Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda:

"Estamos acercándonos rápidamente a una universalidad del Pilar Solidario"

El jefe de cartera explica las novedades del anuncio presidencial en pensiones y dice que es fundamental un pronto acuerdo.
E-mail Compartir

Lleva poco más de un mes en el cargo (asumió el 26 de enero) y dice que ya es evidente el peso de la responsabilidad de ser ministro de Hacienda. Pero Rodrigo Cerda Norambuena (48 años) lo enfrenta con naturalidad y la tranquilidad de haber estado cerca de los temas trascendentes que tienen que ver con las finanzas públicas. Era director de Presupuesto cuando fue llamado a reemplazar a Ignacio Briones, quien salió de Teatinos 120 para lanzarse como candidato presidencial.

Esta semana, Cerda ha sido la cara de las indicaciones que el Presidente Piñera anunció para el proyecto de reforma de pensiones que se tramita hace más de un año en el Congreso. El secretario de Estado dice que el Gobierno está dispuesto a discutir en el Parlamento, pero que lo fundamental es llegar rápido a un acuerdo.

-La oposición dice que no hay novedades en lo anunciado por el mandatario respecto de lo aprobado por la Cámara hace más de un año. ¿Hay algo nuevo?

-Hay novedades. Primero, cuando uno mira el Pilar Solidario, que son sobre todo las pensiones de los más vulnerables, cuando asumimos como gobierno las pensiones eran de 104 mil pesos aproximadamente. Ya hicimos ciertas reformas y eso permite que el grupo de personas de 75 o más años y que está en el 60% más vulnerable, ya tengan pensiones de prácticamente 170 mil pesos. Eso es una muy buena noticia, pero lo bueno es que el grupo de entre 65 y 74 tiene una pensión de 158 mil y fracción. ¿Qué es lo que hace este proyecto? Una de las cosas con efecto inmediato es subir estas pensiones a 177 mil pesos, que de acuerdo a la medición de enero de este año, es la línea de la pobreza por persona. Nos gustaría que fuera más, pero así y todo creo que estamos haciendo un esfuerzo importante y no como gobierno, sino como país, porque lo financiamos con los impuestos de todos los chilenos. Ojalá futuros gobiernos puedan aumentarla más. La segunda cosa es que la cobertura aumenta en forma significativa. Esto quiere decir que el Pilar Solidario, que era para el 60 por ciento más vulnerable, hoy va a subir hasta el 80%. Eso significa que vamos a estar cubriendo a cerca de dos millones de personas o pensionados. El número de pensionados hoy debe estar por los dos millones 200 mil, entonces estamos prácticamente en el 90 por ciento o más de nuestros pensionados que van a estar cubiertos por el pilar. De alguna forma, lo que estamos haciendo es que estamos transitando, acercándonos rápidamente a una universalidad del Pilar Solidario. Muchas veces se nos ha criticado que tenemos mucha focalización. Pero acá estamos acercándonos a un beneficio más universal y por eso es que también nos interesa que esto ocurra lo antes posible.

-También se anunció un aumento diferenciado para hombres y mujeres.

-Efectivamente, corresponde a los beneficios que vienen de las mayores cotizaciones que tienen que ver con 2UF para los hombres de más de 65 y más de 12 años de cotización, y 2,7UF para las mujeres.

-¿Este aumento va antes o después del Pilar Solidario?

-Hasta ahora está siendo antes del Pilar Solidario. El financiamiento está disponible, como ministerio de Hacienda estamos viendo este financiamiento. Como país estamos haciendo un esfuerzo muy grande. Entonces, si los fondos están ahí, si hay una propuesta del Ejecutivo, lo que pedimos es que nos pongamos de acuerdo. Tanto la oposición como el gobierno y ChileVamos estamos de acuerdo en subir las pensiones. En lo que estamos topando de alguna forma es en el mecanismo. Entonces lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo.

-La propuesta es mantener el esfuerzo individual y complementarlo con un aporte solidario, cuando hay fuerte presión para que sea al revés, que el centro esté en la solidaridad y que el aporte individual sea el complemento. Incluso puede que esto se revise y resuelva en la discusión constituyente.

-La discusión constituyente está abierta y no hay problema con eso. Los constituyentes lo podrán hacer. Lo importante es que nuestro proyecto tiene ambos elementos. Son seis puntos de cotización extra, de los cuales tres van directamente a ese componente solidario y los otros tres a cuentas individuales que corresponden al esfuerzo individual. Desde esa perspectiva, creo que es balanceado. Efectivamente, lo que quería la comisión (de Trabajo del Senado) es que todo fuera a la parte de solidaridad y nada a la individual; lo entiendo, y lo respeto, es una forma de ver, pero nosotros tenemos un enfoque distinto. Pero no estamos cerrándonos a la solidaridad.

-Respecto del financiamiento, el Presidente habló el lunes de eliminar exenciones tributarias, pero en su cadena nacional del miércoles no lo mencionó. ¿Están consideradas o no?

-El punto es el siguiente: el proyecto, tal como está, está financiado. Lo que anunció el Presidente son 650 millones de dólares este año y en 2022 son cerca de 1.300 millones de dólares. Este año hemos tenido más ingresos, como la licitación de 5G que nos dio 500 millones de dólares. Pero también estamos esperando que la economía se reactive, lo que de por sí va a generar mayores ingresos fiscales. Estamos esperando también que se mantenga el mejor precio del cobre. Lo que podríamos hacer con esos mayores ingresos tal vez es guardarlo s y reducir el déficit fiscal; sería una opción. Pero no, el gobierno se da cuenta de que el país todavía está en una situación en que necesita que nosotros estemos al lado de nuestros compatriotas. Eso significa que estos mayores ingresos los estamos ocupando para financiar distintas cosas, como la extensión el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Lo que estamos tratando de decirles a los compatriotas con nuestras acciones es que entendemos que todavía la pandemia no está terminada y que por lo tanto el gobierno va a seguir a su lado.

"Creo que estamos haciendo un esfuerzo importante y no como gobierno, sino como país, porque lo financiamos con los impuestos de todos los chilenos".