Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco bajo la lupa y los sueños de los candidatos a alcalde 2021

ANIVERSARIO 140. La meta común es sostenibilidad, crecer con igualdad y diversidad.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los cuatro candidatos a alcalde de Temuco que se medirán en las urnas en menos de dos meses, valoran los avances y el potencial de la capital regional, junto con reconocer las "urgencias" y proyectar el futuro, en el marco del aniversario 140 de la ciudad.

Más allá de las diferencias políticas, y que de los cuatro, solo uno de ellos es el candidato de Chile Vamos, existe una meta común que habla de crecer con igualdad, combatiendo la actual contaminación, y bajo la lógica de un desarrollo sostenible que es capaz de respetar la diversidad cultural y reconocer "en el otro" una riqueza única para construir desde las diferencias y los "orígenes".

En este sentido, los conceptos que más acuñan los aspirantes al sillón municipal proyectando sus respectivos programas para construir una ciudad modelo son "transformación", "participación", "diálogo", "patrimonio", "medio ambiente", "calidad de vida", "descontaminación", "cultura", "historia", "igualdad", "dignidad", "desarrollo urbano" y "conexión".

"Necesitamos que Temuco se descontamine, que sea sustentable y que acepte su diversidad cultural como su principal atributo al mundo. Debemos valorar nuestros orígenes, respetar y entender que el desarrollo nos involucra a todas y todos. Es a través del diálogo, la transparencia, y la participación que podremos lograr los cambios y las trasformaciones más profundas".

"Temuco tiene el potencial de transformarse en una ciudad modelo, tras experimentar un crecimiento sostenido. Trabajaremos para que Temuco asuma su rol metropolitano, que sea más activa, más verde y que avance de forma responsable hacia un desarrollo sostenible. Vamos a identificarnos con nuestra ciudad, una ciudad que cuida su entorno, su cultura y su patrimonio".

"Nos hemos estancado desde hace 10 año, descendiendo 13 puestos en el Índice de Calidad de Vida Urbana. Quiero una ciudad con calidad de vida, tecnológica para todos y responsable con el medio ambiente. Quiero un Temuco del futuro y conectado, por eso crearemos 10 centros cowork 5G y abriremos un Portal Ciudadano (APP) para comunicación y denuncias".

"La historia de Temuco esconde dolor, racismo y violencia, ya que se funda en la invasión del Estado a esta tierra habitada por el pueblo mapuche. Hoy es una ciudad con desarrollo urbano que dejó atrás a muchas familias, siendo al menos 7 las urgencias: seguridad, medio ambiente, salud, infraestructura pública en barrios, mejor movilidad urbana, falta de agua y vivienda".

La esperanza y el ojo crítico del Concejo Municipal

ASPIRACIONES. Los ediles reconocen que hay mucho trabajo por hacer, sobre todo, en crecimiento con igualdad.
E-mail Compartir

Con "esperanza" y "orgullo frente al trabajo realizado", pero también admitiendo las tareas pendientes con un ojo crítico, los concejales del Municipio de Temuco proyectan la capital regional en su aniversario 140.

Desde el oficialismo, en general, resumen lo que falta por hacer, colocando el foco en el vecino y las desigualdades.

Pedro Durán (RN), quien visualiza a Temuco "con menos delincuencia y más seguridad", "complementando la tecnología y la modernidad, sin olvidar su historia y tradiciones", sueña con una ciudad que tenga "más áreas verdes para compartir y que sea sensible a las necesidad de aquellos que más lo requieren, de modo que todos los sectores crezcan sin hacer diferencias".

Bastante más crítica y menos conforme es la visión de la concejala Solange Carmine (IND), quien dice que "veo a mi querido Temuco muy polarizado y desigual. Siento que hemos ido modernizándonos a paso muy lento". Ella reconoce los mega avances viales y de infraestructura, pero a su vez lamenta "el comercio ambulante, un centro poco atractivo, la existencia de campamentos y de personas que luchan día a día por su casa propia".

El recién asumido concejal, Fredy Cartes (RN), también plantea su disconformidad, dejando en claro que el Temuco de los 140 años no es para nada de su agrado. "Temuco es una ciudad que ha crecido sin armonía, colapsada, cuyos cambios y adaptaciones han sido sobre la marcha y sin planificación, afectando la calidad de vida de nuestros vecinos", por eso, Cartes dice que sueña con un Temuco "hecho a la medida de sus habitantes. Una ciudad adaptada, cuyo foco sea la felicidad de los vecinos y su comodidad".

Con una posición mucho más optimista, es el concejal Óscar Albornoz (IND), quien en el marco del avance de las obras del Mercado Municipal, subraya que aquello "es motivo de orgullo", ya que "pudimos superar los traumas que ocasionó el incendio, demostrando que con una articulación virtuosa podemos salir airosos de cualquier problema como hijos de esta bendita tierra".

Oposición

Desde las filas de la oposición, el concejal Alejandro Bizama (IND) se posiciona desde el optimismo y la esperanza, analizando este aniversario desde un contexto más social. "Los cambios positivos hacen más moderna, conectada y a escala humana a Temuco, siendo las tareas pendientes la seguridad vecinal, contaminación ambiental y colapso vial. Estoy seguro que lo vivido en los últimos años como sociedad será el aliciente que faltaba para construir relaciones fraternas, solidarías y equitativas para con nuestros vecinos de Temuco y la Región de La Araucanía".

Los anhelos del concejal Germán Cabrera (DC), quien reconoce la existencia de una ciudad "moderna y desarrollada", son "un Temuco donde la justicia social sea el eje y el foco de su crecimiento" (...) "Es inconcebible que "nuestro trabajo y esfuerzo por una mejor ciudad, no sea en beneficio de todos", apuntando a soluciones efectivas en temas como "el tratamiento de la basura y la dignidad de los habitantes de todos los sectores".