en las últimas 24 horas en La Araucanía, según reporta la seremi de Salud.

Toma de terreno rural en Lautaro deriva en desalojo e incendio

REGIÓN. Agricultores acudieron al lugar para conseguir la presencia de FF.EE.
E-mail Compartir

"Aquí estamos Presidente, aquí estamos Cristian Barra, gracias a la 'eficiencia' del Estado de Chile, tenemos que venir nosotros como agricultores para hacer presión y que Fuerzas Especiales actúe, porque si no las tomas siguen adelante y nadie reacciona. ¿Hasta cuándo Presidente? ¿Qué pretenden? ¿Seguir abandonándonos?".

Con esas palabras, la expresidenta de los Agricultores de Malleco, Gloria Naveillán, se refirió a los hechos ocurridos ayer en el predio Los Aromos de Lautaro, donde una toma protagonizada por un grupo de personas que se identificaron como dirigentes juveniles de la comunidad del sector, derivó en un desalojo y el posterior incendio de pastizales de un campo que colinda con otros que se encuentran en plena época de cosecha, tanto de mapuches y no mapuches.

Luego de varias horas en las que se intentó dialogar y donde se enfrentaron en discusiones los civiles involucrados, Carabineros de Fuerzas Especiales acudió al lugar e intervino, con las consecuencias ya mencionadas.

Desde la bancada Evopoli, el diputado Andrés Molina lamentó lo sucedido y expresó que insistirán en que la usurpación de propiedades sea penalizada para que se respete el derecho a la propiedad, y solicitará apoyo de otros parlamentarios para solicitar mayor apoyo policial para los desalojos. A la fecha, acotó Molina, la Sofo ha reportado cerca de 60 casos de amenazas y toma de predios por personas que exigen restitución de tierras.

60 casos de amenazas y tomas de predios en promedio contabiliza la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco.