Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Barra renuncia tras acusar "falta de voluntad" de las Fuerzas Armadas

UNIDAD DE COORDINACIÓN MACROZONA SUR. Dichos de delegado presidencial generaron la polémica. Gobierno nombró a temuquense Loreto Silva como sucesora.
E-mail Compartir

El Ministerio del Interior confirmó la renuncia de Cristian Barra Zambra al cargo de jefe de la Unidad de Coordinación de Seguridad para la Macrozona Sur, puesto para el que había sido designado por el Presidente Sebastián Piñera, el 25 de noviembre del 2020.

Su renuncia fue informada a eso de las 20 horas de ayer luego de que Barra diera una polémica entrevista a El Mercurio en donde acusó "falta de voluntad" por parte de las Fuerzas Armadas para colaborar en labores de seguridad en torno al conflicto en la provincia de Arauco y en La Araucanía, dichos que generaron inmediatas críticas transversales en el mundo político.

En el escueto comunicado en donde se dio a conocer que el Presidente Piñera aceptó su renuncia, el Gobierno expresó un mensaje de agradecimiento para Barra por su "labor y compromiso (...) durante el tiempo en el que se desempeñó en su cargo", que fueron tres meses y 18 días.

El Gobierno informó que la abogada Loreto Silva asumirá en el cargo que ocupaba Cristian Barra (ver recuadro).

El motivo de la renuncia

En una entrevista publicada por Reportajes del Domingo de El Mercurio, Barra dijo que los militares han sido "reticentes" en colaborar con las policías en labores en Arauco y La Araucanía, revelando que los jefes de la Defensa Nacional (para Biobío y La Araucanía) han llegado a reuniones "con abogados para poder decir por qué no pueden hacer las cosas que uno quisiera", lo que calificó como "insólito".

En ese sentido, el coordinador Barra sentenció que "falta voluntad" de las Fuerzas Armadas para colaborar en el conflicto, considerando que "no les pedimos que hagan primera línea, eso lo hacen los Carabineros".

"Jamás le hemos pedido a las Fuerzas Armadas que hagan un control de orden público, solo les hemos dicho generar más seguridad", agregó Cristian Barra en la entrevista con El Mercurio, quien además insistió en que en la zona operan "grupos de carácter guerrillero, muy preparados y muy armados, con formación paramilitar".

Polémica y reacciones

Las declaraciones de Cristian Barra encendieron una polémica sin precedentes, causando rechazo tanto desde el oficialismo como desde la oposición y también desde voces mapuches y víctimas de violencia rural.

Múltiples voces también solicitaron su renuncia, lo que finalmente se dio al final de la jornada y generó inmediatas reacciones desde diversos sectores.

"Me sorprende que el señor Barra busque culpables donde no los hay, creo que el Ejército lo que está haciendo es respaldándose y no restándose para actuar (...) su renuncia es una buena señal, su labor en La Araucanía fue prácticamente nula", señaló Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru).

"El Gobierno se sigue farreando la oportunidad de buscar y nombrar a alguien que sea dialogante y tenga las aptitudes y capacidades para lograr un entendimiento. La situación no es un problema militar, los dichos de Barra sobre los militares fueron totalmente fuera de lugar, porque lo que se necesita es avanzar en paz y no en acciones de guerra", comentó Aucán Huilcamán, dirigente de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras.

El diputado Ricardo Celis (PPD) opinó que la renuncia de Barra era "lo más adecuado y esperable, porque su permanencia era insostenible tras unas declaraciones tan desafortunadas". "Me parece increíble que tras estar tres meses a cargo de un tema tan delicado, no haya entendido lo profundo que es el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche", acotó Celis.

Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN) lamentó que, con la renuncia de Barra, La Araucanía vuelve a quedar "a fojas cero". "Parece que con esto nos dieron la extremaunción", lamentó el diputado.

"

"Espero que a las reuniones con Loreto Silva nadie tenga que ir con abogados, algo así de básico es la mejor expectativa que puedo tener del accionar de este Gobierno".

Andrea Parra,, diputada PPD por Malleco

Abogada Loreto Silva asume en el cargo

E-mail Compartir

Junto con oficializar la renuncia de Cristian Barra, el Gobierno nombró a Loreto Silva, temuquense, como la nueva delegada presidencial a cargo de la Unidad de Coordinación de Seguridad para la Macrozona Sur. Loreto Silva es abogada de la Universidad de Chile, tiene 56 años y es conocida por haber sido subsecretaria de Obras Públicas (2010-2012, primer gobierno de Piñera), ministra de Obras Públicas (2012-2014, primer gobierno de Piñera) y presidenta del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), cargo del que debió renunciar por conflictos de intereses que fueron cuestionados públicamente por la Contraloría.

SML trabaja para confirmar las identidades de cuerpos hallados en lago Caburgua y río Trancura

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) de la ciudad de Temuco trabaja para ratificar las identidades de dos cuerpos sin vida que fueron encontrados en distintos puntos de la comuna de Pucón, en horas de la tarde-noche de este domingo.

El primer hallazgo ocurrió a eso de las 14.30 horas en el río Trancura y fue realizado por buzos de rescate del Cuerpo de Bomberos de Lanco.

Según la información preliminar, se trataría de Antonio Torres Seguel (30 años), el joven mecánico que hace dos meses cayó a las aguas del torrentoso río cuando estaba pescando con unos amigos en las cercanías de los saltos del Marimán.

El hallazgo se concretó a unos 250 metros río abajo de su punto de caída y la Fiscalía espera clarificar su identidad para entregar su cuerpo a los familiares.

En tanto, el segundo hallazgo ocurrió pasadas las 22 horas del domingo en el sector de la Playa Blanca del lago Caburgua, en donde dos jóvenes se lanzaron al agua pero uno de ellos desapareció, siendo encontrado por personal de la Primera Compañía de Bomberos de Pucón.

Respecto a este caso, el occiso fue identificado preliminarmente como Erwin Baeza (33) y la Fiscalía indaga las causas del accidente, no descartándose el consumo de alcohol como uno de los factores que pudiera haber incidido en que terminara ahogándose.