Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

¿Qué es lo mejor de ser temuquense? Es la pregunta a la que responden diez ciudadanos nacidos y criados en la capital regional de La Araucanía. Desde hijos ilustres hasta artistas, bomberos, emprendedores y deportistas comparten cómo es vivir en esta ciudad que, como todo organismo viviente, cambia con el curso de los años y hoy se perfila como una ciudad multicultural, creciente en conectividad vial, espacios culturales y salud pública, y aún en deuda en temas como la seguridad.
E-mail Compartir

aLICIA jARA.

NIVIA GONZÀLEZ.

ÁLVARO MOLINA

Hay coincidencias también en la mirada del fundador de La Liga del Asado, Álvaro Molina Sandoval. Para este emprendedor local Temuco da la posibilidad a quien vive aquí de estar conectado con la naturaleza a corta distancia. Y es que - expresa - en una hora y media puedes estar disfrutando del mar o bien de la montaña.

"Vivir en Temuco es disfrutar de una ciudad llena de colores y matices, con mucha cultura y, aparte de eso, es el portal de entrada al sur de Chile. Vivir en Temuco significa compartir la tierra, que es cuna de grandes poetas que se inspiraron en esta ciudad y sus alrededores. Para mí todo eso es Temuco. Es una ciudad dinámica, que va evolucionando sin olvidar sus cimientos", acota.

NIVIA GONZÁLEZ

Con seis décadas de trayectoria en el mundo de la danza, la maestra de ballet clásico, Nivia González Solís, se declara incondicional a Temuco, ciudad que le ha dado mucho y que década tras década amplía, especialmente, su oferta cultural.

"Temuco siempre ha sido una ciudad maravillosa. Obviamente no es la misma de ayer, el progreso la ha cambiado, pero yo no la cambiaría por nada porque este es mi espacio, y mi gente es amable, cariñosa y respetuosa. La verdad de las cosas es que desde que empecé con mi escuela he tenido mucho apoyo, y me han hecho sentir que mi trabajo vale la pena. Esta es una ciudad vivible, de trayectos cortos aún y si bien la seguridad ha cambiado, la encuentro más segura que muchas otras ciudades. Aquí tenemos atractivos para conocer y revisitar, hay obras bellas como el Teatro Municipal, la Avenida Pablo Neruda, el Estado Bicentenario con su parque precioso, el Museo Ferroviario, en fin. Además, Temuco está cerca para disfrutar otros paisajes de cordillera a mar".

ROLANDO MELO

Con una mirada amable y también crítica, el empresario de transportes ya pensionado y director honorario del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Rolando Melo, concuerda que lo mejor de ser temuquense es que todo está cerca, la playa, la nieve, los ríos, la pesca. Hay mucho entorno de rápida llegada, replica.

"Ahora, en un lado más gris, hoy - comenta - veo una ciudad descuidada. Para mí, Temuco es una ciudad desde Aldunate al poniente y es otra muy distinta desde Aldunate al oriente. Es cosa de recorrerla. Yo lo sé porque camino mucho. Puede que haya mucho descuido. Y para ello hace falta inculcar la cultura general".

A su parecer no sabría decir si existe un carácter temuquense, sí reconoce cambios. "Así como se ha mejorado algunos sectores también se ha descuidado otros. Esa es una tarea pendiente, equilibrar el desarrollo de los barrios. Y así como ha crecido la ciudad ha crecido también la inseguridad", agrega.

ALICIA JARA

La dirigenta vecinal y fundadora de la Duodécima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Alicia Jara Quijada, en su calidad de temuquense, valora vivir en una ciudad que cuenta con equipamiento deportivo para diversas disciplinas, así como con espacios para la cultura y el patrimonio. Y si bien - dice - la ciudad ha crecido mucho las distancias para trasladarse siguen siendo llevaderas, lo que es valioso en una época donde el tiempo es oro.

"Yo veo una ciudad ordenada, en general, con edificios gubernamentales y servicios agrupados en un mismo sector, lo que permite a la comunidad realizar sus trámites sin necesidad de trasladarse a lugares distantes".

RICARDO PINTO

Hombre de teatro y televisión, el actor Ricardo Pinto Plaza se declara "temucano", no comulga con el gentilicio "temuquense" y bajo esos términos confiesa que para él Temuco es el viejo casco histórico, el centro de la ciudad. Allí es donde siempre ha vivido y donde ha establecido numerosas amistades.

Para él, Temuco es una ciudad cosmopolita, vibrante, que va cambiando y donde hay sectores que hoy apenas conoce. "El centro es mi centro neurálgico y cuando estoy afuera lo echo de menos. Extraño la idiosincrasia de la gente que habita este sector, donde todavía las personas se saludan o tiran la talla", comenta.

Para Pinto, "esta es una ciudad caminable, pero podría serlo aún más". Y en este sentido es partidario de sacar los vehículos del casco histórico y que la gente se obligue a caminar por el centro.

MIGUEL ANGEL CONTRERAS

Como buen hombre de radio, el locutor y consejero regional, Miguel Ángel Contreras, también tiene opinión como "temucano".

A su parecer, lo bueno de Temuco es que aún es una ciudad pequeña lo que permite que la gente se conozca bien, aunque admite que el crecimiento habitacional y demográfico, con sus nuevas formas de habitar, han hecho retroceder a la clásica relación de vecindad.

"Somos una ciudad que quiere ser grande y en este tiempo extraño la relación vecinal de antes. Ahora, hay mucho condominio, nuevas villas y las personas ya no se relacionan tanto, por el ajetreo, por esa falta de convivencia. En general, Temuco ha evolucionado para bien, aunque nos falta mucho por mejorar. Tenemos que ordenar la ciudad, nuestra vialidad, el tránsito, la administración local. Crecer a la par con los tiempos", acota.

TAMARA LEONELLI

Desde el mundo del deporte, la tenimesista paralímpica, Tamara Leonelli, que hoy radica en Santiago por formación para alto rendimiento, siente que lo mejor de Temuco es su gente.

"Una de las cosas que yo más he podido confirmar viviendo en Santiago es la calidad de la gente de Temuco, su carisma, que es muy diferente a lo que ve en la capital del país. Me encanta la alegría que tiene el sureño en general y mucho más el temuquense. Es menos estresado. La mayor parte de mi vida la he pasado en Temuco donde he experimentado muchos procesos personales y deportivos, y por ello le agradezco a mi ciudad, por haberme acompañado y apoyado. Así que soy feliz de ser una temuquense de tomo y lomo", declara.

ALAVARO MOLINA.

RICARDO PINTO.

GALICIA MONTECINOS.

ROLANDO MELO.

MIGUEL ANGEL CONTRERAS.

TAMARA LEONELLI.

NATCAHA pINO.

TEODORO RIBERA.