Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
Zona lacustre

Villarrica trabaja en la creación de Ruta patrimonial Histórica

PROYECTO. La municipalidad está generando inversión en varios sitios de valor histórico, cultural y patrimonial.
E-mail Compartir

El Austral

La creación de una Ruta Patrimonial Histórica de Villarrica, es lo que está impulsando el municipio local junto a diversos actores tanto del ámbito público como privado, iniciativa que fue presentada desde el punto de vista técnico por el director de Obras de la municipalidad lacustre, Juan Quintana, y el gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet, además del subdirector académico DUOC-UC campus Villarrica, Gustavo Orellana.

En la oportunidad se indicó que existe un valor patrimonial muy enriquecedor, tanto en la ciudad como en localidades del territorio, lo que permite hacer una conexión importante para establecer la ruta histórica y patrimonial, comenzando con el rescate y valoración de los hitos históricos de Villarrica, una de las ciudades más antiguas del país, fundada en abril de 1552.

Los lugares

El secretario comunal de Planificación, Cristian Vergara, dijo que "hemos puesto los antecedentes para establecer una ruta patrimonial, donde la municipalidad está generando inversión en varios de los sitios de valor histórico, cultural y patrimonial".

Estos son el Sitio Histórico, que está declarado Monumento Nacional y donde se ha trabajado en una iniciativa presentada al Consejo Nacional de las Cultura y las Artes; el Museo Histórico que se encuentra en etapa de ejecución; y la Plaza de Armas, donde está contemplada una inversión importante presentada al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se suman el sector Embarcadero, donde existe un anteproyecto con la Dirección de Obras Portuarias, como también el turismo religioso con la Ruta del Padre Pancho, proyectado desde Freire a Junín de Los Andes, y otra iniciativa del Obispado con el Museo Religioso, entre otros hitos de valor patrimonial que permitan definir la ruta y grabarla en el Plan Regulador Comunal para acceder a financiamiento.

"Estamos sumando organizaciones, instancias, y nosotros también vamos a ponernos a disposición para colaborar en ese objetivo de relevar todo lo que es nuestro patrimonio histórico cultural", señaló el gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet.

En tanto, el subdirector académico DUOC-UC campus Villarrica, Gustavo Orellana, indicó que "ahora que Duoc está en Villarrica, seguimos con la misma vocación que es la de apoyar a la comunidad y con temas patrimoniales, por supuesto. Para eso tenemos los equipos y los especialistas. Me parece fantástico cuando desde las autoridades máximas de la comuna se percibe o se genera este interés, las cosas andan muy bien en la recuperación del patrimonio y desde ahí, ir apalancando todos los apoyos estatales que hay para estos temas".

Teodoro Schmidt, Carahue y Puerto Saavedra lideran en postulaciones de innovación agrícola este 2021

E-mail Compartir

Un total de 15 jóvenes entre los 18 y 35 años, que viven en seis comunas de La Araucanía, desarrollarán emprendimientos innovadores con impacto en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada, gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

El concurso, desarrollado con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía, está destinado a financiar iniciativas de emprendimiento innovador realizadas por jóvenes rurales, que se ejecuten en las comunas costeras de rezago -Toltén, Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue y Nueva Imperial- y que estén enfocadas principalmente en innovaciones en el rubro hortícola, papas y turismo rural.

"Sabemos que es muy importante apoyar la innovación desde una edad temprana, de la mano de jóvenes que tienen diferentes conocimientos que aporten a solucionar problemáticas sociales, económicas y culturales que presenta nuestro sector. Sobre todo en la zona de rezago de La Araucanía que requiere mayor respaldo a la comunidad para llegar a un desarrollo sostenible", dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

En esa línea, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, sostuvo que "nos pone muy contentos saber que tenemos jóvenes con espíritu emprendedor. Quince personas serán beneficiadas con este concurso de emprendimiento innovador enfocado en el rubro hortícola y turismo. Este concurso permitirá apoyar a personas que viven en comunas costeras de rezago, lo cual es muy importante de destacar, ya que se trata de sectores que tienen distintas problemáticas y que requieren del apoyo de estos jóvenes que, por medio de su conocimiento y las ganas de crecer, ayudarán a su propia comunidad para llegar a un desarrollo sostenible. Como Gobierno Regional seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que se traducen en emprendimiento y mejoramiento de calidad de vida".

Ganadores

Teodoro Schmidt y Carahue son las comunas que destacan con mayor número de postulaciones adjudicadas en la Región, con un total de 9 emprendimientos, seguidas de Toltén y Puerto Saavedra, que suman 5 iniciativas.

Entre las más novedosas se encuentran el desarrollo de huerto de policultivos con tecnologías innovadoras para la diversificación predial; un campo familiar educativo y recreativo denominado "Lafquen Achahual", liderado por el joven innovador Diego Ramírez Liencura, quien ya ha incursionado en la innovación de la mano de una versión novedosa del muday.

Además, otro proyecto consiste en el mejoramiento en el proceso de desinfección de papa certificada, y el cuarto corresponde a domos a orillas del Toltén.

Se informó que estas iniciativas comienzan su ejecución durante el segundo trimestre del presente año, con una duración máxima de doce meses.