Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Crítica situación de la red asistencial obliga a gestionar nuevos traslados

PANDEMIA. Hospital Regional tiene ocupación del 99% producto de demanda covid.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A un año de la pandemia, La Araucanía está enfrentando, de manera quizás impensada, el momento más crítico de los últimos 12 meses con una ocupación cercana al 100% de las Unidades de Paciente Crítico, producto de la alta demanda de enfermos covid.

El complejo escenario tiene a la mayoría de los hospitales de la red al límite de sus capacidades, en especial al principal centro asistencial de la Región donde la ocupación de camas críticas está en un 99% lo que ha obligado a hacer gestiones a nivel central para propiciar nuevos traslados de pacientes a la Región Metropolitana.

"A través de la Unidad de Gestión de Camas centralizada a nivel del Ministerio, estamos trabajando con ellos para ver la posibilidad de trasladar pacientes y esperamos que la Región Metropolitana pueda aumentar su dotación de camas para poder seguir derivando pacientes", explicó el director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg, quien a la vez agregó que "nos encontramos en una situación bastante compleja como Hospital ya que estamos en un 99% de ocupación de camas manteniendo la misma situación que hemos tenido durante este mes".

Cabe destacar que en los últimos 10 días se ha efectuado un total de 12 traslados de pacientes con el apoyo de la FACh hasta unidades críticas de hospitales de la capital, lo que podría repetirse en los días que vienen, considerando el actual contexto.

"Ha sido bastante difícil poder equilibrar la gestión hospitalaria producto que tenemos una alta demanda por camas tanto críticas como medias asociada a pacientes covid, lo que nos hace limitar nuestra capacidad de oferta de otras prestaciones de salud, como también nos pone en riesgo de no poder resolver a los pacientes que sufren de covid-19", precisó Rickenberg quien a la vez ve con preocupación las posibilidades de resolver las patologías de pacientes no covid.

7 camas en Cautín

De acuerdo al informe del Servicio de Salud Araucanía Sur. SSAS, sobre la ocupación de camas, actualmente en la red asistencial de Cautín, hay un total de 7 camas aún disponibles que se desglosan de la siguiente manera: 1 cama UTI y 2 UCI en el Hospital HHA, 1 UCI en el Hospital de Lautaro y 3 UCI en el Hospital de Padre Las Casas.

Asimismo, quedan disponibles solo 14 ventiladores mecánicos de un total de 94.

289 hospitalizados hay al día de hoy en la Región. De ellos, 106 se encuentran internados en UPC (33 en UTI y 73 en UCI). A la vez, de estos últimos, 74 permanecen conectados a ventilación mecánica.

14 ventiladores

Colegio Médico llama a tomar conciencia

E-mail Compartir

A través de redes sociales oficiales, distintos representantes regionales del Colegio Médico están efectuando urgentes llamados a la población a tomar conciencia poniendo acento en que la solución a la crisis actual es colectiva. "A la ciudadanía, las familias y su entorno queremos pedirles que por favor nos ayuden a difundir el mensaje, evitando las reuniones sociales y presenciales, mantener la distancia física, lavado frecuente de manos y el uso correcto de la mascarilla", señalan los líderes del gremio haciendo hincapié en que la pandemia aún no ha terminado.

CDT del Hospital Regional cumple 27 años y se adapta a los tiempos actuales

REINVENCIÓN. Actualmente, este centro de especialidades realiza 50% de atenciones ambulatorias y 50% de teleconsultas producto de la pandemia.
E-mail Compartir

El Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital Hernán Henríquez de Temuco está cumpliendo 27 años, en medio de una serie de modificaciones para estar en sintonía con los tiempos actuales.

Espacio exclusivo para atenciones ambulatorias, sus inicios datan del mes de febrero de 1994 con una edificación de 10 mil 537 metros cuadrados de superficie que, con el tiempo, han debido remodelarse y ampliarse de acuerdo a la necesidad y realidad de la ciudad para mejorar la atención del usuario.

Según lo manifestado por la doctora Karina Gallegos, jefa del Centro de Diagnóstico Terapéutico "era imposible suspender las actividades, por lo tanto, hubo atenciones que se mantuvieron, pero sin duda, el impacto de la pandemia fue significativo, bajando a un 20% las atenciones con los pacientes durante el mes de abril en el CDT. Nos preguntamos de qué forma podíamos reactivar todo esto, bajo todas las normas sanitarias. Lo primero que se planteó fue disminuir las atenciones presenciales y retomarlas de manera online". Bajo este mismo contexto se crea la Unidad de Telemedicina, que llega a ser fundamental y una pieza clave dada la contingencia, ofreciendo servicios de mayor accesibilidad, permitiendo agendar de manera ordenada y concreta las atenciones entregadas y "se enfocó solamente en resolver pacientes a través de contactos entre médicos de la red, para presentar los casos según el criterio correspondiente", agregó la doctora Gallegos. Actualmente hay un 50% de atenciones presenciales y 50% teleconsultas.

De los profesionales que atienden en el CDT destacan 300 médicos especialistas de diversas áreas, 64 profesionales no médicos (enfermeros/as, TENS, etc.), 52 técnicos, 37 administrativos, 10 call center y 6 auxiliares.

Instituto Confucio Ufro dará clases gratuitas de Taichi vía online en 2021

E-mail Compartir

Con el propósito de acercar la cultura e idioma chino mandarín a la comunidad de La Araucanía, el Instituto Confucio de la Universidad de La Frontera inicia las inscripciones para sus clases gratuitas online de Taichi, milenaria disciplina del gigante asiático cuya práctica es considerada un arte marcial de la línea interna y, a su vez, una práctica terapéutica.

Para la directora ejecutiva de Confucio Ufro, doctora Paola Olave Müller "esta iniciativa nace desde la preocupación de nuestro Instituto y Universidad por promover la cultura china a través de la calidad de vida, salud física y emocional de las personas de La Araucanía", indicó.

El taller de Taichi 2021 estará a cargo del profesor Jianbo Yang, quien ha dedicado su vida tanto a la práctica como a la enseñanza de este arte milenario durante los últimos 20 años, basando su instrucción en la comprensión de la energía para el bienestar y el fortalecimiento de la salud. El taller inicia mañana 11 de marzo, a las 19 horas, continuando posteriormente todos los jueves en el mismo horario. Las inscripciones a la clase semanal de Taichi deben realizarse directamente en https://cutt.ly/1zhXdVf , desde donde los inscritos recibirán la información necesaria para ingresar al taller.