Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirigentes locales y parlamentarios piden "Estado de Sitio" en la Región

TENSIÓN. Voces gremiales, diputados y senadores afines al Gobierno plantean que las Fuerzas Armadas deben salir a controlar una violencia "fuera de control".
E-mail Compartir

Sigue escalando la tensión en los campos de la Región. Luego de una seguidilla de ataques incendiarios contra vehículos y casas, ocupaciones ilegales de predios y acaloradas discusiones entre comunidades mapuches y agricultores, dirigentes locales y parlamentarios del oficialismo solicitan que el Presidente Sebastián Piñera declare "Estado de Sitio" en La Araucanía.

La idea de que las Fuerzas Armadas tomen el control del orden y seguridad pública en todas las comunas cada vez suma más voces de apoyo, pero la petición comenzó a surgir desde los gremios locales afectados por la violencia.

"Creemos que el Estado de Sitio es la condición que se requiere para poder recuperar el orden, poder trabajar y hacer crecer este país. No podemos aceptar que se siga destruyendo el sur de Chile, que miles de trabajadores queden sin su fuente de empleo, que el turismo vaya a la baja por culpa del miedo. Y la única manera que tenemos es mediante un Estado de Excepción en donde se controle y se ordene, de manera eficaz, la situación que hay hoy en la provincia de Arauco y La Araucanía", concluyó el gerente de Acoforag.

"Dada la gravedad de la situación en Arauco y en La Araucanía, consideramos que en las dos zonas del país debería establecerse Estado de Sitio", complementó Gloria Naveillán, dirigenta gremialista y vocera del movimiento Mujeres por Chile.

Más gremios

A la petición de Estado de Sitio se sumó también Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, agrupación que agrupa a 17 gremios en regiones del país.

"Hemos decidido solicitar Estado de Sitio al Presidente de la República. Estamos hablando de armamento de grueso calibre, por lo tanto, la solución viable es Estado de Sitio, donde el Ejército y los militares puedan hacer frente a estas guerrillas que tienen de rodillas a la zona sur del país", sostuvo Juan Pablo Swett.

El presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz, también comentó que se debería evaluar la posibilidad de declarar Estado de Sitio.

"El Presidente Piñera debe enviar a las Fuerzas Armadas a combatir el terrorismo en la zona, no saca nada con seguir enviando al ministro del Interior con los jefes de Carabineros y la PDI, lo que aquí se necesitan son fuerzas armadas que combatan el terrorismo", declaró Apraiz.

Parlamentarios

Durante la jornada de ayer, fueron varios los parlamentarios de partidos oficialistas los que comenzaron a replicar y hacer más fuerte la idea de que se declare Estado de Sitio en toda la Región de La Araucanía.

El senador Felipe Kast (Evópoli) dijo a Emol que "hay que reconocer que la estrategia en La Araucanía ha fracasado rotundamente, de este Gobierno y de los gobiernos anteriores".

"En el corto plazo hoy necesitamos Estado de Sitio, es evidente, hoy estamos en una situación de descontrol (...) en el mediano plazo el Estado de Sitio no puede ser permanente", dijo el senador Kast.

El diputado Miguel Mellado (RN) indicó que hace varias semanas él pidió que se declarara Estado de Sitio en la Región pero que el Presidente ya se ha negado a ello.

"Espero que ahora, en estas circunstancias, cambie de opinión y declare Estado de Sitio", acotó Mellado.

El diputado Diego Paulsen (RN) también dio declaraciones en las que aseguró que "la violencia y el terrorismo está desbordado" y que se necesita que el Ejército salga a controlar el orden público.

El diputado Andrés Molina (Evópoli) comentó en CNN Chile que se está "ad portas" de que el enfrentamiento entre civiles "sea una realidad". "Y no podemos quedarnos impávidos", insistió.

A la solicitud de Estado de Sitio para la Región de La Araucanía se han sumado los diputados de Renovación Nacional Diego Schalper, Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea, Jorge Rathgeb, Ximena Ossandón, Karin Luck y Sebastián Torrealba.

"El Estado ha fallado en su totalidad en La Araucanía (...) en Chile se instaló una guerrilla y a la guerrilla no se le combate solamente con mesas de trabajo", cerró Torrealba.

17 gremios agrupados en la Multigremial Nacional emplazaron al Gobierno a declarar Estado de Sitio en La Araucanía.

150 personas se reunieron ayer en un "Pantalonazo". "Al Presidente le faltan pantalones para frenar la violencia", era la consigna.

Diputada Parra por solicitud de Estado de Sitio: "No han entendido nada"

E-mail Compartir

La diputada por Malleco, Andrea Parra, manifestó su rechazo a la idea de declarar Estado de Sitio en La Araucanía.

"Si alguien cree que el problema de La Araucanía se va a solucionar con el Estado de Sitio, es porque no ha entendido nada. Es claro que se producen crímenes condenables, pero hay que recordar que el Gobierno ganó prometiendo paz en La Araucanía y hoy en día la tiene convertida en un campo de guerra", dijo Parra.

"El Gobierno tiene la Región botada a su suerte y lo peor es que insiste en su lógica de solucionar la crisis con lógicas de combate", lamentó.

Fuad Chahin: "Esto puede terminar en la autotutela"

E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, emplazó al Gobierno a tomar medidas urgentes y rápidas antes de que la situación de violencia se agrave todavía más.

Chahin expresó que la situación en La Araucanía "colapsó" y llamó al Gobierno a reaccionar. "Es hora que el Presidente Piñera tome en serio lo que sucede en La Araucanía", dijo.

El timonel de la DC agregó que "desde el punto de vista político como de seguridad pública, en la Región de La Araucanía se está generando un clima que puede terminar en el peor de los escenarios, que es la autotutela".

Choque de protestas en la Intendencia

E-mail Compartir

Momentos de máxima tensión se vivieron ayer en la mañana en el frontis de la Intendencia, en calle Bulnes, cuando una protesta "contra el terrorismo" denominada "Pantalonazo" coincidió con una actividad de dos candidatas a la Convención Constituyente (Ericka Ñanco y Manuela Royo, conocida abogada ambientalista y pro-mapuche) y una convocatoria del candidato mapuche a gobernador, Aucán Huilcamán. Cuando el "Pantalonazo" finalizaba, se produjeron acaloradas discusiones y empujones, los que no pasaron a mayores, no siendo necesaria la intervención de Carabineros. No hubo detenidos.