Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Promulgada la ley que extiende a dos días las elecciones de abril

POLÍTICA. Proceso cívico se desarrollará el sábado 10 y domingo 11 próximos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera promulgó este domingo la ley que permite repartir en dos días las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores e integrantes de la convención constituyente, originalmente estipuladas para el domingo 11 de abril.

El objetivo principal de la iniciativa para extender el proceso por el sábado 10 es evitar nuevos contagios en pleno agravamiento de la segunda ola de la pandemia.

Según informó el Gobierno, entre los contenidos más destacados de la iniciativa legal que modifica los plazos de realización de los comicios está el de la custodia de los sufragios, que corresponderá al delegado de la Junta Electoral y al Servicio Electoral (Servel), quienes deberán coordinarse con los ministerios del Interior y Defensa Nacional.

"Las urnas electorales serán selladas y reabiertas al día siguiente por los vocales de mesa, sin perjuicio de que podrán estar presentes los apoderados acreditados ante la mesa de votación", añadió.

El Ejecutivo detalló también que las urnas y los útiles electorales permanecerán en un lugar de custodia con sellos especiales, de acuerdo con las normas que dicte el Servel.

"El delegado de la Junta Electoral o la persona que este designe mantendrá un registro de quienes se encuentren en el lugar de votación durante la noche del 10 de abril y la mañana del 11 de abril de 2021", añadió.

En palabras de Piñera, la modificación "permitirá no solo que todos los ciudadanos puedan votar, sino que también asegurar un mayor distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y proteger la salud de todos los ciudadanos".

Según estima el Ejecutivo, el tiempo medio de votación en una elección es de un minuto, tiempo que en la próxima podría al menos triplicarse.

"Dada la existencia de cuatro elecciones y de más de 15.400 candidatos, el acto de votar tomará tres o más veces el tiempo que tomó la votación en el plebiscito de octubre", indicó el Presidente.

Cercan la base donde se erigía el monumento al general Baquedano

SANTIAGO. Se harán trabajos para estabilizar la base del monumento.
E-mail Compartir

Fuertemente resguardados por efectivos de Carabineros, un grupo de obreros instaló este domingo un cierre perimetral en torno al pedestal donde se hallaba el monumento del general Manuel Baquedano.

Los trabajos comenzaron alrededor de las 11 de la mañana y consistieron en la instalación de pilares de fierro de alrededor de un metro de altura, que conformaron un hexágono en la plazoleta ubicada en el límite de las comunas de Santiago y Providencia.

Las obras se efectuaron a unos cuatro metros de distancia de la estructura que también acoge los restos de un soldado desconocido mártir de la Guerra del Pacífico, informó la radio ADN. La iniciativa, que busca estabilizar la base del monumento, se da a dos días del retiro del monumento y luego de que el sector fuera copado por un millar de policías uniformados para impedir los actos vandálicos de los viernes en el sector.

El senador Carlos Montes (PS) anunció a través del mismo medio la presentación de un proyecto para "que haya un concurso para crear una escultura a la dignidad que se instalada en la Plaza Italia; un concurso de la mejor calidad en que le demos gran contenido y proyección a la dignidad".

Reforma de pensiones ya está financiada, asegura el ministro de Hacienda

ECONOMÍA. Rodrigo Cerda se manifestó optimista por el futuro de la propuesta.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, afirmó que la propuesta de reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno está financiada.

"Tenemos disponibles fondos para pagar mayores pensiones", aseguró en entrevista con Canal 13.

Según explicó, la iniciativa requiere 1,2 puntos del producto interno bruto (PIB), lo cual "está financiado, porque ya pasamos una reforma tributaria que nos dio 0,8% puntos".

Confiado en la aprobación de la propuesta, indicó que "la modernización tributaria nos entrega algo más de recursos".

"Si no vamos con el aumento de pensiones, sería una frustración muy grande para nuestros compatriotas", reflexionó.

Para Cerda, "hay muchas personas que quieren ver el día de mañana mayores pensiones", razón por la cual "tenemos que ponernos de acuerdo de alguna forma" .

"Entiendo que en el Congreso peleamos, pero tanto en la oposición como en el Gobierno estamos interesados de subir las pensiones", complementó.

No al tercer retiro

En la misma línea, el ministro de Hacienda explicitó el absoluto rechazo de La Moneda a un tercer retiro de fondos previsionales desde el sistema de AFP.

"Lamentablemente, el tercer retiro no está dentro de nuestro marco institucional", explicó, por lo que "no podemos apoyarlo".

"Una cosa es el marco institucional, pero otra cosa es que lamentablemente muchas personas tienen saldo prácticamente cero", apuntó.

Una alternativa que da vueltas es el retiro de hasta el 50% del seguro de cesantía propuesto por Joaquín Lavín.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, confirmó a T13.cl que le ha pedido a Cerda considerarla y "probablemente lo vamos a conversar en los próximos días".