Villarrica trabaja en la creación de Ruta patrimonial Histórica
PROYECTO. La municipalidad está generando inversión en varios sitios de valor histórico, cultural y patrimonial.
El Austral
La creación de una Ruta Patrimonial Histórica de Villarrica, es lo que está impulsando el municipio local junto a diversos actores tanto del ámbito público como privado, iniciativa que fue presentada desde el punto de vista técnico por el director de Obras de la municipalidad lacustre, Juan Quintana, y el gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet, además del subdirector académico DUOC-UC campus Villarrica, Gustavo Orellana.
En la oportunidad se indicó que existe un valor patrimonial muy enriquecedor, tanto en la ciudad como en localidades del territorio, lo que permite hacer una conexión importante para establecer la ruta histórica y patrimonial, comenzando con el rescate y valoración de los hitos históricos de Villarrica, una de las ciudades más antiguas del país, fundada en abril de 1552.
Los lugares
El secretario comunal de Planificación, Cristian Vergara, dijo que "hemos puesto los antecedentes para establecer una ruta patrimonial, donde la municipalidad está generando inversión en varios de los sitios de valor histórico, cultural y patrimonial".
Estos son el Sitio Histórico, que está declarado Monumento Nacional y donde se ha trabajado en una iniciativa presentada al Consejo Nacional de las Cultura y las Artes; el Museo Histórico que se encuentra en etapa de ejecución; y la Plaza de Armas, donde está contemplada una inversión importante presentada al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se suman el sector Embarcadero, donde existe un anteproyecto con la Dirección de Obras Portuarias, como también el turismo religioso con la Ruta del Padre Pancho, proyectado desde Freire a Junín de Los Andes, y otra iniciativa del Obispado con el Museo Religioso, entre otros hitos de valor patrimonial que permitan definir la ruta y grabarla en el Plan Regulador Comunal para acceder a financiamiento.
"Estamos sumando organizaciones, instancias, y nosotros también vamos a ponernos a disposición para colaborar en ese objetivo de relevar todo lo que es nuestro patrimonio histórico cultural", señaló el gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet.
En tanto, el subdirector académico DUOC-UC campus Villarrica, Gustavo Orellana, indicó que "ahora que Duoc está en Villarrica, seguimos con la misma vocación que es la de apoyar a la comunidad y con temas patrimoniales, por supuesto. Para eso tenemos los equipos y los especialistas. Me parece fantástico cuando desde las autoridades máximas de la comuna se percibe o se genera este interés, las cosas andan muy bien en la recuperación del patrimonio y desde ahí, ir apalancando todos los apoyos estatales que hay para estos temas".