Gremios exigen "resultados y más inteligencia" con nuevos encargados
DESIGNACIONES. Conglomerados de empresas y víctimas de violencia rural dicen que urge una gestión "concreta" en materia preventivas, más allá de nombres.
Los gremios de La Araucanía, que agrupan tanto a los rubros productivos como a víctimas de violencia rural, están lejos de tener "esperanzas" o ilusiones concretas en torno al trabajo que deberán desempeñar los dos nuevos miembros de la Unidad de Coordinación de Seguridad de la Macrozona Sur, que funciona desde noviembre del año pasado.
En conversación con El Austral, los líderes de distintas agrupaciones y conglomerados de la zona coinciden en que lo primordial es que "se logren resultados concretos" en torno a detener y desarticular a los grupos que cometen ataques incendiarios en la provincia de Arauco y la Región de La Araucanía, lo que a su juicio tiene "pocas chances" de ocurrir por la escasa claridad de los lineamientos del nivel central respecto a las funciones de los asesores.
Además, añaden que el Gobierno ha insistido en nombrar "a una y a otra persona" en cargos cuyas labores técnicas están "poco precisadas", ya que todavía son "ambiguas" sus atribuciones en cuanto al mando que tiene sobre las policías y, más aún, sobre las Fuerzas Armadas.
"Lo que esperamos, con estos nombramientos, es que se concrete una acción efectiva de las policías, que desarticulen los grupos paramilitares que operan en la Región y en Arauco y que, tras ello, los responsables sean puestos a disposición de la justicia", comentó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial.
Hablan los gremios
Desde las víctimas de violencia rural y los contratistas forestales -uno de los gremios más afectados por ataques incendiarios en la zona- dicen esperar "mayor eficacia en labores de inteligencia y prevención" de atentados, aunque tienen palabras críticas respecto a las capacidades técnicas de Loreto Silva y Pablo Urquízar.
"A esta altura ya nos esperamos nada, estamos acostumbrados a puras malas decisiones. Creo que necesitamos personal capacitado e idóneo, porque lo que acá hay es terrorismo, narcotráfico y delitos de alta connotación, así que debería haber sido alguien que sepa más de estrategia militar que de derecho penal, porque necesitamos más inteligencia y prevención táctica", comentó René Muñoz, presidente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).
"Se sigue llenando de gente la canoa y son los mismos los que reman. Cristian Barra no fue ningún aporte, la violencia empeoró, no hubo detenidos y no hubo anticipación, así que esperamos que quienes llegan logren lo que esperamos: controlar la violencia. No queremos seguir viviendo en una región en donde las personas salen a trabajar sin saber si van a volver en la tarde", concluyó Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru).
"
"Esperamos que a los nuevos funcionarios les vaya bien, porque no queremos seguir viviendo en una región en donde hay terrorismo".
Alejo Apraiz,, presidente Avvru