Software creado en La Araucanía ayuda a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del país
CARACTER GAMES. El programa puede ayudar desde cualquier lugar de Chile a que los alumnos creen un hábito lector y a que también desarrollen comprensión de textos.
Se estima que en nuestro país, solo un 2% de la población es capaz de leer comprensivamente un texto. Porcentaje preocupante, pero que mediante el uso de nuevas tecnologías (TICs), como la aplicación de comprensión lectora Caracter Games, los establecimientos educacionales buscan mejorar.
Si hay algo que quedó claro con la llegada de la pandemia hace ya un año, es que todo apunta hacia lo digital. Chile y varios países del mundo tuvieron que adaptarse rápidamente a esto, pues la opción era subirse al carro de la tecnología o quedar en el pasado. De acuerdo a proyecciones de estudiosos en el tema, la pandemia aceleró el proceso digital en una década y el contexto educativo de cada país no estuvo exento de estos cambios, incorporando tecnologías para lograr realizar clases en línea y facilitar contenido pedagógico digital a sus estudiantes.
el programa
En general, en Chile muy pocas familias cuentan con una biblioteca, y menos una que sea atractiva para infantes entre 6 y 11 años. Por otra parte, ellos pasan cada vez más horas frente a dispositivos electrónicos como celulares, tablets o computadores.
"Fue por eso que nos enfocamos en crear tecnologías y contenidos pedagógicos que estén a la vanguardia del proceso de virtualización del aprendizaje y el desarrollo de la autonomía de los estudiantes", señala el director creativo de Caracter Games, el temuquense Camilo Mora, quien agrega que "el desarrollar una adecuada habilidad de comprensión lectora es fundamental para adquirir otro tipo de aprendizajes y desenvolverse en la era de la información".
Los estudiantes que utilizan Caracter Games podrán encontrar un atractivo banco de lecturas, graduado por nivel y dificultad, lo que permite a los lectores más avanzados, ejercitar sus habilidades de comprensión con textos de niveles superiores, y a los menos avanzados, probar con contenidos más simples. En el software no existe un término, a menos que se hayan leído los más de 200 textos disponibles, evento que hasta ahora aún no ha sucedido. Dentro del sistema destaca lo llamativo y colorido de sus ilustraciones, lo que lo hace atractivo con solo mirarlo, además de su fácil acceso, permitiendo al usuario ingresar desde cualquier dispositivo conectado a Internet sin necesidad de instalar aplicaciones externas.
Desde este año, los estudiantes inscritos en el software deberán resolver 3 evaluaciones, lo que permitirá medir el nivel de comprensión lectora mediante un test estandarizado que consta de evaluación diagnóstico, evaluación intermedia y otra final. Lo llamativo, es que estas evaluaciones se le presentarán a los niños en formato de desafío, con una historia original y que conecta todos los niveles en un mundo de fantasía llamado NUBA, donde los estudiantes son los protagonistas, viviendo distintas aventuras, pero a la vez aprendiendo casi sin darse cuenta. Además, el equipo docente podrá observar indicadores de progreso e información cuantitativa y en tiempo real de sus cursos y estudiantes.