Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Alcalde entrega mayor espacio para el comercio ambulante de Temuco

FIRMÓ DECRETO MUNICIPAL. "Las decisiones deben lograr equilibrar las necesidades de todos los habitantes", advirtió el candidato a la Alcaldía, Daniel Schmidt.
E-mail Compartir

El pasado 22 de febrero, el actual alcalde Temuco, Jaime Salinas, firmó un decreto que reduce el área de prohibición que tenían los ambulantes entre las calles Lautaro (por el norte) y Bello (por el sur), además de Mackenna (por el oriente) y Vicuña Mackenna (por el poniente). El nuevo decreto reduce la prohibición en por lo menos tres cuadras, ya que las nuevas coordenadas serían las calles Rodríguez - Varas (norte y sur) y Aldunate - Vicuña Mackenna (oriente y poniente).

Esta medida revierte lo estipulado el 12 de enero de 2011 que tenía como objetivo intentar controlar el fuerte aumento del comercio ambulante en el centro de la capital regional.

Preocupación

de vecinos

"Durante las últimas semanas hemos conocido de la preocupación de muchos vecinos de Temuco por lo que sucede en el centro de la ciudad, donde hemos sido testigos además de riñas y disturbios en la vía pública, y cada vez se hace más inseguro y difícil transitar. Con este decreto, lamentablemente la Alcaldía no se hace cargo del problema, sino que por el contrario, lo acrecienta", dijo Daniel Schmidt, candidato a la Alcaldía de Temuco.

"MALA SEÑAL"

Uno de los afectados con esta medida es Adán Calvo, miembro de la Corporación Araucanía Accesible, quien manifestó que es una muy mala señal la entregada por el municipio de Temuco. "Encuentro que el alcalde Salinas con su decreto nos ha perjudicado enormemente y no solo a nosotros, los discapacitados, sino también a los adultos mayores y a las mamitas que andan con sus hijos en coche, ya que no tenemos vereda para transitar. A esto se suman las constantes peleas y en este escenario quedamos indefensos, no pudiendo arrancar para ningún lado".

Por otro lado, Cristopher Méndez, en situación de paraplejia, dijo que este decreto del alcalde es de poca empatía para con las personas en situación de discapacidad. "Darle más espacio para los vendedores ambulantes es de poca empatía para con los discapacitados de la ciudad. Es casi imposible transitar con una silla de ruedas, tanto así que me ha tocado bajar de la vereda para pasar por la calle, poniendo en riesgo que me atropelle algún vehículo".

"NO ES APLICABLE

PORQUE ES ILEGAL"

El concejal Óscar Albornoz puntualizó ayer en el Concejo Municipal que "esta medida pone en riesgo el ejercicio de la actividad económica que muchos comerciantes ambulantes tienen ya por décadas en la ciudad de Temuco y donde entrarían más personas a ocupar su espacio de venta".

Por otro lado, el concejal José Luis Velasco, puntualizó que un decreto no tiene la atribución para modificar una ordenanza "lo que además pasa por arriba de la decisión soberana del Concejo" por lo que el decreto no sería aplicable y no podría modificar el área de exclusión.

"Lo que yo creo que debiera hacer el municipio es avanzar en erradicar el comercio ambulante, no en ampliarlo", advirtió agregando que la modificación incorpora 6 mil 200 metros de veredas al comercio ambulante "eso hace incluso que la vereda que enfrenta a la plaza Aníbal Pinto por el sector sur tenga comercio ambulante. El decreto 471 no es aplicable porque es ilegal".

"

"Con este decreto, lamentablemente la Alcaldía no se hace cargo del problema, sino que por el contrario, lo acrecienta".

Daniel Schmidt,, candidato a la Alcaldía, de Temuco

"Solución pensada y planificada"

E-mail Compartir

Al respecto, el arquitecto y candidato a alcalde, Daniel Schmidt, manifestó que la administración local debe lograr equilibrar las necesidades de todos sus habitantes. "Entendemos que hay muchas familias que requieren trabajar, porque la crisis económica debido a la pandemia ha afectado muchos hogares. Sin embargo, la solución debe ser pensada y planificada, porque hay otros grupos de personas que también merece dignidad. El entorno de las ciudades debe considerar todos los factores, y hoy no se está pensando en los adultos mayores, muchos con movilidad reducida, que deben sortear un sinnúmero de obstáculos al acudir al centro a realizar sus trámites, mucho menos se piensa en las personas con alguna discapacidad. Además, la sobrepoblación en un espacio reducido propicia el aumento de los delitos, por tanto, nuestro centro se convierte en un lugar peligroso. La autoridad comunal debe saber administrar para todos, para conseguir una ciudad armónica", señaló Schmidt.

Temuco contará con nuevas pistas preferentes para el transporte público

E-mail Compartir

A fines del mes de marzo se dará inicio a la marcha blanca de las nuevas pistas preferentes para el transporte público en la ciudad de Temuco.

La medida fue confirmada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe. "Estas medidas de pistas preferentes para el transporte público tienen como fin continuar ordenando y mejorando la fluidez en el transporte público en la comuna de Temuco y, a la vez, avanzar en otorgar mejoras en la calidad de vida de nuestros habitantes de La Araucanía", dijo.

Mayor orden

Por ello, la autoridad regional detalló que "en el caso de estas pistas preferentes para el transporte público, las pistas ubicadas al costado derecho de estas vías estarán destinadas a la circulación preferente de buses y taxicolectivos, mientras que las ubicadas al costado izquierdo de las mismas calles, será para la circulación de vehículos particulares".

Las iniciativas forman parte de los proyectos "Interconexión Vial Centro Poniente de Temuco (2018)", Serviu, la actualización del "Plan de Transporte de Temuco (2017)", de Sextra y del "Estudio para el análisis de medidas para el mejoramiento de la movilidad en el centro de Temuco (2020)".