Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

"Cosecha Segura": Gobierno destaca el despliegue y agricultores se dividen

EN LA ARAUCANÍA. Balance de la cobertura policial gestionada para labores en zonas rurales divide a quienes respaldan el plan del Ejecutivo y quienes lo minimizan.
E-mail Compartir

Opiniones divididas entre los agricultores generó el balance final del "Plan Cosecha Segura" realizado por el Gobierno.

En horas de la mañana de ayer, el coordinador nacional de la Unidad de Coordinación de Seguridad de la Macrozona Sur, Cristian Barra, reveló que los despliegues realizados entre el 5 de enero y el 5 de marzo permitieron cosechar "mil hectáreas más que en la temporada pasada, esto, por el solo hecho de hectáreas que no fueron quemadas".

"Esto significa un tremendo logro para la Región y el país, porque significa 50 mil quintales adicionales de trigo, son cinco millones de kilos de trigo que van a permitir llegar con pan a las familias chilenas", destacó Cristian Barra, junto con entregar otras estadísticas (ver recuadro) respecto a la alta cantidad de patrullajes realizados por Carabineros.

Opiniones dispares

El balance positivo realizado por el Gobierno generó múltiples comentarios en el mundo del agro regional.

Según pudo averiguar El Austral, al interior del mundo agrícola se generó una cierta "discrepancia" o división de opinión entre las víctimas de violencia rural y las directivas de gremios agrícolas que trabajaron "uniendo" a los dueños de los fundos con Unidad de Coordinación de la Macrozona Sur del Gobierno: la Sofo y el gremio de Agricultores Victoria-Malleco.

En ese sentido, Sebastián Naveillán, presidente del gremio de Agricultores Victoria-Malleco, reconoció que existen "muchas críticas, pero lo importante es que se pudieron hacer los esfuerzos necesarios para reducir el daño al mínimo posible, lo que se logró".

La agricultora Roxana Carrut, reconocida víctima de violencia en su campo, intentó entregarle una carta y conversar con Cristian Barra a la salida de su actividad oficial, en el aeródromo de Victoria. La comitiva de seguridad no se detuvo y Carrut hizo duras declaraciones en contra del Gobierno.

"El Plan Cosecha es una mentira, en la realidad no sirvió", sentenció Carrut.

"

"Tuvimos más de mil carabineros que se dedicaron a control, patrullaje, entrevistas y diálogo con los trabajadores del agro".

general Carlos González,, jefe Zona COP Carabineros

Las otras cifras del "Plan Cosecha"

E-mail Compartir

Entre las cifras que entregó el Gobierno en el balance realizado ayer, se destaca el traslado sin inconvenientes (sin ataques) de 45 mil fletes de camiones, además de un 73% menos de daños incendiarios a predios agrícolas. En el balance, el general Carlos González, jefe de la Zona Araucanía Control Orden Público de Carabineros, destacó que se desplegaron mil carabineros a realizar controles, patrullajes y medidas de protección a predios agrícolas, en los que se dio lugar a 880 procedimientos preventivos como controles de identidad, vehiculares y vigilancias. Ante el balance "exitoso" del Gobierno, la exdirigenta del agro de Malleco y actual líder de Mujeres de Chile, Gloria Naveillán, cuestionó al coordinador Cristian Barra por no revelar la "cifra oculta" de extorsiones y "peajes" que agricultores tuvieron que pagar y no denunciaron por temor. Además, ironizó: "¿Cómo lo van a hacer para brindar cobertura y seguridad a los agricultores que ahora van a tener que sembrar en predios usurpados y marcados?" Van a hacer un plan Siembra Segura?", cuestionó la dirigenta.

Universidad de La Frontera inaugura año académico 2021 y celebra su aniversario

ONLINE. El evento está agendado para hoy a las 11 horas. Se desarrollará a través de www.ufro.cl.
E-mail Compartir

Cuatro décadas cumplirá la Universidad de La Frontera hoy. Son cuarenta años que suman en trayectoria académica y vida institucional, y que tendrán como punto de partida de las conmemoraciones la inauguración del año académico 2021 y, posteriormente, una serie de actividades destinadas a compartir en comunidad durante los meses venideros.

"Cumplimos estos cuarenta años por fecha del decreto que crea a la Universidad de La Frontera como una institución autónoma, pero sin duda, debemos recoger la experiencia que antecede a la Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado. Reconocer que nuestros orígenes vienen desde mucho antes de 1981, con la impronta de académicos y académicas que comenzaron lo que hoy es nuestra tradición universitaria", dijo el rector Eduardo Hebel.

Para la autoridad, la historia de la Ufro permite reconocer que estos 40 años son tributo también a ambas instituciones, de las cuales se heredó un campo universitario, una tradición académica y de investigación para La Araucanía, que ha sido base para el desarrollo y el progreso de este plantel. El historiador y Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto, le recuerda como un referente regional.

"Tuve la suerte de conocer la evolución de la Universidad de La Frontera desde agosto de 1983, cuando crucé por primera vez sus puertas. Dispersa en distintos lugares de Temuco, con los Campus Andrés Bello y Valentín Letelier, como los más importantes, las nuevas generaciones no imaginan los espacios terrosos en el verano y barrosos en el invierno, cuando, con excepción de las dependencias de la Facultad de Ingeniería y Medicina, nos cobijábamos donde prácticamente terminaba la ciudad en la Av. Francisco Salazar", recuerda el Pinto.

"DIALOGAR EN UN VIAJE

A TIERRA INCÓGNITA"

La inauguración del año académico será este miércoles 10, a las 11 horas, y tendrá en la clase magistral a un invitado especial. Se trata de Alfredo Zamudio, consultor internacional de negociación y mediación de conflictos en espacios territoriales y actual director del Centro Nasen para la Paz y el Diálogo en Noruega, quien dictará la cátedra "Dialogar es un Viaje a Tierra Incógnita".

MEDALLA TRAYECTORIA

ACADÉMICA

Esta significativa ceremonia, transmitida en formato online y con acceso desde el sitio ufro.cl, contará además con la tradicional entrega de la Medalla Trayectoria Académica, que este año reconocerá la labor universitaria de la académica e investigadora Jennie Risopatrón González, directora del Centro de Biotecnología de la Reproducción, Cebior-Ufro.

"

"Reconocer que nuestros orígenes vienen desde mucho antes de 1981, con la impronta de académicos y académicas que comenzaron lo que hoy es nuestra tradición universitaria".

Eduardo Hebel,, rector de la Ufro

Corfo anunció nuevo programa dirigido a las Mujeres de La Araucanía

E-mail Compartir

El intendente Víctor Manoli, la seremi de la Mujer Carolina Lagos, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, y el director de Corfo regional, Patricio Esparza, participaron en el lanzamiento del nuevo programa: "Plan Impulsa Mujeres".

La actividad se realizó en el Proyecto "Tienda Delivery 2001" ubicado en Villarrica. El plan busca apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, lideradas por mujeres, para que puedan reactivar su actividad económica o iniciar una distinta.

Para el intendente regional Víctor Manoli, "con este programa se invertirán 150 millones de pesos que van a permitir a las emprendedoras regionales proyectarse".

convocatoria

El director de Corfo, Patricio Esparza, destacó que "la convocatoria se focalizará territorialmente en proyectos que se materialicen en la Región de La Araucanía y que hayan sido postulados por contribuyentes que tengan domicilio registrado ante el SII en la Región de La Araucanía y que tengan la calidad de ser empresas lideradas por mujeres".

Las postulaciones se realizarán mediante el Sistema Electrónico de Ingreso de Proyectos de Corfo disponibles web www.corfo.cl.